Película: Lupe bajo el sol - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Lupe bajo el sol
Lupe bajo el sol
 
México/Estados Unidos
2016
 
Director:
Rodrigo Reyes
 
Con:
Daniel Muratalla
 
Guión:
Rodrigo Reyes
 
Fotografía:
Justin Chin
 
Edición:
Manuel Tsingaris
 
Música
Pablo Mondagrón
 
Duración:
78 min.
 

 
Lupe bajo el sol
Publicado el 06 - Jun - 2019
 
 
  • Después de su documental Purgatorio: Viaje al corazón de la frontera  (2013), el realizador mexicano, Rodrigo Reyes, vuelve a explorar el tema de la migración desde la perspectiva del envejecimiento, la enfermedad y la cercanía de la muerte. El intenso deseo de volver a casa anula cualquier tipo de afecto que Lupe pudiera llegar a sentir por California; él es un tipo callado y reservado, pero esta cualidad es llevada al extremo al grado de no responder, incluso cuando es interpelado directamente.  - ENFILME.COM
  • Después de su documental Purgatorio: Viaje al corazón de la frontera  (2013), el realizador mexicano, Rodrigo Reyes, vuelve a explorar el tema de la migración desde la perspectiva del envejecimiento, la enfermedad y la cercanía de la muerte. El intenso deseo de volver a casa anula cualquier tipo de afecto que Lupe pudiera llegar a sentir por California; él es un tipo callado y reservado, pero esta cualidad es llevada al extremo al grado de no responder, incluso cuando es interpelado directamente.  - ENFILME.COM
  • Después de su documental Purgatorio: Viaje al corazón de la frontera  (2013), el realizador mexicano, Rodrigo Reyes, vuelve a explorar el tema de la migración desde la perspectiva del envejecimiento, la enfermedad y la cercanía de la muerte. El intenso deseo de volver a casa anula cualquier tipo de afecto que Lupe pudiera llegar a sentir por California; él es un tipo callado y reservado, pero esta cualidad es llevada al extremo al grado de no responder, incluso cuando es interpelado directamente.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Video. Entrevista con Rodrigo Reyes, director de 'Lupe bajo el sol'

La voz en off de una niña explica que su abuelo, Lupe (Daniel Muratalla), ha dejado México para irse a trabajar en una suntuosa casa de Estados Unidos. Sin embargo, pronto descubrimos que el protagonista en realidad se desempeña como recolector en una plantación de durazneros ubicada en el condado de Merced, California. Cuando comienza a sentir varios malestares, Lupe decide acudir al médico sólo para enterarse que padece presión alta y es propenso a la diabetes. Él no se somete a los tratamientos y busca la manera de regresar a México para morir en su tierra. Después de su documental Purgatorio: Viaje al corazón de la frontera  (2013), el realizador mexicano, Rodrigo Reyes, vuelve a explorar el tema de la migración desde la perspectiva del envejecimiento, la enfermedad y la cercanía de la muerte. El intenso deseo de volver a casa anula cualquier tipo de afecto que Lupe pudiera llegar a sentir por California; él es un tipo callado y reservado, pero esta cualidad es llevada al extremo al grado de no responder, incluso cuando es interpelado directamente. Por desgracia, esta cualidad del personaje crea una barrera y el espectador se ve imposibilitado de identificarse con Lupe, quien constantemente da la espalda para no ser visto y pasar desapercibido; así resulta difícil sentir empatía con el protagonista. Al recurrir a trabajadores agrícolas reales como actores y elaborar una sutil referencia al neorrealismo de El ladrón de bicicletas (Dir. Vittorio De Sica, 1948), Reyes ofrece una representación carente de sentimentalismos que hace a un lado los elementos habituales en este tipo de relatos (discriminación, racismo, deportación) para centrarse en la manera que los latinos se integran a la comunidad estadounidense, y aunque Lupe bajo el sol (2016) es un filme íntimo, carece de emociones y posee un desenlace poco convincente que no ofrece ningún tipo de catarsis.

Fecha de estreno en México: 7 de junio, 2019.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
X-Men: Dark Phoenix
SIGUIENTE
CARTELERA
El misterio de Silver Lake
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
REC 4: Apocalipsis


NOTAS
Video: 'The Thing' y su storyboard...


CARTELERA
Resucitados
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad