Inmersos en el frío Hemisferio Sur, tres pequeños pingüinos deciden no involucrarse en la dinámica cotidiana de su comunidad y emprenden una pequeña aventura vinculada con el rescate de un huevo, sólo para descubrir posteriormente que se trata de Cabo, el más joven y bajito del cuarteto. Así, desde el principio, se establecen las peculiaridades de cada uno de los protagonistas: Skipper, el líder; Kowalski, el estratega e inventor; Rico, el desquiciado experto en armas; y Cabo, el novato y tierno. El filme muestra la trayectoria de estas cuatro aves marinas no voladoras –que habían sido introducidas como personajes secundarios en Madagascar (2005)– desde su conformación como grupo hasta la importante misión que consiste en defender a los pingüinos de todo el mundo – principalmente a aquellos que viven en los zoológicos– de la amenaza del Dr. Octavius, un malvado y resentido pulpo con deseos de venganza que pretende convertirlos en criaturas monstruosas, aberrantes y deformes. Para detenerlo, Skipper, Kowalski, Rico y Cabo se unen a una organización secreta comandada por un inteligente, sofisticado y audaz lobo.
Los pingüinos de Madagascar (2014) es una amigable comedia de animación para toda la familia cuyo argumento central se basa en una sencilla broma; la idea de que estos pingüinos se asumen como expertos espías, cuando en realidad son torpes, ineptos, pero audaces. Su extrema seguridad y confianza en sí mismos son suficientes para salir adelante en cada situación. Frenéticos y con frecuencia divertidos, los personajes representan el estilo que la franquicia de DreamWorks Animation ha tratado de imponer: un humor ingenuo asociado a animales parlantes que, a pesar de sus desquiciadas aventuras, son portadores de moralejas oportunas y lecciones de vida dirigidas a los niños (en este caso, asociadas al valor de la amistad, la importancia del trabajo en equipo y la aceptación de uno mismo). No obstante, el mensaje final es ambiguo; por una parte es pertinente el discurso hacia los niños sobre la importancia de tener confianza en uno mismo, pero por otro lado, es arriesgado diseñar un mundo donde todo depende de las apariencias físicas para ser aceptado por los demás. Este cuarteto se nutre mucho más de la excentricidad de los personajes animados de Warner Bros. que de la sensibilidad realista de Pixar; y aunque el filme es repetitivo en el uso de gags, el guión posee un ritmo de constante aventura y efervescencia que mantiene la atención de los más pequeños, mientras que varias y sutiles alusiones culturales (la más evidente a Werner Herzog y su documental Encuentros en el fin del mundo) despiertan la atención del público adulto. Es un filme inteligente, pero no pretencioso; con humor sencillo y absurdo, pero no torpe ni simplón.
LFG (@luisfer_crimi)
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, The Movie Company
Fecha de estreno en México: 18 de diciembre.