Cuarón pensó que no volvería a filmar en México, antes de Roma
5 filmes que debes ver antes de Roma
Roma es uno de los 5 filmes favoritos de Del Toro de todos los tiempos
10 observaciones de Del Toro sobre Roma
Video: Detrás de cámaras de Roma
El correr del agua se escucha a la distancia. Con un plano cenital, observamos viejas y decoloradas baldosas. El agua –en realidad es una mezcla jabonosa- comienza a cubrir las losetas y en el reflejo observamos un avión que cruza en ese instante por el cielo de la colonia Roma. Cleo (Yalitza Aparicio) está lavando el patio. Usa la escoba para tallar aquellas manchas que el automóvil de la casa y las heces del perro han dejado marcadas en el suelo. Al interior de la casa, una rutina similar comienza, la mujer limpia la ropa de cama de cada habitación y recoge todos los objetos que han sido dejados en el piso. En un volkswagen, llega la señora Teresa (Verónica García) con sus nietos: Sofi (Daniela Demesa), Pepe (Marco Graf), Paco (Carlos Peralta) y Toño (Diego Cortina Aitrey). Tanto Cleo como Adela (Nancy García García), la encargada de la cocina, preparan la comida de los niños y la abuela mientras esperan el regreso de la señora Sofía (Marina de Tavira), que ha salido de compras. Con una historia que se teje sobre la familia y su relación con Cleo -la mujer de servicio y una suerte de nana-, nace un relato sobre las percepciones de clase sociales y el amor que surge de la convivencia y no de los vínculos sanguíneos.
Ubicada en 1971, Roma es un enternecedor relato de un momento histórico coyuntural. Alfonso Cuarón hace uso de su memoria para reconstruir no sólo el Halconazo de 1971, sino para recordar una época donde los gansitos congelados eran el postre favorito de cualquier niño de clase media alta, la Copa Mundial había terminado un año atrás declarando a Brasil como el vencedor definitivo y en el Metropolitan se exhibía La hermana Trinquete. Con atuendos acordes a la época y la recuperación de sonidos que van desde los vendedores callejeros hasta los comerciales radiofónicos, Cuarón consigue crear una hermosa burbuja que encapsula un instante específico en su vida, y que a la vez tiene la capacidad de trasceder temporalidades para verse reflejado incluso en la época contemporánea.
Fecha de estreno en México: 22 de noviembre, 2018.
Consulta horarios en: Cineteca Nacional