Kyle Moore (Ross Lynch) es un adolescente que, debido a la separación de sus padres, es alejado de las soleadas playas californianas para instalarse en la casa del abuelo materno en Connecticut, junto con su madre Ann (Wendi McLendon-Covey) y su hermana Maxi (Brec Bassinger). Kyle extraña a su padre Darryl (Rob Riggle) -un hombre más interesado en mantener su libertad que en cuidar de sus hijos-, lo que provoca varias riñas entre madre e hijo. Durante el primer día de clases, conoce a Lonnie (Harvey Guillen) y a Dani (Olivia Holt). El primero está obsesionado con los juegos por computadora y las relaciones virtuales; en cambio, Dani es parte del coro, y desea ganar la competencia de canto de ese año. Sin embargo, no todo es armonioso, el equipo de hockey, encabezado por Derek (Gregg Sulkin), comienza a hacer la vida de Kyle imposible, al punto de romper su celular en pedazos. El joven californiano llega a un centro comercial para reparar su dispositivo; en el lugar conoce a un estrafalario vendedor que le obsequia un celular que contiene preinstalada una aplicación llama U-niverse, que promete resolver todos sus problemas. Incrédulo, Kyle comienza a escribir algunos deseos, que poco a poco se convierten en realidad y transforman al chico relegado en el más popular del colegio.
El director Scott Speer –quien este año también estrenó Amor de medianoche (2018)- retoma nuevamente las inquietudes adolescentes para hablar sobre la aceptación de las consecuencias frente a lo que se expone en las redes sociales. El guion, escrito por Jason Filardi, quien hace nueve años elaboró 17 again (2009), utiliza casi la misma fórmula para crear Status Update: actualiza tu universo (Status Update, 2018). El filme hace uso, nuevamente, de los estereotipos adolescentes para intentar contar una historia diferente: la chica tímida que canta, el amigo con problemas de peso e imposibilidad de interactuar socialmente, los deportistas malvados y un sobreactuado joven homosexual. Todo esto se conjunta para hacer de la película algo que hemos visto en repetidas ocasiones. En el argumento (que por momentos se siente avejentado, más debido al tipo de apps que expone, ya que son las menos utilizadas por los adolescentes) existe -a pesar de todas sus deficiencias- una certera veta sobre la realidad de las redes sociales, cuando durante una conversación entre madre e hijo, Ann consuela a Kyle diciendo que “todos destacan aquello que ellos quieren que veas: mentiras con un filtro para hacerlo lucir bonito”, dando justo en el clavo sobre todas aquellas inseguridades sobre las que toda una generación está creciendo. Sin embargo, la idea expuesta se queda ahí, en una charla entre dos personas dentro de una habitación. Probablemente, la preferencia de Speer para armar un elenco protagónico nacido en el canal Disney –muchos de sus protagonistas vienen de programas televisivos de esa cadena- es crear una conexión con aquellos jóvenes que hace cinco o seis años seguían viendo estos programas, no obstante, el mensaje que intenta transmitir es plano e innecesario.
Fecha de estreno en México: 8 de junio, 2018.
Consulta horarios en: Cinemex