Película: Piccadilly - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Piccadilly
Piccadilly
 
Reino Unido
1929
 
Director:
Ewald André Dupont
 
Con:
Anna May Wong, Gilda Gray, Jameson Thomas, Cyril Ritchard, Charles Laughton
 
Guión:
Arnold Bennett
 
Fotografía:
Werner Brandes
 
Edición:
J.W. McConaughty
 
Música
Harry Gordon
 
Duración:
95 min.
 

 
Piccadilly
Publicado el 13 - Ago - 2015
 
 
  • A partir del 12 de agosto, ve gratis en MUBI, 'Piccadilly', un filme que se adelantó a su época respecto a la manera de abordar el choque cultural ?una mujer asiática trabajando en un club nocturno londinense?, proponiendo una obra con una alta dosis de sensualidad y tensión racial.  - ENFILME.COM
  • A partir del 12 de agosto, ve gratis en MUBI, 'Piccadilly', un filme que se adelantó a su época respecto a la manera de abordar el choque cultural ?una mujer asiática trabajando en un club nocturno londinense?, proponiendo una obra con una alta dosis de sensualidad y tensión racial.  - ENFILME.COM
  • A partir del 12 de agosto, ve gratis en MUBI, 'Piccadilly', un filme que se adelantó a su época respecto a la manera de abordar el choque cultural ?una mujer asiática trabajando en un club nocturno londinense?, proponiendo una obra con una alta dosis de sensualidad y tensión racial.  - ENFILME.COM
  • A partir del 12 de agosto, ve gratis en MUBI, 'Piccadilly', un filme que se adelantó a su época respecto a la manera de abordar el choque cultural ?una mujer asiática trabajando en un club nocturno londinense?, proponiendo una obra con una alta dosis de sensualidad y tensión racial.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Cuando cae la noche en Londres, el Piccadilly Club es una de las mayores atracciones en la capital inglesa. Los compañeros de baile, Mabel (Gilda Gray) y Vic (Cyril Ritchard), son el centro de los reflectores. Mientras ejecutan uno de sus tantos números, un incidente ocurre con uno de los comensales que reclama porque le han servido en un plato sucio. El dueño del club, Valentine Wilmot (Jameson Thomas), decide investigar sobre el descuido; cuando entra a la zona de los fregaderos en la cocina del restaurante, se percata de que una joven y hermosa mujer asiática llamada Shosho (Anna May Wong) se encuentra bailando sobre la superficie del lavaplatos. Acto seguido, Wilmot la despide. Sin embargo, el dueño del club, intrigado por la belleza de Shosho, le pide que realice unas audiciones y la contrata para presentarla como su nuevo acto. Shosho es un éxito; las miradas lascivas de los hombres, los aplausos salvajes de la audiencia y los celos de las demás mujeres son prueba suficiente del surgimiento de una nueva sensación nombrada “La maravilla del baile chino”. El creciente afecto entre Shosho y Wilmot provoca la ira y envidia de varias personas que habitan a su alrededor.

Hoy en día, la disolución de las fronteras en términos de conformar equipos artísticos creativos en el cine es muy común. El realizador alemán radicado en Inglaterra, Ewald André Dupont,  fue un pionero de ese impulso incluyente y multicultural. Sus actrices principales eran norteamericanas, pero una de raíces polacas y la otra de origen chino. Los personajes principales masculinos eran británicos y chinos, mientras que él y su cinefotógrafo, Werner Brandes, eran alemanes. El innovador montaje de apertura para presentar el club nocturno en el centro de Londres utiliza señalizaciones vehiculares en lugar de títulos convencionales, que se transportan, literalmente, a través de los nombres de los teatros y las vallas publicitarias de productos muy conocidos en la meca del entretenimiento; la cámara se mueve de izquierda a derecha desde monumentos históricos hasta la zona de efervescencia de la vida nocturna, donde diferentes nacionalidades y clases sociales chocan en un mundo moderno en rápido movimiento.

Luego de los prejuicios raciales que vivió en Hollywood, la actriz estadounidense de origen chino, Anna May Wong, decidió trasladarse a Europa en busca de nuevas oportunidades. Ella llegó a Alemania, donde, después de entablar una serie de conversaciones con el filósofo Walter Benjamin –con quien discutió sobre la manera en que se construye el cosmopolitismo racial y las diferencias de género en la sociedad moderna–, conoció a Dupont, quien la convenció de protagonizar Piccadilly (1929). Aunque en esencia se trata de un relato sencillo sobre la ambición, el deseo y los celos, lo que convierte a Piccadilly en un filme imprescindible es la sorprendente confianza de su director para adelantarse a su época y retratar de manera contundente y sin rodeos temas que no estaban asociados a las películas británicas silentes de la época. La tensión racial está presente a lo largo del relato en la manera de abordar el choque cultural y el multiculturalismo de una mujer asiática trabajando en un club nocturno europeo. Y cada vez que puede, Dupont enfatiza esta condición: hay una escena notable donde una mujer blanca es expulsada de un bar por haber bailado con un hombre negro, situación que refleja el tabú a nivel social que rodea la relación central de la película. El filme también es una crítica a la ambición fría y manipuladora de los grandes magnates de la primera etapa de la era industrial, así como un agudo comentario que cuestiona la mirada masculina que reduce a la condición de objeto sexual a la mujer.

Hemos seleccionado junto con la plataforma de streaming en línea, MUBI, tres películas británicas que formarán parte de su programación de agosto, disponibles para verse desde cualquier rincón de México a través de internet. Solo tienes que inscribirte por 69 pesos, aquí. Y también aquí puedes probarla gratis durante 30 días. Es decir, a través de esta liga puedes ver nuestra selección de tres películas británicas gratis y muchas más.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Revancha
SIGUIENTE
CARTELERA
Cenizas del pasado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Una segunda oportunidad


CARTELERA
Paraísos artificiales


NOTAS
Video: Nuevo y definitivo trailer de...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad