Película: Sunka Raku - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Sunka Raku
Sunka Raku
 
México
2015
 
Director:
Hari Sama
 
Con:
Roberto Behar
 
Guión:
Hari Sama
 
Fotografía:
Miguel López
 
Edición:
Yibrán Asuad, Adrián Parisi
 
Música
Erick Bongcam
 
Duración:
113 min.
 

 
Sunka Raku
Publicado el 18 - May - 2018
 
 
  • Dividido en cuatro capítulos -correspondientes a las estaciones del año-, Sunka Raku (2016), dirigido por Hari Sama (El sueño de Lú, 2011), recopila -mediante una serie de entrevistas, reuniones y encuentros- las memorias de Roberto Behar, un hombre fascinante interesado en la música clásica, el clavecín, la poesía de Rainer Maria Rilke, la práctica de la cetrería, la publicidad y la cultura japonesa. Esta última de sus aficiones lo motivó a comprar un terreno en el Ajusco para construir, a partir de los conocimientos adquiridos en los libros, una casa de té japonesa bautizada con el nombre de ?sunka raku?, es decir, una alegría momentánea que sólo permanece un instante. O tal vez la alegría siempre está ahí, pero ¿qué tan capaz es el ser humano para mantenerla viva?  - ENFILME.COM
  • Dividido en cuatro capítulos -correspondientes a las estaciones del año-, Sunka Raku (2016), dirigido por Hari Sama (El sueño de Lú, 2011), recopila -mediante una serie de entrevistas, reuniones y encuentros- las memorias de Roberto Behar, un hombre fascinante interesado en la música clásica, el clavecín, la poesía de Rainer Maria Rilke, la práctica de la cetrería, la publicidad y la cultura japonesa. Esta última de sus aficiones lo motivó a comprar un terreno en el Ajusco para construir, a partir de los conocimientos adquiridos en los libros, una casa de té japonesa bautizada con el nombre de ?sunka raku?, es decir, una alegría momentánea que sólo permanece un instante. O tal vez la alegría siempre está ahí, pero ¿qué tan capaz es el ser humano para mantenerla viva?  - ENFILME.COM
  • Dividido en cuatro capítulos -correspondientes a las estaciones del año-, Sunka Raku (2016), dirigido por Hari Sama (El sueño de Lú, 2011), recopila -mediante una serie de entrevistas, reuniones y encuentros- las memorias de Roberto Behar, un hombre fascinante interesado en la música clásica, el clavecín, la poesía de Rainer Maria Rilke, la práctica de la cetrería, la publicidad y la cultura japonesa. Esta última de sus aficiones lo motivó a comprar un terreno en el Ajusco para construir, a partir de los conocimientos adquiridos en los libros, una casa de té japonesa bautizada con el nombre de ?sunka raku?, es decir, una alegría momentánea que sólo permanece un instante. O tal vez la alegría siempre está ahí, pero ¿qué tan capaz es el ser humano para mantenerla viva?  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

Dividido en cuatro capítulos -correspondientes a las estaciones del año-, Sunka Raku (2015), dirigido por Hari Sama (El sueño de Lú, 2011), recopila -mediante una serie de entrevistas, reuniones y encuentros- las memorias de Roberto Behar, un hombre fascinante interesado en la música clásica, el clavecín, la poesía de Rainer Maria Rilke, la práctica de la cetrería, la publicidad y la cultura japonesa. Esta última de sus aficiones lo motivó a comprar un terreno en el Ajusco para construir, a partir de los conocimientos adquiridos en los libros, una casa de té japonesa bautizada con el nombre de “sunka raku”, es decir, una alegría momentánea que sólo permanece un instante. O tal vez la alegría siempre está ahí, pero ¿qué tan capaz es el ser humano para mantenerla viva?

Interesado en explorar las dinámicas del dolor y la manera en que éste puede ser canalizado, el director retrata a un hombre que, al más puro estilo del artista renacentista, puso en práctica la polimatía para incursionar en un sinfín de actividades hasta encontrar una especie de luz creativa, e incluso curativa. Algunos cuestionamientos planteados en el documental -y que forman parte de la vida de Behar- no están tan alejados de los temas que Hari Sama ha explorado previamente en su filmografía. Al igual que Chano, el vagabundo de Despertar el polvo (2013) que rebasa los límites de lo humano para alcanzar un nuevo orden de comprensión, Behar -desde su niñez, específicamente los difíciles años en el internado religioso- constata una ausencia de correspondencia entre su ser y las condiciones hostiles de existencia que lo rodean. Éstas son capaces de imponerle ciertos límites, por ello decide buscar nuevas formas de pensamiento y filosofía para seguir adelante. Además de los testimonios del protagonista y sus amigos cercanos -recopilados mediante la técnica de talking heads- y de un par de afectuosas secuencias de animación en blanco y negro, el director se apoya en el ojo elocuente del cinefotógrafo Miguel López para confeccionar una serie de planos que se rigen bajo el sentido de la contemplación (congruente con las nociones de filosofía zen que implica la ceremonia de té); imágenes que muestran la comunión entre la naturaleza y la arquitectura, evidenciando que el objetivo de Behar, al hacer esto, fue trascender las complejas distracciones del mundo y encontrar la iluminación en la vida cotidiana.

Fecha de estreno en México: 18 de mayo, 2018.

Consulta horarios en: CinépolisCinemex, Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Descubriendo a Morrissey
SIGUIENTE
CARTELERA
El tercer asesinato
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
El penthouse


CARTELERA
Zona invadida


CARTELERA
Reunión sangrienta
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad