Mercaderes de la duda (Merchants of Doubt, 2014), inspirado en el libro de Naomi Oreskes y Erik M. Conway, explora cómo los líderes de opinión y una gran cantidad de medios de comunicación en Estados Unidos han, históricamente, distorsionado la información. El director del documental, Robert Kenner –también autor de Food, Inc., una penetrante mirada a la industria alimentaria controlada por las grandes corporaciones– se propone examinar cómo las abrumadoras evidencias científicas respecto a las causas y consecuencias del cambio climático han sido marginadas en muchos sectores para desinformar y confundir a la población. El documental hace un extenso recorrido sobre aquellos “magos” o “maestros de la mentira” (algunos con formación científica; otros, no) que trabajan de manera asociada con las grandes corporaciones para deformar los discursos sobre temas que ponen en peligro la salud de la población.
Kenner logra un filme esclarecedor y entretenido sin caer en el simple reportaje o en un producto audiovisual didáctico; es una obra rebosante de gráficos llamativos y de testimonios de científicos inteligentes y de uno que otro cínico. Mercaderes de la duda inicia de una manera poco convencional con una visita al Castillo Mágico de Los Ángeles, donde Jamy Ian Swiss, uno de los grandes magos, habla sobre el oficio de la mentira, pero que, a diferencia de los ejecutivos corporativos, él sí hace un trabajo honesto. Luego de esta apertura irónica, el filme se centra en los exitosos esfuerzos de la industria tabacalera para camuflar al mínimo los peligros de fumar. A partir de ese momento, con testimonios de varios científicos se traza una línea evolutiva sobre las estrategias empleadas por los “magos” para ocultar datos importantes respecto al tabaco, los productos químicos y el calentamiento global. Una de las ideas clave del filme consiste en evidenciar que los científicos, a pesar de ser expertos autorizados en sus campos de estudio, no son los comunicadores más efectivos de sus propias investigaciones. Es por esa razón que, a menudo, pueden ser vapuleados en los debates públicos por aquellos que sin ser expertos en la materia poseen una elocuencia y encanto en su hablar que les funciona para seducir a un tercero, la población. Un filme que exhibe las prácticas de corrupción y las redes de mentiras perpetuadas por las empresas multinacionales; un retrato de cómo opera la industria de la deshonestidad en Estados Unidos.
LFG (@luisfer_crimi)
Mercaderes de la duda forma parte de la sección 'Reflector' de Ambulante 2015.
La Gira de Documentales se lleva a cabo del 29 de enero al 12 de febrero en el Distrito Federal.
Consulta fechas y horarios de exhibición en: Cinépolis, Ambulante