Ana (Ona Casamiquela), una estudiante de Bellas Artes, desea realizar un viaje por tierras portuguesas en compañía de sus amigas y compañeras de la carrera. La joven no tiene el dinero suficiente para pagar el viaje, razón que la obliga a buscar un empleo de medio tiempo. Después de ver un anuncio como niñera, decide presentarse en la casa de Diamantina (Luisa Gavasa), una misteriosa mujer dedicada a tocar música clásica en el piano, que necesita a una chica comprometida y responsable para cuidar a Elisa (Ana Turpin), una joven que vive rodeada de viejas muñecas y juguetes antiguos, pero que en el fondo desea tener la compañía de una muñeca viviente.
Para Elisa (2013), ópera prima del realizador español, Juanra Fernández, es un filme de terror plagado de referencias artísticas; el título es una clara alusión a Für Elise, la obra para piano compuesta por Beethoven, y la obsesión enfermiza de los personajes por mantener recluido a alguien más para no sentir la soledad, recuerda un poco a Boxing Helena (1993), de Jennifer Lynch, y a Misery (1990), basado en la novela de Stephen King, pero el filme español carece de la sutileza de cualquiera de ellas. Incluso, aunque el director optará sólo por el sensacionalismo de lo sanguinario para enfatizar la violencia, la película carece de esos delirios salvajes. La madre es parte del plan que consiste en convertir a la víctima en el entretenimiento de una adolescente desquiciada; este esquema sólo augura que todo terminará en tragedia para todos los involucrados. Y quizá ahí, en lo predecible del relato, en la poca energía del guión y en la nula profundidad de los personajes, radica la inestabilidad e incongruencia de un horror que apela a evidenciar la brusquedad y crueldad que sufre Ana, más que profundizar en los trastornos psicológicos y enfermedades de las victimarias.
LFG (@luisfer_crimi)
Consulta los horarios en: Cinemex
Fecha de estreno en México: 24 de abril, 2015.