Película: Luz de Luna - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Moonlight
Luz de Luna
 
Estados Unidos
2016
 
Director:
Barry Jenkins
 
Con:
Mahershala Ali, Janelle Monáe, Naomie Harris, Shariff Earp, Duan Sanderson
 
Guión:
Barry Jenkins
 
Fotografía:
James Laxton
 
Edición:
Joi McMillon, Nat Sanders
 
Música
Nicholas Britell
 
Duración:
111 min
 

 
Luz de Luna
Publicado el 09 - Ene - 2017
 
 
  • El de Little-Chairon-Black, en Moonlight, es un viaje de autodescubrimiento; uno tremendamente escarpado. Se trata de un niño-joven-hombre absolutamente solo.  - ENFILME.COM
  • El de Little-Chairon-Black, en Moonlight, es un viaje de autodescubrimiento; uno tremendamente escarpado. Se trata de un niño-joven-hombre absolutamente solo.  - ENFILME.COM
  • El de Little-Chairon-Black, en Moonlight, es un viaje de autodescubrimiento; uno tremendamente escarpado. Se trata de un niño-joven-hombre absolutamente solo.  - ENFILME.COM
  • El de Little-Chairon-Black, en Moonlight, es un viaje de autodescubrimiento; uno tremendamente escarpado. Se trata de un niño-joven-hombre absolutamente solo.  - ENFILME.COM
 
 
 

"La gente de color no tiene que jugar a ser esclavos para ganar el Oscar": Barry Jenkins

Video: Barry Jenkins habla sobre el cine de Wong Kar-wai

#EnFilmeRecomienda

En los ochenta, Little (Alex Hibbert), un dulce y tímido niño afroamericano, es perseguido por varios de sus compañeros de escuela que quieren golpearlo (como casi todos los días). En su huida, cruza por las calles donde se trafica droga en los barrios bravos de Miami, hasta refugiarse en bloques de departamentos abandonados donde se consume crack. De ahí es rescatado por Juan (Mahershala Ali), el líder narcomenudista de la zona, quien lo lleva a la casa que comparte con Teresa (Janelle Monáe), su dulce y atractiva pareja. Por más que intentan sacarle información al chamaquito, este apenas abre la boca, y es para comer. Lo tratan con cariño, le dejan que duerma con ellos y al día siguiente, cuando por fin les dice dónde está su casa,  Juan lo lleva a entregar. Ahí Little vive con su madre, una junkie que resulta ser consumidora de la mercancía que a Juan permite vivir holgadamente. A falta de la figura paterna, y con su madre (Naomie Harris) casi siempre ausente de este mundo, Little va adoptando a Juan y Teresa como sus protectores; y ellos a él como el hijo que no tienen.  Pasados los años, Little se convierte en Chiron (Ashton Sanders), su verdadero nombre, un frágil, debilucho adolescente atormentado porque a la de por sí compleja búsqueda de identidad y el despertar sexual de su etapa, él debe agregarle su atracción por los de su mismo sexo y el implacable acoso que sufre en el colegio por ello. El que en el lapso de unos días Kevin (Jharrel Jerome), pase de ser su amigo de la infancia (el único), a objeto y cumplidor de su deseo reprimido, a traidor de su confianza, ya sin el respaldo del fallecido Juan y con su madre aprisionada por el crack, perturba la habitual compostura de Chiron quien, en un impulso arrebatado, comete un acto de cándida venganza que descarrila su precaria existencia. Años después, Chiron se ha convertido en Black (Trevante Rhodes), un hombre fornido, agresivo, siempre acompañado de un arma y con mucho dinero; escudos, empero, que apenas atenúan la vulnerabilidad que protegen. El reencuentro con su madre y con Kevin le removerán, cuando menos, el desasosiego que, bien anclado en el pasado, agita y convulsiona su interior.

Barry Jenkins, quien debutó con Medicine for Melancholy (2008), insiste en Moonlight (Luz de luna) con un tema que conoce bien y que, cuando parecían haberse logrado importantes avances en Estados Unidos y el resto del mundo de pronto, gracias a Trump y sus políticas racistas y regresivas, ha vuelto a convertirse en parte crucial del debate público: el de la integración de quien, en apariencia, es diferente. Pero, además, en la trama que Jenkins confeccionó, puso ese asunto a convivir con toda otra serie de complejidades que permiten ver el problema desde distintos ángulos, todos agobiantes. El de Little-Chairon-Black es un viaje de autodescubrimiento; uno tremendamente escarpado. Porque un chico en edad vulnerable, sin figura paterna en casa, en una ciudad y una época en que los negros viven segregados en barrios donde la droga campea y su madre se hace dependiente de ella para poder lidiar con la opresiva realidad, bulleado en la escuela por frágil y amanerado, que descubre le gustan los niños, casi sin amigos y el único en quien confía lo traiciona, en fin, que no encaja en ningún sitio (siendo la minoría, de la minoría, de la minoría, etc.), no parece tener demasiado espacio para revertir su fortuna. Se trata de un niño-joven-hombre absolutamente solo, casi siempre. Jenkins, empero, logra evadir el miserabilismo y, pese a que de forma brillante plantea la crueldad sobre cómo se encadenan ciertos vicios sociales (que Juan, el protector de Little sea, al mismo tiempo, el dealer de su madre; o que Kevin, quien logra que Chairon rompa sus miedos, sea quien por presión social lo humille en público), consigue sembrar fulgores de esperanza a través de algún diálogo, alguna presencia que rompa los estereotipos deterministas, de la capacidad salvadora de la música, de la confección de frecuentes secuencias brillantemente planteadas y resueltas que oxigenan la sofocante existencia del protagonista; de la posibilidad que existe en toda vida de encontrar, de una u otra forma, la ansiada redención. Aunque al final, Jenkins tampoco tema dejar abierta la posibilidad, también siempre real, de que ésta no llegue jamás a concretarse del todo. 

AFD (@SirPon)

Fecha de estreno en México: 27 de enero, 2017.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Anestesia
SIGUIENTE
CARTELERA
Godzilla Resurge
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer. ‘If Beale Street Could...


EN PANTALLA
Un reino bajo la luna


NOTAS
Trailer. El avance de ‘Custody’,...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
5 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad