Lee aquí nuestra reseña de 'Mediterránea'
El joven realizador Jonas Carpignano –de madre estadounidense y padre italiano– creció en los barrios de Roma y Nueva York; cuando él se enteró del violento levantamiento de los trabajadores africanos en Rosarno, Italia, ocurrido en enero de 2010, el cineasta compartió las extremas condiciones de vida que los migrantes padecen al sur del país europeo y plasmó sus experiencias en A Chjàna (2012), un cortometraje que se centra en las aventuras de un joven inmigrante de Burkina Faso llamado Ayiva (Koudous Seihon). Tres años más tarde, Carpignano continúo investigando sobre las condiciones de vida en el sur de Italia siguiendo las huellas de un niño romano, Pío Amato, que crece rápidamente en una sociedad enmarcada por la violencia y el racismo. Ambos personajes se reencuentran en el primer largometraje de Carpignano, Mediterranea, sobre la odisea de Ayiva que comienza en las peligrosas llanuras desérticas del norte de África, pasando por las inclementes tormentas a bordo de un pequeño barco improvisado hasta las extenuantes jornadas de trabajo como recolector de naranjas en la región de Calabria. Ayiva, que ha dejado atrás una hija de siete años de edad, tiene una gran capacidad de adaptación y una fuerte determinación para no rendirse, a pesar del clima hostil de un sector de violentos jóvenes racistas. Mediterranea es una digna heredera de las grandes obras del neorrealismo italiano; la filiación que Carpignano siente por Roberto Rossellini y Vittorio de Sica se refleja visiblemente en la elección de locaciones reales, una puesta en escena naturalista, el uso de actores no profesionales y una cámara en mano que sigue muy de cerca las peripecias de los migrantes.
Consulta los horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional
Fecha de estreno en México: 14 de octubre, 2016.