El cineasta británico, David Sington, interesado en confeccionar filmes con una carga social y política relevante para nuestros tiempos, ha realizado documentales que abordan la crisis financiera de 2008 (The Flaw, 2011), el cambio climático (Thin Ice: The Inside Story of Climate Science, 2015), y ahora, con Miedo al 13 (Fear of 13, 2015), se sumerge en el sistema penitenciario estadounidense mediante la figura de Nicholas Yarris, un hombre de 50 años, que ha pasado poco más de dos décadas en Huntingdon, una prisión de máxima seguridad, ubicada en Pensilvania, conocida como “el corredor de la muerte”. Él presenta una petición al Tribunal Supremo en la que pide ser ejecutado; además, él accede a ser entrevistado por Sington para narrar por qué llegó ahí y cuáles son los eventos que lo motivan a tomar esa decisión.
Para un hombre que fue acusado de asesinar a una mujer, que fue detenido en 1982 para posteriormente vivir atrapado en un lugar donde no se recomienda hablar o acercarse a los demás, Yarris se muestra como alguien elocuente, capaz de estructurar sus ideas y narrar todas las atrocidades que padeció, así como el proceso de aprendizaje, la autoeducación y la iluminación personal que él alcanzó debido a su apetito voraz por los libros en el interior de la cárcel. Destacan la edición sonora y el diseño de sonido, elementos que trabajan en armonía con los relatos de Yarris para crear atmósferas hiperrealistas, pero sumamente cercanas e íntimas capaces de perturbar y horrorizar a la audiencia. Vemos a Yarris como una “cabeza parlante”, pero el director recurre a un interesante juego de claroscuros, donde la iluminación frecuentemente sólo se deposita en el lado izquierdo de la cara del protagonista, quizá como una estrategia visual para mostrar la dualidad del ser humano: bondad y maldad conviviendo en la misma persona. Sington introduce algunas secuencias de exteriores que funcionan como metáforas, recuerdos, sueños, anhelos y perversiones del prisionero; este acompañamiento visual mantiene un estilo elegante, notablemente presente a lo largo del viaje de un hombre que debe visitar los rincones más oscuros de su mente. Miedo al 13 es un filme que aborda la brutalidad, la inhumanidad y la injustica que se vive al interior de una prisión. El realizador evita caer en el vacuo optimismo o en el mensaje de redención tan presente en los dramas carcelarios, y logra hacerle justicia a Yarris.
Minicrítica realizada durante Ambulante 2016.
Puedes verla en México del 13 al 26 de abril. Consulta las sedes y los horarios.