Lee aquí nuestra reseña de Mapa a las estrellas
Aquí puedes escuchar el soundtrack de Mapa a las estrellas
Después de la elegancia discursiva de A Dangerous Method (2011) y el hermetismo de Cosmopolis (2012), David Cronenberg adapta un guión de Bruce Wagner para crear Maps to the Stars (2014), una macabra comedia que aborda las perversiones y patologías asociadas a los que pertenecen a la fábrica de los sueños conocida como Hollywood. Agatha (Mia Wasikowska), alejada de su familia por ocasionar un accidente con fuego, regresa a Hollywood para trabajar como asistente de Havana (Julianne Moore), una actriz obsesionada con obtener el papel de un remake que su madre protagonizó varios años atrás. La joven, que aún mantiene las cicatrices del incendio, es una especie de ficha de domino a partir de la cual la vida de los demás termina por resquebrajarse. Aunque es una sátira sobre las exigencias y vicios de la industria, el filme posee ecos de los dramas familiares de Antón Chéjov y la constante evocación del poema “Libertad” de Paul Eluard. En los últimos años el realizador canadiense se ha alejado de la intervención corporal explícita (body horror), pero aún hay resquicios del uso del cuerpo como receptor del dolor, y Maps to the Stars es un ejemplo de cómo un autor es capaz de condensar los temas que le intrigan en un filme: las obsesiones en torno a la cultura audiovisual moderna (Videodrome), la sexualidad explícita (Crash), las alteraciones psicológicas (Spider), las secuelas corporales (Eastern Promises) y el retorno violento de un ser humano (A History of Violence).
LFG (@luisfer_crimi)
Minicrítica realizada durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2014
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional
Fecha de estreno en México: 11 de diciembre.