Película: Loveling: Amor de madre - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Benzinho
Loveling: Amor de madre
 
Brasil/Uruguay/Alemania
2018
 
Director:
Gustavo Pizzi
 
Con:
Karine Teles, Otávio Müller, Adriana Esteves, Konstantinos Sarris
 
Guión:
Gustavo Pizzi, Karine Teles
 
Fotografía:
Pedro Faerstein
 
Edición:
Lívia Serpa
 
Música
Maximiliano Silveira
 
Duración:
95 min.
 

 
Loveling: Amor de madre
Publicado el 06 - Ago - 2018
 
 

 

En Petrópolis, a las afueras de Río de Janeiro, vive Irene (Karine Teles) con su esposo Klaus (Otávio Müller) -dueño de una imprenta en plena decadencia- y sus cuatro hijos. La puerta principal se traba, el grifo gotea, las tuberías colapsan, las grietas en las paredes amenazan con el derrumbe, pero no hay falta de amor en esta casa un poco caótica. El hijo mayor, Fernando (Konstantinos Sarris), es un talentoso jugador de balonmano que es invitado por un club profesional alemán para continuar sus estudios y preparación en el extranjero. Aunque la madre sabe que algún día los hijos deben partir, no se imaginaba que la despedida llegaría antes de los esperado. Entre los preparativos del viaje -que implican hacer maletas, una serie de trámites burocráticos, la firma del contrato y una convivencia de despedida-, Irene debe lidiar también con los altibajos matrimoniales de su hermana Sonia (Adriana Esteves) y el cuidado de sus otros tres hijos. Todas estas distracciones conducen a Irene a un estado ambivalente que encierra la tristeza de la separación y el brillo del orgullo.

Loveling: Amor de madre (Benzinho, 2018) es un cautivador melodrama sobre aquellas dolorosas separaciones familiares que son necesarias para que uno de los involucrados cumpla el sueño del progreso y bienestar lejos de sus orígenes -país y familia-. El filme, dirigido por el cineasta brasileño, Gustavo Pizzi (Riscado, 2010), captura las alegrías, las lágrimas, los sinsabores, los tragos amargos y las diversiones de una familia que atraviesa algunas dificultades económicas, cuyos integrantes siempre buscan maneras ingeniosas de resolver los conflictos -por ejemplo, al no tener para pagar un cerrajero, utilizan una ventana como ‘puerta’ de acceso-. Con frecuencia, el realizador recurre al elemento del agua para ayudar a que los sentimientos fluyan con elegancia y genuina simpatía; desde las intensas lluvias que estrujan el corazón de la madre hasta el apacible mar que funciona como telón de fondo de un fin de semana de convivencia, el cinefotógrafo Pedro Faerstein selecciona delicadamente el tipo de plano apropiado, ya sea para mostrar el vínculo de las personas con los espacios que habitan, o evidenciar las reacciones de los personajes. En este sentido, Teles recorre toda la gama de emociones; no necesitamos escucharla hablar de cómo se siente, podemos verlo escrito en su rostro, ya sea cuando baila mientras come chocolate en la cocina con una energía nerviosa, o la extraordinaria capacidad que tiene para expresar alegría y tristeza al pensar en el inminente viaje de Fernando. Pizzi tiene un fuerte control del movimiento de la vida en el hogar, orquestando cuidadosamente el ritmo de sus escenas, ya sea persistiendo en las alegrías de una fiesta clandestina de medianoche entre Rodrigo y Klaus, la diversión en la tina del baño entre Fernando y sus hermanos pequeños o un momento pacífico de unión de madre e hijo que emerge abruptamente. Las escenas a veces terminan en puntos inusuales, pero esto nunca se siente forzado y es solo otra indicación de la forma en que avanza el tiempo al interior de la casa. Además, Pizzi acentúa las reflexiones de Irene con un puñado de flashes impresionistas; no está claro (intencionalmente) si son sueños o recuerdos, pero estos momentos se deslizan sobre los cuerpos de Fernando e Irene que se unen en un emotivo y tierno abrazo. El humor está perfectamente entrelazado, desde bromas como la puerta rota hasta la voluminosa tuba de otro de los hijos de Irene, permitiendo que estos momentos más ligeros se unan al flujo general en lugar de empujarlos directamente al rostro del espectador. A pesar de esto, también se nos recuerda constantemente las duras realidades que enfrenta la familia, particularmente en términos económicos, pero existe la sensación de que, independientemente de lo que se acerque, lo abordarán juntos y, al final, eso es lo que más importa. 

En Petrópolis, a las afueras de Río de Janeiro, vive Irene (Karine Teles) con su esposo Klaus (Otávio Müller) -dueño de una imprenta en plena decadencia- y sus cuatro hijos. La puerta principal se traba, el grifo gotea, las tuberías colapsan, las grietas en las paredes amenazan con el derrumbe, pero no hay falta de amor en esta casa un poco caótica. El hijo mayor, Fernando (Konstantinos Sarris), es un talentoso jugador de balonmano que es invitado por un club profesional alemán para continuar sus estudios y preparación en el extranjero. Aunque la madre sabe que algún día los hijos deben partir, no se imaginaba que la despedida llegaría antes de los esperado. Entre los preparativos del viaje -que implican hacer maletas, una serie de trámites burocráticos, la firma del contrato y una convivencia de despedida-, Irene debe lidiar también con los altibajos matrimoniales de su hermana Sonia (Adriana Esteves) y el cuidado de sus otros tres hijos. Todas estas distracciones conducen a Irene a un estado ambivalente que encierra la tristeza de la separación y el brillo del orgullo. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

En Petrópolis, a las afueras de Río de Janeiro, vive Irene (Karine Teles) con su esposo Klaus (Otávio Müller) -dueño de una imprenta en plena decadencia- y sus cuatro hijos. La puerta principal se traba, el grifo gotea, las tuberías colapsan, las grietas en las paredes amenazan con el derrumbe, pero no hay falta de amor en esta casa un poco caótica. El hijo mayor, Fernando (Konstantinos Sarris), es un talentoso jugador de balonmano que es invitado por un club profesional alemán para continuar sus estudios y preparación en el extranjero. Aunque la madre sabe que algún día los hijos deben partir, no se imaginaba que la despedida llegaría antes de los esperado. Entre los preparativos del viaje -que implican hacer maletas, una serie de trámites burocráticos, la firma del contrato y una convivencia de despedida-, Irene debe lidiar también con los altibajos matrimoniales de su hermana Sonia (Adriana Esteves) y el cuidado de sus otros tres hijos. Todas estas distracciones conducen a Irene a un estado ambivalente que encierra la tristeza de la separación y el brillo del orgullo.

Loveling: Amor de madre (Benzinho, 2018) es un cautivador melodrama sobre aquellas dolorosas separaciones familiares que son necesarias para que uno de los involucrados cumpla el sueño del progreso y bienestar lejos de sus orígenes -país y familia-. El filme, dirigido por el cineasta brasileño, Gustavo Pizzi (Riscado, 2010), captura las alegrías, las lágrimas, los sinsabores, los tragos amargos y las diversiones de una familia que atraviesa algunas dificultades económicas, cuyos integrantes siempre buscan maneras ingeniosas de resolver los conflictos -por ejemplo, al no tener para pagar un cerrajero, utilizan una ventana como ‘puerta’ de acceso-. Con frecuencia, el realizador recurre al elemento del agua para ayudar a que los sentimientos fluyan con elegancia y genuina simpatía; desde las intensas lluvias que estrujan el corazón de la madre hasta el apacible mar que funciona como telón de fondo de un fin de semana de convivencia, el cinefotógrafo Pedro Faerstein selecciona delicadamente el tipo de plano apropiado, ya sea para mostrar el vínculo de las personas con los espacios que habitan, o evidenciar las reacciones de los personajes. En este sentido, Teles recorre toda la gama de emociones; no necesitamos escucharla hablar de cómo se siente, podemos verlo escrito en su rostro, ya sea cuando baila mientras come chocolate en la cocina con una energía nerviosa, o la extraordinaria capacidad que tiene para expresar alegría y tristeza al pensar en el inminente viaje de Fernando. Pizzi tiene un fuerte control del movimiento de la vida en el hogar, orquestando cuidadosamente el ritmo de sus escenas, ya sea persistiendo en las alegrías de una fiesta clandestina de medianoche entre Rodrigo y Klaus, la diversión en la tina del baño entre Fernando y sus hermanos pequeños o un momento pacífico de unión de madre e hijo que emerge abruptamente. Las escenas a veces terminan en puntos inusuales, pero esto nunca se siente forzado y es solo otra indicación de la forma en que avanza el tiempo al interior de la casa. Además, Pizzi acentúa las reflexiones de Irene con un puñado de flashes impresionistas; no está claro (intencionalmente) si son sueños o recuerdos, pero estos momentos se deslizan sobre los cuerpos de Fernando e Irene que se unen en un emotivo y tierno abrazo. El humor está perfectamente entrelazado, desde bromas como la puerta rota hasta la voluminosa tuba de otro de los hijos de Irene, permitiendo que estos momentos más ligeros se unan al flujo general en lugar de empujarlos directamente al rostro del espectador. A pesar de esto, también se nos recuerda constantemente las duras realidades que enfrenta la familia, particularmente en términos económicos, pero existe la sensación de que, independientemente de lo que se acerque, lo abordarán juntos y, al final, eso es lo que más importa.

Fecha de estreno en México: 3 de agosto, 2018.

Consulta horarios en: CinépolisCinemexCineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Siempre te esperaré
SIGUIENTE
CARTELERA
Luis y los marcianos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: Benicio del Toro y Josh...


NOTAS
Scarlett Johansson va de caza en el...


NOTAS
Imágenes: La etiqueta en el cine en una...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad