El documental Life Itself (2014) retrata de manera emotiva y a la vez un tanto condescendiente, la vida y carrera del emblemático crítico de cine, periodista y guionista estadounidense, Roger Ebert. El cine como la vida misma rige la narrativa del documental y es la sentencia del ganador del premio Pullitzer: “I was born inside the movie of life” [Nací dentro de la película de la vida]. Ebert estaba convencido de que el cine es una máquina generadora de empatía que conecta a las personas, y Life Itself lo comprueba. El periodista vivió atrapado en el mundo de las letras, y desde pequeño mostró la vocación y el talento para contar historias. En la película, viajamos por la trayectoria de Ebert como escritor, principalmente a través de su columna que se mantuvo activa durante 46 años (hasta unos días antes del día de su muerte) en The Chicago Sun-Times. Ebert se nos muestra como un ejemplo de la realización del sueño americano: Un donnadie de Urbana, Illinois, convencido de que su vida es el cine, se convierte en el más importante referente como crítico en la industria cinematográfica estadounidense; incluso fue coronado con una estrella en el paseo de la fama en Hollywood. En este trayecto de casi dos horas, entendemos a Roger Ebert como un luchador; primero, porque se encargó de hacer a la crítica cinematográfica accesible para todos, o como él diría, democrática; y, segundo, porque fue una influencia cultural que dictó tendencia en el consumo del cine en Estados Unidos. Es muy conmovedor ver el impacto que tuvo en la vida y, en algunos casos, en los trabajos de realizadores importantes como Martin Scorsese (El lobo de Wall Street, 2013), Werner Herzog (Grizzly Man, 2005), Ava DuVernay (Selma, 2015), entre otros. Lo vemos también como un combatiente sagaz contra el cáncer desde el 2002, que nunca se rindió, incluso cuando perdió la mandíbula izquierda en el 2006. Y en esta batalla sobresale Chez Ebert, esposa y compañera.
Dirigido por Steve James, amigo de Ebert desde que debutó con Hoop Dreams (2004), Life Itself fue concebido como un testimonio o memoria biográfica del crítico; sin embargo, el documental va más allá al convertirse en una crónica construida como un filme hollywoodense, en la que hay un héroe (Ebert) que tiene como misión democratizar la crítica cinematográfica; que enfrenta al sistema de la época (intelectuales, su gran rival y después colaborador y amigo Gene Siskel, y el cáncer) para llegar a ser una celebridad y un referente en la cultura popular. Así, Life Itself son los two thumps up al Sr. Ebert.
MSR (@mkesaucedo)
Consulta los horarios en: Cinemex
Fecha de esterno en México: 27 de febrero, 2015.