Después de conocer la historia de la rivalidad entre Zeus y Ares, y saber que ella forma parte de las amazonas que habitan la exuberante isla de Temiscira, la pequeña Diana (Lilly Aspell) anhela aprender habilidades de combate a pesar de la negativa de su madre, Hipólita (Connie Nielsen). Sin embargo, la más destacada guerrera de su pueblo, Antíope (Robin Wright), decide entrenarla en secreto para convertirla en la mejor de las combatientes. Pocos años más tarde, la joven Diana (Gal Gadot) ve cómo un piloto llamado Steve Trevor (Chris Pine) pierde el control de su avión y cae en el mar; ella lo salva y rápidamente descubre los peligros que la humanidad vive a las afueras de su paradisiaca isla. Steve le describe las obscenidades y crueldades de la Gran Guerra, características que Diana asocia rápidamente con Ares, por lo que decide ponerse en marcha para aniquilar la rabia y la venganza del dios de la guerra.
El Universo Extendido de DC finalmente tiene una historia de superhéroes coherente, entretenida y genuina en sus pretensiones y mensajes que busca lanzar a la audiencia. A pesar del exacerbado uso de los elementos fantásticos procedentes de la mitología griega, la sinceridad de Mujer Maravilla (Wonder Woman, 2017) proviene, en parte, de su largo periodo de gestación y la paciente espera de la cineasta Patty Jenkins (Monster, 2003) hasta que recibió la oportunidad de hacerse cargo del filme. Lo que resulta tan refrescante en esta película es la motivación de Diana para fomentar la paz. Ella es un personaje ajeno a la oscuridad y los traumas que acompañan a muchos de los superhéroes cinematográficos de tiempos recientes. Hay una historia de fondo que debe ser revelada y tratada –los orígenes y el crecimiento de la heroína–, pero no hay ambigüedad en su impulso; el camino de formación que emprende el personaje respeta en gran medida los preceptos de la mujer liberal y fuerte que empleó su creador, William Moulton Marston. La directora confecciona un personaje convincente y realmente desinteresado que funciona como una loable fuente de inspiración para todos aquellos que viven a su alrededor. La mezcla perfecta del coraje en el campo de batalla y la compasión sin manierismos forman parte de las varias capas de la protagonista. Su optimismo y entusiasmo le brindan una ingenuidad admirable y frágil, mientras que su creencia de que Ares está detrás de la carnicería global y de que los hombres son esclavos de los terribles caprichos del dios se ponen a prueba a lo largo del relato. Al tratarse de una amazona situada en las primeras décadas del siglo XX, Gadot logra equilibrar las miradas de curiosidad y maravilla, al mismo tiempo que genera espontáneas observaciones sobre la salvaje condición humana. Uno de los aciertos del guión –escrito por Allan Heinberg (Grey's Anatomy)– consiste en que la indignación del personaje no es verbalizada; las tenues expresiones y mesuradas gesticulaciones de Gadot son suficientes para revelar su comprensión de la ambición del hombre y la manera en que las sociedades se desmoronan. Es el tiempo entre la idílica isla y el gris campo de batalla cuando el filme presenta algunos pequeños baches narrativos; Diana llega a la ciudad de Londres en 1917, situación que es aprovechada para desplegar un tono de comedia ligera constante y repetitivo referente al “pez fuera del agua” volviendo muy predecibles los gags y las bromas respecto al choque cultural. A diferencia de Diana, los villanos de la historia tienen muy pocos matices; Danny Huston y Elena Anaya son creíbles en los papeles del perverso militar Ludendorff y la malévola científica Maru, sin embargo, el poco tiempo que tienen en pantalla resulta insuficiente para comprender sus motivaciones, y sus planes terminan reduciéndose a un deseo insaciable de destrucción. Por otra parte, Wonder Woman guarda un cierto parecido con Captain America: The First Avenger (2011), pero Jenkins no cae en el discurso propagandístico de la América salvadora, sino que se concentra en nutrir, humanizar y afirmar el liderazgo de su heroína. Si bien es cierto que Batman V Superman: Dawn of Justice (2016) introdujo por primera vez al personaje, este filme representa la verdadera entrada que Mujer Maravilla merece.
Fecha de estreno en México: 2 de junio, 2017.