Película: Toni Erdmann - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Toni Erdmann
Toni Erdmann
 
Alemania/Austria/Suiza
2016
 
Director:
Maren Ade
 
Con:
Sandra Hüller, Peter Simonischek, Michael Wittenborn
 
Guión:
Maren Ade
 
Fotografía:
Patrick Orth
 
Edición:
Heike Parplies
 
Duración:
160 min.
 

 
Toni Erdmann
Publicado el 24 - Feb - 2017
 
 
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017. Película dirigida por la cineasta alemana, Maren Ade.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

#EnFilmeRecomienda

Winfried (Peter Simonischek) es un hombre desordenado y aficionado de las bromas y los chistes; a pesar de recurrir a un par de dientes postizos, una peluca y un suministro de maquillaje, él nunca se siente en ridículo y se mueve a un ritmo diferente –mucho más relajado– de las personas que lo rodean. Su hija, Ines (Sandra Hüller), vive en un mundo –literal y figurativo– completamente distinto; ella es ordenada, orientada a su trabajo, comprometida con su carrera y no está dispuesta a ofrecer una mínima sugerencia de una sonrisa, excepto cuando finge interés en las vacuas vidas de sus compañeros de trabajo, una exitosa empresa alemana establecida en Bucarest. 

Toni Erdmann (2016) tiene la capacidad de mutar de género a lo largo de su extensa duración –casi tres horas–; lo que en apariencia es un melodrama familiar se transforma en una tragedia existencial y posteriormente en una ácida comedia, aunque detrás de cada risa y broma se esconden atisbos de nostalgia. En un primer acercamiento, los protagonistas resultan un tanto desagradables: el padre bromista incapaz de ponerse serio en situaciones que así lo exigen, y la hija ocupada e inmersa en el trabajo que finge importantes llamadas telefónicas para escapar de las reuniones familiares y despertar la admiración de los demás. Pero el guion poco a poco revela los alcances de sus personalidades para ofrecer dos retratos mucho más completos e intrigantes. Peter Simonischek y Sandra Hüller realizan una mancuerna excepcional. Ambos interpretan a personajes que quieren aparentar lo que no son, y son inventivos al momento de generar discusiones y problemas entre ellos. Cuando están frente a frente no se percibe una química particularmente brillante, precisamente porque padre e hija no están acostumbrados a pasar tiempo juntos y esa sensación de malestar entre los personajes resplandece debido a las actuaciones. La directora y guionista alemana, Maren Ade, posee una habilidad perspicaz, compasiva, humanista, ingeniosa, sombría y cómica para elaborar una deliciosa crítica –tanto incómoda como divertida– sobre el sinsentido de la vida moderna, la distancia y la frialdad que existe en una relación padre-hija al mismo tiempo que muestra el brutal dominio que las empresas ejercen sobre el ser humano.

Fecha de estreno en México: 24 de febrero, 2017.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La cura siniestra
SIGUIENTE
CARTELERA
El espacio entre nosotros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Ganadores de los Premios Razzies 2015


NOTAS
La nueva producción de Studio Ghibli


PELICOMICS
Pelicómics 84
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad