Película: ¿Qué les pasó a las abejas? - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
¿Qué les pasó a las abejas?
¿Qué les pasó a las abejas?
 
México
2019
 
Director:
Robin Canul Suárez, Adriana Otero Puerto
 
Con:
Leydy Pech, Gustavo Huchín
 
Edición:
Jairo Mukul
 
Duración:
67 min.
 

 
¿Qué les pasó a las abejas?
Publicado el 06 - May - 2021
 
 
Fecha de estreno en México: 7 de mayo, 2021. - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

La sangre maya corre por las venas de Leydy Pech y Gustavo Huchín, apicultores indígenas, cuyo amor por la naturaleza y la defensa de sus regiones conforman el motor de sus luchas diarias. Aprendieron a cuidar la tierra como legado ancestral y ahora emprenden la defensa de la autonomía de los pueblos originarios ante aquellos proyectos que contaminan la tierra. Entre éstos se encuentran los realizados entre 2010 y 2012, cuando el gobierno mexicano, sin consultar a las comunidades mayas locales, otorgó permisos a la compañía estadounidense productora de agroquímicos, Monsanto, para plantar soya transgénica en Campeche, Quintana Roo, Yucatán y otros cuatro estados. Pronto quedó claro que los cultivos transgénicos estaban amenazando el suministro de alimentos de las comunidades mayas, contaminando el ambiente y destruyendo a las abejas que, como polinizadores, son comunidades vitales para sustentar cultivos.

¿Qué les pasó a las abejas? (2019), dirigido por Robin Canul Suárez y Adriana Otero Puerto, es un filme que se enmarca fundamentalmente en las dinámicas del documental participativo, ya que no sólo retrata a los dos activistas, sino que recupera sus relatos en primera persona para exponer de manera directa las problemáticas ambientales a las que se enfrentan. Los testimonios recuperados no se limitan a señalar el calentamiento global como la salida más fácil que muchas veces se ofrece para tratar de explicar las problemáticas ambientales, sino que ofrecen un panorama contundente y necesario para comprender el impacto negativo de la deforestación y de la siembra de semillas transgénicas, así como el uso excesivo de pesticidas y herbicidas que han ocasionado la muerte de miles de abejas, pero también la contaminación del suelo y agua de la región. Para cumplir sus objetivos expositivo e informativo, los directores no necesitan recurrir a estrategias didácticas, gráficos visuales u otro tipo de adornos innecesarios; las palabras ordenadas y elocuentes de Pech y Huchín son suficientes para la comprensión de las situaciones (incluso para aquellos que no estamos familiarizados con la apicultura). Tanto las panorámicas de los paisajes como los planos detalle de los insectos funcionan de manera oportuna para conectar de manera ordenada y fluida los distintos bloques temáticos que, aunque no están señalados de manera explícita, abordan el trabajo cotidiano de los activistas, sus luchas comprometidas, sus preocupaciones genuinas y los arduos procesos burocráticos. Aunque breve en su duración -lo 65 minutos son bien aprovechados-, ¿Qué les pasó a las abejas? es un filme que señala de manera elocuente cómo toda la agroindustria, pero también todo megaproyecto industrial (el capricho del Tren Maya, por ejemplo), es contraproducente en este tipo de ecosistemas naturales.

Fecha de estreno en México: 7 de mayo, 2021.

Consulta salas y horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Nadie
SIGUIENTE
CARTELERA
Volverte a ver 1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer de The Selfish Giant de la...


CARTELERA
Miradas múltiples (La máquina loca)


NOTAS
Los cuadernos artísticos de Derek Jarman
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad