Lee aquí nuestra reseña de 'Selma: el poder de un sueño'
'Selma', la verdadera historia detrás de la película
Selma, el poder de un sueño (Selma, 2015) se centra en un fragmento de la vida del Dr. Martin Luther King (David Oyelowo) cuando encabezó el movimiento por los derechos civiles de la comunidad negra en Estados Unidos en los años sesenta. La historia dirigida por Ava DuVernay —realizadora que se llevó en 2012 el premio de Mejor Dirección en el Festival de Cine de Sundance por su segundo largometraje de ficción, Middle of Nowhere—sigue los cinco meses a partir de marzo de 1965, cuando King guió las tres marchas históricas que emanaban de Selma y que intentaban llegar a Montgomery, capital Alabama para exigir el derecho al voto. En esa época cualquier intento de reclamó a las autoridades locales por parte de los negros recibía como respuesta represión violenta, bombardeos y asesinatos. El ejemplo más dramático, la caminata del 7 de marzo 1965, conocida como el Bloody Sunday, cuando la policía se desplegó a lo largo del puente Edmund Pettus, para emboscar —sin provocación previa por parte de los manifestantes— de manera violenta, a la comitiva conformada por hombres, mujeres, ancianos y niños, dejando como saldo un muerto y más de 50 heridos.
En la cinta vemos a un Luther King que lejos de actuar solo, siempre está arropado por los suyos y con el apego de gran parte de la comunidad. El guión lo presenta como un líder, hasta cierto punto agotado por la lucha, desgarrado por las decisiones que deben tomarse. Una de las intenciones más claras de Selma es la promoción de la unidad interracial que resulta necesaria cuando los abusos se han impuesto sobre cualquier grupo social o étnico.
VSM (@SofiaSanmarin)
Consulta aquí los horarios: Cinemex, Cinépolis
Fecha de estreno en México: 12 de febrero