Uno de los primeros pensadores de la civilización occidental en imaginar la existencia de un paraíso perdido en la Tierra fue Platón. En uno de sus diálogos, Critias, el filósofo griego –además de describir una guerra entre el ejército ateniense y un ficticio imperio de occidente– introdujo la idea de que la Atlántida fue una misteriosa isla devorada por la inmensidad del mar. Siglos más tarde, en 1626, el escritor inglés, Francis Bacon, retomó la utopía planteada por Platón y propuso La nueva Atlántida, una obra de ficción que se centra en un Estado ideal que le brinda seguridad, tranquilidad y felicidad a sus ciudadanos debido al sistema de organización social, casi perfecto, que reduce los males.
Siguiendo los pasos de Platón y Bacon, el joven cineasta mexicano, Oliver Victoria (Aire en lugar inesperado, 2012), explora las condiciones de esta región mitológica, cuyas ruinas, que todavía siguen firmes sobre el mar, se sitúan en pleno océano Atlántico, justamente en las islas Azores. Realidades, alegorías, mitologías y reconstrucciones históricas conviven en Paraíso perdido (2016) debido a la lucidez del director para entretejer las anécdotas de algunos de los habitantes de la región. La mirada incisiva, inquieta y curiosa de Oliver Victoria permite descubrir un lugar lejano y sumamente fascinante para los amantes de la naturaleza, los aficionados a los deportes de aventura o simplemente cualquier persona que busque un faro de sosiego. Las puntas expuestas de inmensas montañas submarinas, las grises fumarolas, los manantiales escalofriantes, las ásperas cavernas, las grutas de roca fundida y los lagos azules rodeados de bosques de laurel y cedro forman parte de este atractivo escenario. Y en el auténtico ‘paraíso perdido’, el filme lanza un sugerente cuestionamiento: ¿Puede alcanzarse la tranquilidad entre los hombres mediante el control de la naturaleza o más bien debe establecerse un vínculo de armonía entre el ser humano y la naturaleza?
Fecha de estreno en México: 20 de enero, 2017.
Consulta horarios en: Cineteca Nacional