Película: ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
What You Gonna Do When the World's on Fire?
¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas?
 
Italia/Estados Unidos/Francia
2018
 
Director:
Roberto Minervini
 
Con:
Kevin Goodman, Dorothy Hill, Judy Hill
 
Guión:
Roberto Minervini
 
Fotografía:
Diego Romero
 
Edición:
Marie-Hélène Dozo
 
Duración:
123 min.
 

 
¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas?
Publicado el 20 - Jun - 2019
 
 
  • Roberto Minervini continúa siendo el director italiano que acude al descubrimiento de América: no de la conocida, sino de la profunda y marginal, de esa América que le permitió, a través de su conocimiento, predecir fácilmente la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pocos años. La mirada de Minervini se concentra nuevamente en Luisiana, territorio que ya había explorado en su anterior obra, The Other Side (2015). Una vez más, el director de la región de Marche investiga la parte oculta de una América que está a años luz de distancia del bienestar y de las grandes oportunidades. Para hacer esto, Minervini se concentra en tres historias paralelas que dialogan en términos conceptuales, pero nunca se entrelazan: la de Judy Hill, una mujer con un pasado lleno violencia y drogas, que quiere mantener su bar abierto; la historia de los niños Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que deben maniobrar para crecer en un contexto difícil; y las reuniones y marchas de las Nuevas Panteras Negras que operan como un grupo de autodefensa.  - ENFILME.COM
  • Roberto Minervini continúa siendo el director italiano que acude al descubrimiento de América: no de la conocida, sino de la profunda y marginal, de esa América que le permitió, a través de su conocimiento, predecir fácilmente la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pocos años. La mirada de Minervini se concentra nuevamente en Luisiana, territorio que ya había explorado en su anterior obra, The Other Side (2015). Una vez más, el director de la región de Marche investiga la parte oculta de una América que está a años luz de distancia del bienestar y de las grandes oportunidades. Para hacer esto, Minervini se concentra en tres historias paralelas que dialogan en términos conceptuales, pero nunca se entrelazan: la de Judy Hill, una mujer con un pasado lleno violencia y drogas, que quiere mantener su bar abierto; la historia de los niños Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que deben maniobrar para crecer en un contexto difícil; y las reuniones y marchas de las Nuevas Panteras Negras que operan como un grupo de autodefensa.  - ENFILME.COM
  • Roberto Minervini continúa siendo el director italiano que acude al descubrimiento de América: no de la conocida, sino de la profunda y marginal, de esa América que le permitió, a través de su conocimiento, predecir fácilmente la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pocos años. La mirada de Minervini se concentra nuevamente en Luisiana, territorio que ya había explorado en su anterior obra, The Other Side (2015). Una vez más, el director de la región de Marche investiga la parte oculta de una América que está a años luz de distancia del bienestar y de las grandes oportunidades. Para hacer esto, Minervini se concentra en tres historias paralelas que dialogan en términos conceptuales, pero nunca se entrelazan: la de Judy Hill, una mujer con un pasado lleno violencia y drogas, que quiere mantener su bar abierto; la historia de los niños Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que deben maniobrar para crecer en un contexto difícil; y las reuniones y marchas de las Nuevas Panteras Negras que operan como un grupo de autodefensa.  - ENFILME.COM
  • Roberto Minervini continúa siendo el director italiano que acude al descubrimiento de América: no de la conocida, sino de la profunda y marginal, de esa América que le permitió, a través de su conocimiento, predecir fácilmente la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pocos años. La mirada de Minervini se concentra nuevamente en Luisiana, territorio que ya había explorado en su anterior obra, The Other Side (2015). Una vez más, el director de la región de Marche investiga la parte oculta de una América que está a años luz de distancia del bienestar y de las grandes oportunidades. Para hacer esto, Minervini se concentra en tres historias paralelas que dialogan en términos conceptuales, pero nunca se entrelazan: la de Judy Hill, una mujer con un pasado lleno violencia y drogas, que quiere mantener su bar abierto; la historia de los niños Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que deben maniobrar para crecer en un contexto difícil; y las reuniones y marchas de las Nuevas Panteras Negras que operan como un grupo de autodefensa.  - ENFILME.COM
  • Roberto Minervini continúa siendo el director italiano que acude al descubrimiento de América: no de la conocida, sino de la profunda y marginal, de esa América que le permitió, a través de su conocimiento, predecir fácilmente la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pocos años. La mirada de Minervini se concentra nuevamente en Luisiana, territorio que ya había explorado en su anterior obra, The Other Side (2015). Una vez más, el director de la región de Marche investiga la parte oculta de una América que está a años luz de distancia del bienestar y de las grandes oportunidades. Para hacer esto, Minervini se concentra en tres historias paralelas que dialogan en términos conceptuales, pero nunca se entrelazan: la de Judy Hill, una mujer con un pasado lleno violencia y drogas, que quiere mantener su bar abierto; la historia de los niños Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que deben maniobrar para crecer en un contexto difícil; y las reuniones y marchas de las Nuevas Panteras Negras que operan como un grupo de autodefensa.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Roberto Minervini continúa siendo el director italiano que acude al descubrimiento de América: no de la conocida, sino de la profunda y marginal, de esa América que le permitió, a través de su conocimiento, predecir fácilmente la victoria de Donald Trump como presidente de Estados Unidos hace pocos años. La mirada de Minervini se concentra nuevamente en Luisiana, territorio que ya había explorado en su anterior obra, The Other Side (2015). Una vez más, el director de la región de Marche investiga la parte oculta de una América que está a años luz de distancia del bienestar y de las grandes oportunidades. Para hacer esto, Minervini se concentra en tres historias paralelas que dialogan en términos conceptuales, pero nunca se entrelazan: la de Judy Hill, una mujer con un pasado lleno violencia y drogas, que quiere mantener su bar abierto; la historia de los niños Ronaldo  King y Titus Turner, de 14 y 9 años, que deben maniobrar para crecer en un contexto difícil; y las reuniones y marchas de las Nuevas Panteras Negras que operan como un grupo de autodefensa.

Es difícil permanecer indiferente ante la dura acusación que el cineasta italiano lanza en su más reciente filme ¿Qué harás cuando el mundo esté en llamas? (What You Gonna Do When the World's on Fire?, 2018): la condición de los afroamericanos en el sur de los Estados Unidos está aún y cada vez más marcada por la discriminación racial y económica. El país más poderoso del mundo sigue siendo persecutorio, injusto y vejatorio contra millones de sus ciudadanos, aplastados socialmente, asesinados con impunidad por la policía, casi condenados al nacer por un pasado que nunca termina porque para los afroamericanos las posibilidades de vida parecen estar reducidas. El asesinato de Alton Sterling, en Baton Rouge en 2016 por dos policías blancos, es la advertencia de una alarma para la Norteamérica de Trump; pero si el eco del brutal asesinato claramente ha llegado también a las crónicas de países de otras regiones, hay otros casos menos conocidos, como la decapitación de un afroamericano en Jackson, Mississippi, en junio de 2017. Minervini recupera algunas posturas de los escritores James Baldwin y Ta-Nehisi Coates; existe la conciencia del director y la conciencia de un grupo que nunca ha dejado de ser objeto de explotación, discriminación y violencia desde los años de la esclavitud, y que después de la ruptura del sueño de los años 70, después de las muertes de Martin Luther King y Malcolm X, vio lo que había tratado de superar con dificultad. Minervini elige mostrar el mínimo sobre el contexto en el que tienen lugar los eventos. No vemos casi nada en Nueva Orleans. Durante mucho tiempo la película ni siquiera nos dice exactamente dónde estamos. Desde los primeros minutos, la mirada del director se centra en los rostros y las palabras. Aunque abundan los primeros planos, el ojo del director es poco intrusivo y puede parecer inclinado a una intención documental cercana al cinéma vérité. Sin embargo, el uso del blanco y negro rompe con esa posibilidad, hace el relato menos naturalista y permite confeccionar una eternidad casi sobrenatural debido a la condición de las minorías oprimidas que parecen estar encerradas en un bucle sin salida.

Fecha de estreno en México: 21 de junio, 2019.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Ecos mortales
SIGUIENTE
CARTELERA
Gloria Bell
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
TRAILER: Chloe Grace Moretz en el...


NOTAS
Trailer de Transformers 4: Age of...


DOCUMENTALES
Vuelve a la vida
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad