Película: Paraíso perdido - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Paraíso perdido
Paraíso perdido
 
México
2016
 
Director:
Oliver Victoria
 
Con:
Oliver Victoria
 
Fotografía:
José Pablo Escamilla
 
Edición:
Jimmy Cohen
 
Música
Nina Soulimant
 
Duración:
91 min.
 

 
Paraíso perdido
Publicado el 18 - Ene - 2017
 
 
  • Fecha de estreno en México: 20 de enero, 2017. Documental dirigido por el cineasta mexicano, Oliver Victoria.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 20 de enero, 2017. Documental dirigido por el cineasta mexicano, Oliver Victoria.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Uno de los primeros pensadores de la civilización occidental en imaginar la existencia de un paraíso perdido en la Tierra fue Platón. En uno de sus diálogos, Critias, el filósofo griego –además de describir una guerra entre el ejército ateniense y un ficticio imperio de occidente– introdujo la idea de que la Atlántida fue una misteriosa isla devorada por la inmensidad del mar. Siglos más tarde, en 1626, el escritor inglés, Francis Bacon, retomó la utopía planteada por Platón y propuso La nueva Atlántida, una obra de ficción que se centra en un Estado ideal que le brinda seguridad, tranquilidad y felicidad a sus ciudadanos debido al sistema de organización social, casi perfecto, que reduce los males.

Siguiendo los pasos de Platón y Bacon, el joven cineasta mexicano, Oliver Victoria (Aire en lugar inesperado, 2012), explora las condiciones de esta región mitológica, cuyas ruinas, que todavía siguen firmes sobre el mar, se sitúan en pleno océano Atlántico, justamente en las islas Azores. Realidades, alegorías, mitologías y reconstrucciones históricas conviven en Paraíso perdido (2016) debido a la lucidez del director para entretejer las anécdotas de algunos de los habitantes de la región. La mirada incisiva, inquieta y curiosa de Oliver Victoria permite descubrir un lugar lejano y sumamente fascinante para los amantes de la naturaleza, los aficionados a los deportes de aventura o simplemente cualquier persona que busque un faro de sosiego. Las puntas expuestas de inmensas montañas submarinas, las grises fumarolas, los manantiales escalofriantes, las ásperas cavernas, las grutas de roca fundida y los lagos azules rodeados de bosques de laurel y cedro forman parte de este atractivo escenario. Y en el auténtico  ‘paraíso perdido’, el filme lanza un sugerente cuestionamiento: ¿Puede alcanzarse la tranquilidad entre los hombres mediante el control de la naturaleza o más bien debe establecerse un vínculo de armonía entre el ser humano y la naturaleza?

Fecha de estreno en México: 20 de enero, 2017.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La caridad
SIGUIENTE
CARTELERA
Un monstruo viene a verme
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Apuesta máxima


NOTAS
Trailer. ‘Hotel by the River’, el...


NOTAS
Video: ‘The Good Dinosaur', de Pixar,...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad