Película: Que viva la música - Minicrítica FICG - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
¡Que viva la música!
Que viva la música - Minicrítica FICG
 
México - Colombia
2015
 
Director:
Carlos Moreno
 
Con:
Paulina Dávila, Alejandra Ávila, Juan Aguirre
 
Guión:
Alberto Ferreras, Carlos Moreno, Alonso Torres
 
Fotografía:
Juan Carlos Gil
 
Edición:
Luis Carballar, Carlos Moreno, Andres Porras
 
Música
Iván Benavides
 
Duración:
101 min.
 

 
Que viva la música - Minicrítica FICG
Publicado el 14 - Mar - 2015
 
 
Basada en la novela de Andrés Caicedo, ¡Que viva la música! de Carlos Moreno, sigue el viaje de María por una Colombia de drogas, música y sensualidad. - ENFILME.COM
 
 
 

Ve nuestra Entrevista con Paulina Dávila (¡Que viva la música!) en el FICG

La película está basada en la novela de culto de Andrés Caicedo (una especie de poeta maldito que al día siguiente de la publicación de su primer libro se suicidó, a los 25 años), que capturó en los setenta el alma de la ciudad de Cali, en Colombia, y al hacerlo la de su destrampada juventud, nihilista, que solo quería gozar el momento y la sucesión de momentos, desde el hedonismo puro pero, también, como rebeldía ante un orden social decrépito y tan decadente que solo podía ser contrarrestado por una decadencia más decidida, en la que las drogas, el sexo, y el valemadrismo absoluto sean la norma irrefrenable. El filme aborda ese texto, sagrado para muchos, con valentía, acudiendo a la creación de atmósferas constantes para plasmar el viaje de María (la seductora Paulina Dávila) -una atractiva joven burguesa que se siente plena en el vacio, que quiere romper todas sus ligas con todo lo que podría atarla a través de la ingestión continua de sustancias, de la búsqueda contínua de placer, de ‘desclasarse’ conviviendo íntimamente con negros, pobres e indígenas, de vivir una realidad en la anestesia permanente- que en todo momento empalma con gracia y fuerza la realidad con la alucinación, hacia un inexorable abismo, pero que en el trayecto repasa las desigualdades sociales colombianas, el anquilosamiento de las formas de convivencia ortodoxas y la renuncia a la búsqueda del futuro, cualquiera que sea; la muerte es solo un episodio, aburrido e insulso, de la vida. El filme borda la glamurización de esta vida atrapada en la juventud desencantada dispuesta a encontrarle encanto en lo que sea, como sea, donde sea, sin necesidad de reparar en ningún tipo de consecuencia moral, ni social. La cámara parece flotar atrapando los instantes, la época (que es aquélla, y también es ésta) y capturando los colores, las vibras, la feroz energía; mientras que la música es no sólo el propulsor sino el espíritu que guía las andanzas de María, y también de esta película que desbocará demonios en su tierra y hechizará sensibilidades ahí y fuera de ella.

AFD (@SirPon)

Fecha de estreno en México: febrero 19, 2016.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Ixcanul - Minicrítica FICG
SIGUIENTE
CARTELERA
Las tetas de mi madre - minicrítica FICG
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
LA68 - Canícula


CARTELERA
Todo comenzó por el fin


CARTELERA
Cuatro lunas
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad