Película: Luz de Soledad - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Luz de Soledad
Luz de Soledad
 
España
2016
 
Director:
Pablo Moreno
 
Con:
Laura Contreras, Susana Sucena, Eva Higueras, Inés Acebes, Ainhoa Aldanondo, Federico Alonso, Elvira Arce
 
Guión:
Pablo Moreno, Pedro Delgado
 
Fotografía:
Rubén D. Ortega
 
Edición:
María Esparcia
 
Música
Oscar Martin Leanizbarrutia
 
Duración:
107 min.
 

 
Luz de Soledad
Publicado el 29 - Ene - 2019
 
 
  • Olga es hija única y debe encargarse de cuidar a su padre, D. Arturo un hombre irascible y de carácter duro que sufre una enfermedad. Agobiada por su trabajo en el bufete de abogados necesita a alguien que le cuide de noche y recurre a la última persona a quien su padre querría ver: Sor Inés, una monja Sierva de María. La película narra los inicios de las Siervas de María, una institución religiosa originada en Madrid en 1851 por inspiración del sacerdote Miguel Martínez y que Soledad Torres Acosta guió en su desarrollo y expansión hasta su muerte en 1887. Son años difíciles en los que Madre Soledad y sus Siervas de María se enfrentan a revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Soledad Torres Acosta fue canonizada por el Papa Pablo VI en 1970. En 1915, por petición de las Siervas de María, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aprobó el primer plan de estudios para la obtención del título de enfermera. En junio de ese mismo año, 36 Siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España.  - ENFILME.COM
  • Olga es hija única y debe encargarse de cuidar a su padre, D. Arturo un hombre irascible y de carácter duro que sufre una enfermedad. Agobiada por su trabajo en el bufete de abogados necesita a alguien que le cuide de noche y recurre a la última persona a quien su padre querría ver: Sor Inés, una monja Sierva de María. La película narra los inicios de las Siervas de María, una institución religiosa originada en Madrid en 1851 por inspiración del sacerdote Miguel Martínez y que Soledad Torres Acosta guió en su desarrollo y expansión hasta su muerte en 1887. Son años difíciles en los que Madre Soledad y sus Siervas de María se enfrentan a revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Soledad Torres Acosta fue canonizada por el Papa Pablo VI en 1970. En 1915, por petición de las Siervas de María, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aprobó el primer plan de estudios para la obtención del título de enfermera. En junio de ese mismo año, 36 Siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España.  - ENFILME.COM
  • Olga es hija única y debe encargarse de cuidar a su padre, D. Arturo un hombre irascible y de carácter duro que sufre una enfermedad. Agobiada por su trabajo en el bufete de abogados necesita a alguien que le cuide de noche y recurre a la última persona a quien su padre querría ver: Sor Inés, una monja Sierva de María. La película narra los inicios de las Siervas de María, una institución religiosa originada en Madrid en 1851 por inspiración del sacerdote Miguel Martínez y que Soledad Torres Acosta guió en su desarrollo y expansión hasta su muerte en 1887. Son años difíciles en los que Madre Soledad y sus Siervas de María se enfrentan a revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Soledad Torres Acosta fue canonizada por el Papa Pablo VI en 1970. En 1915, por petición de las Siervas de María, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aprobó el primer plan de estudios para la obtención del título de enfermera. En junio de ese mismo año, 36 Siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España.  - ENFILME.COM
  • Olga es hija única y debe encargarse de cuidar a su padre, D. Arturo un hombre irascible y de carácter duro que sufre una enfermedad. Agobiada por su trabajo en el bufete de abogados necesita a alguien que le cuide de noche y recurre a la última persona a quien su padre querría ver: Sor Inés, una monja Sierva de María. La película narra los inicios de las Siervas de María, una institución religiosa originada en Madrid en 1851 por inspiración del sacerdote Miguel Martínez y que Soledad Torres Acosta guió en su desarrollo y expansión hasta su muerte en 1887. Son años difíciles en los que Madre Soledad y sus Siervas de María se enfrentan a revoluciones, epidemias y persecuciones religiosas. Soledad Torres Acosta fue canonizada por el Papa Pablo VI en 1970. En 1915, por petición de las Siervas de María, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes aprobó el primer plan de estudios para la obtención del título de enfermera. En junio de ese mismo año, 36 Siervas de María fueron las primeras enfermeras tituladas en España.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Olga (Eva Higueras) es una profesionista que invierte gran parte de su tiempo y esfuerzo en su despacho de abogados. Sus responsabilidades aumentan cuando, al ser hija única, se ve obligada a hacerse cargo de su padre Arturo (Julio Lázaro), un hombre gruñón que, debido a una enfermedad, debe permanecer postrado en su cama. Para quitarse de encima algunas de sus preocupaciones, Olga recurre a Inés (Susana Sucena), una monja que pertenece una congregación religiosa dedicada al cuidado de los enfermos. Cada noche, Inés demuestra su temple, fortaleza, cariño y paciencia en el cuidado de Arturo, quien se muestra intolerante -y a veces irrespetuoso- con la también enfermera. No obstante, de manera paulatina, el hombre comienza a interesarse en la historia que todas las noches lee Inés: la fundación de las Siervas de María. De esta manera se desprende otro relato, ambientado en la España de mediados del siglo XIX, en el que se describen los orígenes de la institución religiosa resaltando la labor de Soledad (Laura Contreras), una mujer clave en la consolidación de las Siervas de María a pesar de las hostilidades del contexto.

Luz de soledad (2016), dirigido por Pablo Moreno, es una película narrada en dos capas -el pasado y la época actual- que pretende profundizar, primero, en la figura de Soledad Torres Acosta (la fundadora de las ministras de los enfermos) y, segundo, logra mostrar de manera fehaciente y verosímil la manera en que hoy en día las Siervas de María llevan a cabo su labor. El guion opta por inclinar la balanza hacia el drama de época y es ahí donde se evidencian algunas fallas del filme que termina convirtiéndose en una biopic convencional. Si bien es cierto que Luz de soledad muestra cómo el lado ambicioso e hipócrita de un sector del clero significó un impedimento en la fundación del grupo religioso, Moreno -siguiendo paso a paso el camino de la hagiografía- confecciona la figura de Soledad como el bien absoluto, incluyendo un momento epifánico exacerbado con el intenso brillo de la iluminación artificial. En lugar de profundizar en la psicología de Soledad que nos permita conocer -más allá de la bondad- la forma de pensar, sentir y dudar de la protagonista en determinadas situaciones, el director opta por depositar anécdota tras anécdota (la falta de dinero, la falta de comida), obstáculo tras obstáculo (las epidemias, las persecuciones religiosas, las batallas) con sus respectivas y fugaces resoluciones que siempre son exaltadas y anticipadas por la dramática música de Oscar Martin Leanizbarrutia. En última instancia y más allá de las creencias religiosas, se rescatan los genuinos mensajes que el filme busca transmitir; no únicamente los vinculados a la práctica de la misericordia con el otro, sino la humildad, devoción y serenidad que emplean las Siervas de María para cuidar a los enfermos y acompañarlos de manera cariñosa y humana en ese paso que desean dar hacia una muerte digna.

Fecha de estreno en México: 8 de febrero, 2019.

Consulta horarios en: Cinépolis

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Van Gogh en la puerta de la eternidad
SIGUIENTE
CARTELERA
Un asunto de familia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
#Cannes2014. Ganadores de los premios...


NOTAS
Video: Una recreación casera del...


NOTAS
Trailer. ‘Author: The JT LeRoy...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad