Película: Sin muertos no hay carnaval - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Sin muertos no hay carnaval
Sin muertos no hay carnaval
 
Ecuador/México/Alemania
2016
 
Director:
Sebastián Cordero
 
Con:
Daniel Adum Gilbert, Victor Arauz, Diego Cataño, Andrés Crespo, Maya Zapata
 
Guión:
Sebastián Cordero, Andrés Crespo
 
Fotografía:
Tonatiuh Martínez
 
Edición:
Sebastián Cordero, Jorge García
 
Música
Toño Cepeda, Leonardo Heiblum, Andrés Sánchez
 
Duración:
100 min.
 

 
Sin muertos no hay carnaval
Publicado el 05 - Jun - 2018
 
 
  • Todo comienza con una bala perdida y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.  - ENFILME.COM
  • Todo comienza con una bala perdida y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.  - ENFILME.COM
  • Todo comienza con una bala perdida y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.  - ENFILME.COM
  • Todo comienza con una bala perdida y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.  - ENFILME.COM
  • Todo comienza con una bala perdida y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.  - ENFILME.COM
  • Todo comienza con una bala perdida y un joven guayaquileño acaudalado que está tratando de desalojar a 250 familias que han invadido las tierras que heredó de su padre. El líder de la invasión está dispuesto a negociar el desalojo de los predios, sabiendo que dicho desalojo no sucederá sin sangre. Los invasores, sospechando la traición de su líder, hacen público su reclamo. SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL retrata la ciudad de Guayaquil a través de sus varios estratos sociales, llenos de tensiones latentes que solo pueden ser resueltas mediante la violencia.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Video. Ve aquí nuestra entrevista con Sebastián Cordero, director de 'Sin muertos no hay carnaval'

Emilio (Daniel Adum Gilbert), un joven empresario que trabaja como directivo de un equipo de futbol en Guayaquil, recientemente heredó una parcela de tierra que se encuentra habitada por una comunidad de familias. Dispuesto a reclamar y recuperar lo que le pertenece, Emilio recurre a la ayuda de su padrino, el poderoso empresario Gustavo Miranda (Erando González), y Lisandro (Andrés Crespo), un abogado traficante de tierras que funciona como la conexión entre los dueños de los terrenos y la gente que vive en la invasión, pero siempre manipulando a sus clientes para sacar un mayor beneficio económico. Entre los ocupantes ilegales se encuentra Celio (Diego Cataño), un joven de escasos recursos preocupado por los conflictos de su comunidad, pero incapaz de controlar su enojo y rencor contra las clases altas. Aunque ambos lados están dispuestos a negociar, las conversaciones y los encuentros cada vez se vuelven más tensos. Mientras tanto, Emilio está atrapado en su propio drama debido a un trágico accidente en el que una bala perdida mató a un niño e intenta convencer a la asistente del fiscal (Maya Zapata) que él es inocente.

Luego de incursionar en el cine de ciencia ficción con Europa Report (2013), el realizador ecuatoriano, Sebastián Cordero (Crónicas, 2004; Pescador, 2011), explora nuevamente los terrenos del realismo social a partir de los negocios turbios, la apropiación del espacio y las dinámicas del ser humano con su entorno. Ambientada y rodada en Monte Sinaí -zona que hasta hace pocos años no era considerada por el municipio de Guayaquil como parte de la ciudad-, Sin muertos no hay carnaval (2016) es una historia de ambición, corrupción, traición, enredos y todo lo que conlleva la búsqueda del poder dentro de una sociedad y dentro de una familia. A partir de las nociones generales del concepto de ‘marginalidad’ (la situación social de desventaja económica, profesional o política producida por la dificultad que un grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social), Cordero confecciona un thriller mesurado, que nunca glorifica ni fetichiza la violencia, sobre el deseo, la culpa y los límites que el ser humano construye a su alrededor para generar un mundo más decente y esperanzador o más cruel y desalentador. Precisamente esos dos rostros son capturados con elegancia, rigor y precisión por parte del cinefotógrafo mexicano, Tonatiuh Martínez (Las oscuras primaveras, 2014; Sueño en otro idioma, 2017), quien muestra paisajes y atardeceres altamente estilizados con una paleta de colores brillante y expresiva, al mismo tiempo que en tonalidades frías u oscuras explora los espacios interiores que habitan los personajes -desde la mansión de Don Gustavo hasta la humilde choza de la mamá de Celio-.

Fecha de estreno en México: 8 de junio, 2018.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Crucifixión
SIGUIENTE
CARTELERA
Cada día
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
VIDEO: Nuevo trailer extendido de 'La...


NOTAS
Trailer de Devil's Knot de Atom Egoyan
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad