Película: Sanctorum - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Sanctorum
Sanctorum
 
México-República Dominicana-Catar
2019
 
Director:
Joshua Gil
 
Con:
Erwin Antonio Pérez Jiménez, Nereyda Pérez Vázquez, Virgen Vázquez Torres, Javier Bautista González, Damian D. Martínez, Ofelia Díaz Gómez
 
Guión:
Joshua Gil
 
Fotografía:
Mateo Guzmán, Joshua Gil
 
Edición:
Yibrán Asuad, León Felipe González, Joshua Gil
 
Música
Galo Durán
 
Duración:
83 min.
 

 
Sanctorum
Publicado el 07 - Nov - 2022
 
 
Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual ?y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un contexto social específico sino a la transformación de la realidad a partir de la misma imagen. - ENFILME.COM
 
 
 

Una masa de estrellas se abre paso en el oscuro universo. Aquellos puntos blancos y brillantes se mueven en una misma dirección como un eterno bucle que engulle y regurgita a cada uno de los astros. En cierto punto, esas luminosas rocas estelares convergen con la tierra. El horizonte que se ha formado de su unión es la única división que existe, pues la tierra se ha convertido en un espejo que refleja lo que se encuentra en el cielo. La toma cambia, ahora se contemplan montañas cubiertas de densas nubes que se mueven vigorosas entre cada uno de los surcos que componen las prominentes elevaciones. La escena adquiere un matiz distinto cuando un extraño ruido parece envolverlo todo, un sonido que surge del cielo y que parece la señal de una hecatombe que se avecina, o al menos eso piensa una pareja de ancianos que desayunan mientras conversan sobre el origen de aquel suceso. Un alejado encuadre nos permite ver una escena desde una distancia privilegiada, remotamente se observan varias camionetas negras que recorren un camino polvoso para posteriormente situarse en un área llana, ahí descienden varias personas cuyas cabezas están cubiertas con bolsas de tela que les impide la visibilidad –e incluso que les remueve su principio de alteridad-. Desde la lejana y estática toma, es posible percibir la ejecución que está por suceder, donde cuerpos caen sin vida en el polvoriento terreno tras una ráfaga de luz y el sonido de un disparo. Aquel eco apocalíptico que inunda el cielo vuelve a escucharse mientras un grupo de campesinos recoge las hojas de mariguana y amapola que están listas para venderse, presagiando un futuro dantesco que parece estar más cerca de lo que todos esperan.

Con Sanctorum (2019), Joshua Gil consigue ejemplificar la poética de la imagen, aquello que Walter Benjamin intentaba definir a partir de la búsqueda de una nueva conceptualización del arte donde la propuesta visual –y filosófica- no sólo se inclinara hacia la comprensión de un contexto social específico sino a la transformación de la realidad a partir de la misma imagen. Esto conseguido mediante una narrativa que se enfoca en el uso del haiku y de una serie de simbolismos como los xoloitzcuintles (guías al más allá, de acuerdo con la mitología mexica), un alto y espectral guardian del inframundo, el fantasma de un amor perdido, aguas que se tiñen de rojo, llamas que consumen cuerpos y un cosmos que envuelve al ser humano completamente. Con una inclinación estética hacia la ensoñadora narrativa visual de Apichatpong Weerasethakul, tanto Gil como su director de fotografía, Mateo Guzmán, se sirven de espectaculares encuadres para narrar -desde una perspectiva distinta- la forma en que el narcotráfico se ha instaurado en pequeñas comunidades. Pero la belleza de las escenas no es la única proeza técnica del filme, pues el director hace una elección cuidadosa sobre los lugares donde va a colocar la cámara: desde escenas intimistas como aquella que ocurre mientras una mujer le da a su madre el dinero que ha ganado (doscientos pesos) después de recolectar la siembra, hasta aquellas donde el lente se aleja lo más posible para mostrar un momento de violencia. Este último ejemplo es notable, sobre todo cuando la normalización de escenas de este tipo –que ocurren tanto en otros filmes como en noticieros- ha conseguido cierta impasibilidad por parte de los espectadores, y en este nuevo enfoque que Gil propone se puede vislumbrar aquel fin del mundo que está tan cerca de nosotros y del que necesitamos adquirir distancia para dimensionarlo como se debe.

Consulta los horarios en: Cineteca Nacional

EL (@elislimon)

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La peor persona del mundo
SIGUIENTE
CARTELERA
Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Spring Breakers


CARTELERA
Maze Runner: Correr o morir


NOTAS
Video: ‘Jurassic World’, trailer...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad