Película: Tiempo sin pulso - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Tiempo sin pulso
Tiempo sin pulso
 
México
2016
 
Director:
Bárbara Ochoa
 
Con:
Andrés Lupone, Carmen Beato, Rubén Pablos, Maria Deschamps, Alejandra Cárdenas
 
Guión:
Bárbara Ochoa
 
Fotografía:
Sebastián Hiriart
 
Edición:
Miguel Salgado
 
Duración:
80 min.
 

 
Tiempo sin pulso
Publicado el 21 - Nov - 2019
 
 
  • La joven realizadora mexicana, Bárbara Ochoa, se apoya en el notable trabajo del cinefotógrafo Sebastián Hiriart (A tiro de piedra, 2010; Filosofía natural del amor, 2014) para capturar a su personaje en el formato 4:3 con dos intenciones: proyectar a nivel visual el ensimismamiento de Bruno y generar un sentido de empatía con el joven. Los sutiles desplazamientos de la cámara permiten conocer la dinámica familiar al interior de la casa; desde los callados desayunos hasta las comidas incómodas, pasando por los constantes gritos de la madre y las atmósferas de las habitaciones ?la recámara de Bruno es un espacio opresivo, desordenado y plagado de tonalidades grises para dar la sensación de luto y pérdida; mientras que la ordenada y limpia recámara de Esteban transmite cierta tranquilidad y confort?.  - ENFILME.COM
  • La joven realizadora mexicana, Bárbara Ochoa, se apoya en el notable trabajo del cinefotógrafo Sebastián Hiriart (A tiro de piedra, 2010; Filosofía natural del amor, 2014) para capturar a su personaje en el formato 4:3 con dos intenciones: proyectar a nivel visual el ensimismamiento de Bruno y generar un sentido de empatía con el joven. Los sutiles desplazamientos de la cámara permiten conocer la dinámica familiar al interior de la casa; desde los callados desayunos hasta las comidas incómodas, pasando por los constantes gritos de la madre y las atmósferas de las habitaciones ?la recámara de Bruno es un espacio opresivo, desordenado y plagado de tonalidades grises para dar la sensación de luto y pérdida; mientras que la ordenada y limpia recámara de Esteban transmite cierta tranquilidad y confort?.  - ENFILME.COM
  • La joven realizadora mexicana, Bárbara Ochoa, se apoya en el notable trabajo del cinefotógrafo Sebastián Hiriart (A tiro de piedra, 2010; Filosofía natural del amor, 2014) para capturar a su personaje en el formato 4:3 con dos intenciones: proyectar a nivel visual el ensimismamiento de Bruno y generar un sentido de empatía con el joven. Los sutiles desplazamientos de la cámara permiten conocer la dinámica familiar al interior de la casa; desde los callados desayunos hasta las comidas incómodas, pasando por los constantes gritos de la madre y las atmósferas de las habitaciones ?la recámara de Bruno es un espacio opresivo, desordenado y plagado de tonalidades grises para dar la sensación de luto y pérdida; mientras que la ordenada y limpia recámara de Esteban transmite cierta tranquilidad y confort?.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

En la víspera de su cumpleaños número 19 y después de un trágico accidente en el que falleció su hermano, Bruno (Andrés Lupone) tiene muchas dificultades para seguir adelante con su vida. Además de sentirse culpable y responsable del deceso de Esteban, él debe enfrentar las crisis juveniles respecto a cuál es su vocación profesional, el sentido de la existencia y, principalmente, cómo despertar su apetito sexual. También debe lidiar con una madre depresiva (Carmen Beato) que recurre a las pastillas para calmar su dolor emocional, pero que amenaza con quebrantar los sólidos lazos de su familia. Aunque Bruno está rodeado de personas que le demuestran cariño y amor –incluyendo su afable padre (Rubén Pablos), su hermana (Maria Deschamps), su exnovia Elisa (Alejandra Cárdenas) y una tierna adolescente llamada Camila (Paola Frias) que le ofrece su amistad incondicional–, él se inmiscuye en una ola de miedos e inseguridades. La joven realizadora mexicana, Bárbara Ochoa, se apoya en el notable trabajo del cinefotógrafo Sebastián Hiriart (A tiro de piedra, 2010; Filosofía natural del amor, 2014) para capturar a su personaje en el formato 4:3 con dos intenciones: proyectar a nivel visual el ensimismamiento de Bruno y generar un sentido de empatía con el joven. Los sutiles desplazamientos de la cámara permiten conocer la dinámica familiar al interior de la casa; desde los callados desayunos hasta las comidas incómodas, pasando por los constantes gritos de la madre y las atmósferas de las habitaciones –la recámara de Bruno es un espacio opresivo, desordenado y plagado de tonalidades grises para dar la sensación de luto y pérdida; mientras que la ordenada y limpia recámara de Esteban transmite cierta tranquilidad y confort–. La directora retoma algunos de los temas presentes en sus cortometrajes previos –la soledad y la confusión en Marea alta (2010); y las relaciones entre hermanos en Reminiscencias (2007)– para explorar sutilmente la manera en que un joven construye sobre sí mismo un caparazón de aislamiento y frustración, cuyos únicos objetivos son desahogar la culpa que siente y avivar los impulsos sexuales.

Fecha de estreno en México: 15 de noviembre, 2019.

Consulta horarios en: Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
El irlandés
SIGUIENTE
CARTELERA
Criaturas fronterizas: Border
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
August: Osage County


CARTELERA
Las bodas de mis ex


NOTAS
Tráiler. 'C'mon C'mon', el nuevo filme...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad