Aquí puedes leer nuestra Reseña de Tempestad
Un día cualquiera Miriam es acusada, sin ningún tipo de pruebas, de tráfico de personas. Aparece en las noticias como un éxito más del gobierno y es llevada a un penal controlado completamente por el Cartel del Golfo. Ella misma nos cuenta su historia mientras vemos imágenes del viaje que, después de esa temporada en el infierno, la llevó de vuelta a casa. Por otra parte, la hija de Adela estudiaba psicología y un día simplemente no volvió a casa; desde el circo en el que su familia ha trabajado durante varias generaciones, la madre nos relata cómo un compañero la entregó a hijos de policías judiciales y desde entonces no ha vuelto a saber de ella. Un documental hermoso saturado de metáforas visuales que complementan las historias de estas dos admirables mujeres, pero sobre todo duro, porque nos presenta desde dos historias muy particulares, el terrible panorama de un país en el que el Estado y el crimen organizado parecen ser la misma cosa.
Tatiana Huezo ya había demostrado, con El lugar más pequeño, una impresionante capacidad para hablar de la violencia sin la necesidad de sumergirse en ella. Tempestad no documenta hechos sino huellas, no sólo gira en torno a la memoria sino que se opone rotundamente al olvido. Es una experiencia única en la que el dolor se transmite desde la voz de los heridos apoyada en lo metafórico y lo atmosférico a través de lo visual. Con Tempestad, la directora demuestra que el documental puede denunciar de forma mucho más efectiva alejándose del amarillismo y fortaleciéndose con lo poético. Es conmovedor, hermoso y extremadamente doloroso; tiene un poder transformador que imprime para siempre en el espectador la huella que retrata.
Fecha de estreno en México: 19 de mayo, 2017.
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional