Película: Midsommar: El terror no espera la noche - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Midsommar
Midsommar: El terror no espera la noche
 
Estados Unidos/Suecia/Hungría
2019
 
Director:
Ari Aster
 
Con:
Florence Pugh, Jack Reynor, Vilhelm Blomgren
 
Guión:
Ari Aster
 
Fotografía:
Pawel Pogorzelski
 
Edición:
Lucian Johnston
 
Música
The Haxan Cloak
 
Duración:
147 min.
 

 
Midsommar: El terror no espera la noche
Publicado el 19 - Sep - 2019
 
 
  • Christian (Jack Reynor) y Dani (Florence Pugh) conforman una joven pareja estadounidense que está atravesando una situación complicada debido a la falta de comunicación; él lleva varios meses deseando poner a fin a la relación, pero no quiere ser quien termine las cosas, mientras que ella continuamente encuentra nuevas formas de culparse por el comportamiento distante de su novio. Después de que Dani se entera de un terrible suceso vinculado a su hermana bipolar, Christian, no tan convencido, decide invitarla al viaje que realizaría sólo con sus amigos varones Mark (Will Poulter), Josh (William Jackson Harper) y Pelle (Vilhelm Blomgren) para visitar la aldea natal de este último en Suecia y asistir a un festival que se celebra cada 90 años para darle la bienvenida al verano. Y aunque el evento parece un poco peculiar, incluso ingenuo e inofensivo al principio, Dani, Christian y los demás pronto descubren cuán violenta y perturbadora es realmente esta celebración.  - ENFILME.COM
  • Christian (Jack Reynor) y Dani (Florence Pugh) conforman una joven pareja estadounidense que está atravesando una situación complicada debido a la falta de comunicación; él lleva varios meses deseando poner a fin a la relación, pero no quiere ser quien termine las cosas, mientras que ella continuamente encuentra nuevas formas de culparse por el comportamiento distante de su novio. Después de que Dani se entera de un terrible suceso vinculado a su hermana bipolar, Christian, no tan convencido, decide invitarla al viaje que realizaría sólo con sus amigos varones Mark (Will Poulter), Josh (William Jackson Harper) y Pelle (Vilhelm Blomgren) para visitar la aldea natal de este último en Suecia y asistir a un festival que se celebra cada 90 años para darle la bienvenida al verano. Y aunque el evento parece un poco peculiar, incluso ingenuo e inofensivo al principio, Dani, Christian y los demás pronto descubren cuán violenta y perturbadora es realmente esta celebración.  - ENFILME.COM
  • Christian (Jack Reynor) y Dani (Florence Pugh) conforman una joven pareja estadounidense que está atravesando una situación complicada debido a la falta de comunicación; él lleva varios meses deseando poner a fin a la relación, pero no quiere ser quien termine las cosas, mientras que ella continuamente encuentra nuevas formas de culparse por el comportamiento distante de su novio. Después de que Dani se entera de un terrible suceso vinculado a su hermana bipolar, Christian, no tan convencido, decide invitarla al viaje que realizaría sólo con sus amigos varones Mark (Will Poulter), Josh (William Jackson Harper) y Pelle (Vilhelm Blomgren) para visitar la aldea natal de este último en Suecia y asistir a un festival que se celebra cada 90 años para darle la bienvenida al verano. Y aunque el evento parece un poco peculiar, incluso ingenuo e inofensivo al principio, Dani, Christian y los demás pronto descubren cuán violenta y perturbadora es realmente esta celebración.  - ENFILME.COM
  • Christian (Jack Reynor) y Dani (Florence Pugh) conforman una joven pareja estadounidense que está atravesando una situación complicada debido a la falta de comunicación; él lleva varios meses deseando poner a fin a la relación, pero no quiere ser quien termine las cosas, mientras que ella continuamente encuentra nuevas formas de culparse por el comportamiento distante de su novio. Después de que Dani se entera de un terrible suceso vinculado a su hermana bipolar, Christian, no tan convencido, decide invitarla al viaje que realizaría sólo con sus amigos varones Mark (Will Poulter), Josh (William Jackson Harper) y Pelle (Vilhelm Blomgren) para visitar la aldea natal de este último en Suecia y asistir a un festival que se celebra cada 90 años para darle la bienvenida al verano. Y aunque el evento parece un poco peculiar, incluso ingenuo e inofensivo al principio, Dani, Christian y los demás pronto descubren cuán violenta y perturbadora es realmente esta celebración.  - ENFILME.COM
  • Christian (Jack Reynor) y Dani (Florence Pugh) conforman una joven pareja estadounidense que está atravesando una situación complicada debido a la falta de comunicación; él lleva varios meses deseando poner a fin a la relación, pero no quiere ser quien termine las cosas, mientras que ella continuamente encuentra nuevas formas de culparse por el comportamiento distante de su novio. Después de que Dani se entera de un terrible suceso vinculado a su hermana bipolar, Christian, no tan convencido, decide invitarla al viaje que realizaría sólo con sus amigos varones Mark (Will Poulter), Josh (William Jackson Harper) y Pelle (Vilhelm Blomgren) para visitar la aldea natal de este último en Suecia y asistir a un festival que se celebra cada 90 años para darle la bienvenida al verano. Y aunque el evento parece un poco peculiar, incluso ingenuo e inofensivo al principio, Dani, Christian y los demás pronto descubren cuán violenta y perturbadora es realmente esta celebración.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Christian (Jack Reynor) y Dani (Florence Pugh) conforman una joven pareja estadounidense que está atravesando una situación complicada debido a la falta de comunicación; él lleva varios meses deseando poner a fin a la relación, pero no quiere ser quien termine las cosas, mientras que ella continuamente encuentra nuevas formas de culparse por el comportamiento distante de su novio. Después de que Dani se entera de un terrible suceso vinculado a su hermana bipolar, Christian, no tan convencido, decide invitarla al viaje que realizaría sólo con sus amigos varones Mark (Will Poulter), Josh (William Jackson Harper) y Pelle (Vilhelm Blomgren) para visitar la aldea natal de este último en Suecia y asistir a un festival que se celebra cada 90 años para darle la bienvenida al verano. Y aunque el evento parece un poco peculiar, incluso ingenuo e inofensivo al principio, Dani, Christian y los demás pronto descubren cuán violenta y perturbadora es realmente esta celebración.

Un luto devastador, una relación muerta que a pesar de todo continúa y una enfermedad mental que perdura en los temores de aquellos que ahora se sienten perdidos en el caos. Una vez más, Ari Aster parte de estas suposiciones para Midsommar: el terror no espera la noche (Midsommar, 2019), pero a diferencia de Hereditary (El legado del diablo, 2018), el director concentra todas estas fuerzas en los primeros 20 minutos de la película para describir la tragedia de Dani y la vil manera de Christian para compadecerse de su novia, emocionalmente frágil en ese momento, e invitarla a sus vacaciones que ya tenía planeadas en una comuna aislada que celebra el verano. Se trata de un evento ritual arcano que se repite cíclicamente y donde el día y la noche se fusionan. La oscuridad desaparece y comienza el sol, colocándonos directamente en el perturbador núcleo del horror. Congruente con su película anterior, aquí también Aster elabora un ritual. Incesante, antiguo e inevitable. Las runas celtas reemplazan a los sellos demoníacos, mientras que los bailes son un marco festivo en lugar del dolor triste, introspectivo y familiar de Hereditary. Sin embargo, el significado no cambia: lo inevitable ya está sucediendo y todo se ha decidido desde las primeras secuencias (anunciado por pinturas y dibujos que continuarán anticipando todo durante el curso del relato). A Ari Aster no le importa tanto “el objeto” del terror sino el “cómo” y este discurso se vuelve aún más extremo y visceral que en su aclamada película de 2018. Todo ya está decidido y nosotros los espectadores solo podemos sufrir a la distancia. Desde la premisa, la película atrapa al espectador y lo encierra en sus espacios inquietantes a través de su forma bien cuidada, atención obsesiva a las composiciones geométricas y simetrías. Desde los trajes blancos de los habitantes de Hårga, en marcado contraste con sus acciones escalofriantes, hasta las continuas referencias a símbolos y rituales paganos, pasando por el paisaje bucólico sueco (exquisitamente reconstruido en locaciones de Hungría), todo en Midsommar está construido de tal manera que nos sumergimos en un lugar suspendido en el tiempo y el espacio, donde el culto más malvado se justifica en la ley y el sentido común, y donde cada detalle aparentemente insignificante tiene una función social y religiosa precisa. Mientras en Hereditary el descubrimiento de un rito en progreso era la película misma, aquí somos amablemente admitidos como invitados a toda la celebración. Aunque aparentemente parece querer venderse a sí mismo como otro epígono de The Wicker Man (1973), en realidad no se parece a nada que estemos acostumbrados a ver, mucho menos en las tendencias de horror comercial actual. Tanto es así que, en su singularidad, la única comparación posible puede ser con Climax (2018) de Gaspar Noé. Dos películas que te cuentan de inmediato lo que va a suceder; un verdadero sabbat donde las drogas psicodélicas se dejan llevar y se enfrentan a demonios personales en una ceremonia que no ocurre frente a nosotros, sino “a nuestro alrededor”. Una ceremonia que no entendemos en su dinámica íntima, pero que nos envuelve y nos asusta porque el miedo, el real, se desata cuando nos encontramos frente a algo que no entendemos. Pero el corazón de Midsommar no se encuentra ni en puro horror ni en el clásico mecanismo de eliminación que gradualmente se afianza, sino en el trabajo interno del personaje de Dani. Con una interpretación medida cuando es necesario y abrumadora en los momentos más intensos, Pugh logra caracterizar perfectamente a una joven que, después de perder cualquier tipo de anclaje existencial, encuentra en la comunidad de Hårga una nueva familia aterradora. Un arco narrativo que la transforma de una niña frágil y desorientada, totalmente dependiente de un novio que ya no la ama, a una mujer capaz de recuperar su independencia y combatividad, incluso en los aspectos más controvertidos y amenazantes. El camino con el que Aster realiza este cambio interno es tortuoso, irregular, lleno de digresiones y dilataciones del tiempo, pero siempre refinado en la puesta en escena y con un magnífico trabajo de música y diseño de sonido, el director y guionista estadounidense confirma completamente todo lo dicho antes, comienza a dar su impronta ahora reconocible en la vena de las películas “esotéricas”.

Fecha de estreno en México: 20 de septiembre, 2019.

Consulta horarios en: CinépolisCinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Ad Astra
SIGUIENTE
CARTELERA
Anna: el peligro tiene nombre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
25 grandes thrillers psicológicos


CARTELERA
Huicholes: los últimos guardianes del...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad