Película: Oh Boy, 24 hrs. en Berlín - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Oh Boy
Oh Boy, 24 hrs. en Berlín
 
Alemania
2012
 
Director:
Jan Ole Gerster
 
Con:
Tom Schilling, Marc Hosemann, Friederike Kempter, Andreas Schröders
 
Guión:
Jan Ole Gerster
 
Fotografía:
Philipp Kirsamer
 
 
Música
Cherilyn McNeil, The Major Minors
 
Duración:
83 min.
 

 
Oh Boy, 24 hrs. en Berlín
Publicado el 18 - Sep - 2014
 
 
Fecha de estreno en México: 25 de septiembre. Oh Boy, 24 hrs. en Berlín de Jan Ole Gerster con Tom Schilling, Marc Hosemann, Friederike Kempter, Andreas Schröders - ENFILME.COM
 
 
 

*EnFilme recomienda

Niko Fischer (Tom Schilling), de 27 años,  se establece como un personaje de la inacción. A lo largo del filme, lo vemos como un joven acostumbrado a renunciar y abandonar cualquier proyecto que ya ha iniciado, evitando reunirse con otros o llegando tarde a sus compromisos ya pactados. Su historia, que transcurre durante un lapso de 24 horas, inicia cuando él despierta junto a su novia sólo para demostrarnos que es incapaz de, ante la sugerencia de ella, comprometerse a volver a verla más tarde: el fin inminente de un noviazgo. Niko se dirige a su propio apartamento para, después de lidiar con un vecino entrometido, decidir salir e invertir todo el día a la deriva por la ciudad de Berlín sin motivación alguna. Su único deseo constante es una taza de café, pero las diversas circunstancias, principalmente la falta de dinero, le frustran conseguir su bebida preferida.

A pesar de su tono crítico, la tragicomedia Oh Boy, 24 hrs. en Berlín (Dir. Jan Ole Gerster, 2012) no condena a Niko; él es un carismático flâneur que transita por las calles de su ciudad sólo para tener encuentros –la mayoría desafortunados– con su amigo, su padre, una antigua compañera de escuela y un anciano borracho que le platica sobre un incidente que tuvo en su infancia. El filme emplea fotografía en blanco y negro, banda sonora de jazz y humor inexpresivo para crear una atmósfera de melancolía que explora la falta de compromiso de un hombre a la deriva. No obstante, Gerster logra representar hábilmente –mediante los personajes que acompañan a Niko– tres generaciones opacadas por los fantasmas de la Segunda Guerra Mundial. Los más ancianos continúan afectados por el régimen nazi; la generación intermedia, la de su padre, permanece estancada al no saber cómo enfrentar la sombra del oscuro episodio alemán; y la generación de Niko es la que debería tener el mayor potencial para avanzar y evitar que los fantasmas se sigan haciendo presentes. 

LFG (@luisfer_crimi)

Consulta horarios en: CinépolisCinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La postura del hijo
SIGUIENTE
CARTELERA
Gabrielle, sin miedo a vivir
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Perversa adicción


CARTELERA
La68 - One Man Village


CARTELERA
Rogue One: Una historia de Star Wars
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
4 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad