Película: Sing ¡Ven y canta! - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
SIng
Sing ¡Ven y canta!
 
Estados Unidos
2016
 
Director:
Christophe Lourdelet, Garth Jennings
 
Guión:
Garth Jennings
 
Edición:
Gregory Perler
 
Música
Joby Talbot
 
Duración:
108 min.
 

 
Sing ¡Ven y canta!
Publicado el 19 - Dic - 2016
 
 
  • Fecha de estreno en México: 21 de diciembre, 2016. Película de animación producida por Illumination Entertainment  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 21 de diciembre, 2016. Película de animación producida por Illumination Entertainment  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 21 de diciembre, 2016. Película de animación producida por Illumination Entertainment  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 21 de diciembre, 2016. Película de animación producida por Illumination Entertainment  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

#EnFilmeRecomienda

Todas las especies de animales –desde los osos blancos del Ártico hasta las jirafas de las sabanas africanas– son los habitantes de una moderna urbe en la que todos tienen el sueño de mostrarle al mundo sus habilidades para el canto. Buster Moon, un simpático y entusiasta koala se da cuenta de ello y decide, justo cuando su teatro está en la quiebra, organizar un concurso de canto en el que se entregará un premio muy atractivo. Después de muchas audiciones, Buster elige a Rosita (una cerdita que se dedica al hogar y las labores domésticas), Mike (un engreído y estafador ratón blanco que se gana la vida tocando su saxofón en las calles), Ash (una rebelde puercoespín aficionada del punk rock), Johnny (un joven gorila que busca alejarse de las actividades criminales de su padre) y Meena (una tímida elefante adolescente que padece pánico escénico).

Producido por Illumination Entertainment –la compañía responsable de Despicable Me y Minions–, Sing ¡Ven y canta! (Sing, 2016) es un filme de animación que, a primera vista, recuerda los muchos concursos televisivos sobre cantantes amateurs que suben al escenario para ser evaluados y recibir la noticia de si continúan o salen del programa. Pero los directores Christophe Lourdelet y Garth Jennings (The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, 2005) logran darle un atractivo giro al esquema desgastado de la televisión para presentar una amplia variedad de animales con motivaciones que van mucho más allá de alcanzar la fama. Presentarse en un escenario implica la posibilidad de salir de la aburrida rutina de la ama de casa como lo expresa Rosita, o alejarse de la mafia tal como lo busca Johnny. La película es una colorida y frenética sucesión de canciones y bailes que le rinde homenaje a las artes escénicas, a las talentosas voces y a los populares ritmos de la historia de la música estadounidense que oscila desde Frank Sinatra hasta Katy Perry. El impulso cómico para mantener la atención de los niños proviene de la diferencia de tamaño de los animales y cómo las cualidades físicas de éstos afectan su desempeño en el escenario; por otra parte, el público adulto encontrará sutiles guiños al musical de Broadway, A Chorus Line, y a las películas The Band Wagon (1953) y Sunsent Boulevard (1950), aunque sin la carga sombría y desesperanzadora que Vincente Minnelli y Billy Wilder le impregnaron a sus respectivos filmes. Aunque la música es la verdadera protagonista de Sing ¡Ven y canta!, hay momentos en que la audacia técnica y la tensión dramática superan los números musicales. El trayecto de Buster Moon y su caída hasta las ruinas sirven como anclaje de este cálido y bienintencionado relato sobre el trabajo en equipo y la confrontación con los miedos, donde continuamente las notas musicales liberan el alma –a veces deprimida; otras, atormentada– de los personajes.

Fecha de estreno en México: 21 de diciembre, 2016.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Ni el cielo sabe qué
SIGUIENTE
CARTELERA
Pasajeros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Chronic: El último paciente


NOTAS
Jason Segel y Cameron Diaz en el primer...


CARTELERA
The Ridiculous 6
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad