Kumail (Kumail Nanjiani) es un aspirante a comediante que vive en Chicago rodeado de amigos (Aidy Bryant, Bo Burnham y Kurt Braunohler) y trabaja cada noche en un bar de stand up con la esperanza de asegurarse un lugar en el próximo festival de comedia de Montreal. Kumail es pakistaní y, aunque no vive con sus padres, intenta mantenerse cercano a ellos. Sin embargo, ellos insisten en seleccionar una mujer para concretar el matrimonio arreglado de su hijo para así mantenerse fieles a sus tradiciones. Kumail no está interesado en que le elijan a su cónyuge, y su vida pronto se complica cuando conoce a Emily (Zoe Kazan), una joven estadounidense con quien rápidamente se embarca en un noviazgo. Incapaz de presentarla a su familia por miedo, Kumail decide terminar la relación, sin saber que Emily padece una extraña enfermedad que la hace caer en estado de coma.
Como productor, Judd Apatow ha demostrado una especial aptitud para nutrir proyectos personales de comediantes (incluyendo Trainwreck de Amy Schumer; Girls de Lena Dunham; Crashing de Pete Holmes); él le pide a sus colaboradores que exploren los momentos más humillantes de sus vidas y los temores privados con la esperanza de otorgarle un toque muy personal a la historia que pueda desembocar en una película mucho más íntima. Siguiendo estas sugerencias, Kumail Nanjiani y su esposa en la vida real, Emily V. Gordon, escribieron el guion inspirado en su propio noviazgo. Un amor inseparable (The Big Sick, 2017) es, quizá, un trabajo demasiado personal, pero Nanjiani siempre está buscando maneras creativas de comunicar su historia al espectador de manera divertida y honesta sin alardes cursis, melodramáticos o desgarradores. Sin caer en la monotonía del género, la película es una comedia romántica ordenada, inteligente, tierna, sarcástica, íntima y ambiciosa. Con una constante inexpresividad en su rostro, Nanjiani ofrece en pantalla un humor áspero muy bien desarrollado basado en las diferencias que existen entre la educación que recibió como pakistaní y sus aspiraciones que se adecúan a un modo de vida occidental. El personaje no duda en mostrar su inconformidad con algunos aspectos de las tradiciones pakistanís y, por otro lado, el filme exhibe, en conversaciones cotidianas, que los prejuicios existen de los dos lados –ciudadanos americanos que ven a los musulmanes como terroristas, y pakistanís que no pueden aceptar a una “mujer blanca” como esposa de su hijo–. Y aunque la película logra abordar temas de relaciones interraciales y dificultades interculturales, el guion nítido e ingenioso nunca se desvía hacia la santurronería.
Fecha de estreno en México: 2 de noviembre, 2017.