Basado en la novela gráfica de Akimi Yoshida, Umimachi Diary (2015), el más reciente filme del realizador japonés, Hirokazu Koreeda, narra la historia de tres hermanas (Sachi, Yoshino y Chika) que viven juntas en Kamakura. El sentido del deber y la lealtad las motiva a asistir al funeral de su padre, que las abandonó 15 años atrás. Ahí conocen a su media hermana, Suzu, una pequeña de 13 años. Por mutuo acuerdo, las hermanas le dan la bienvenida a la nueva integrante de la familia.
Nuestra pequeña hermana (2015) destaca porque se atreve a mostrar un tema que muchas veces, en el cine de autor, es denostado y poco abordado: la ternura. Umimachi Diary es una propuesta honesta, llena de afecto y que no necesita esconderse en la esfera de las ambigüedades para retratar las dinámicas de la dulzura y cariño familiar que se desprende en las cuatro hermanas. Una vez más, el foco de la película gira en torno a las relaciones familiares, piedra angular en varios de los relatos de Koreeda como Nobody Knows (2004), Still Walking (2008) y Like Father, Like Son (2013); en este caso, el filme cuestiona la figura de los padres ausentes y la manera en que existe una degradación de la crianza de los hijos. El director evita caer en terrenos ásperos y opta por la complacencia como el hilo conductor de la trama; sin embargo destaca la naturalidad de su mirada que desemboca en un filme armónico donde se percibe un pequeño dolor que brilla cuando se plantea la manera en que el ser humano necesita del afecto familiar.
Minicrítica realizada durante el Festival Internacional de Cine de Morelia 2015.
Fecha de estreno en México: 11 de marzo, 2016.