Película: Un hombre gruñón - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
En man som heter Ove
Un hombre gruñón
 
Suecia
2015
 
Director:
Hannes Holm
 
Con:
Rolf Lassgård, Bahar Pars, Ida Engvoll, Tobias Almborg
 
Guión:
Hannes Holm
 
Fotografía:
Göran Hallberg
 
Edición:
Fredrik Morheden
 
Música
Gaute Storaas
 
Duración:
116 min.
 

 
Un hombre gruñón
Publicado el 15 - Jun - 2017
 
 
  • Fecha de estreno en México: 16 de junio, 2017. Película dirigida por el cineasta sueco, Hannes Holm.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 16 de junio, 2017. Película dirigida por el cineasta sueco, Hannes Holm.  - ENFILME.COM
  • Fecha de estreno en México: 16 de junio, 2017. Película dirigida por el cineasta sueco, Hannes Holm.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

#EnFilmeRecomienda

Después de la muerte de su esposa Sonja (Ida Engvoll), el malhumorado Ove (Rolf Lassgård) ha perdido cualquier pretexto y motivo para seguir viviendo. Él es una presencia agravante alrededor de su comunidad; se la pasa frunciendo el ceño e insultando a sus vecinos mientras intenta hacer cumplir las reglas con la máxima severidad. Cada tarde, Ove se dirige a la tumba de Sonja para quejarse de sus problemas y la manera en que se siente irritado cada que tiene que convivir con la gente. Sin embargo, cuando por una serie de malentendidos conoce a sus nuevos vecinos –un apacible hombre sueco casado con una extrovertida mujer iraní y sus dos pequeñas hijas–, Ove no puede esconder sus nobles y buenas intenciones conforme los conoce y convive con ellos.

Un hombre gruñón (En man som heter Ove, 2015), dirigida por Hannes Holm y basada en la novela de Fredrik Backman, fue la representante de Suecia para competir en la categoría de Película en Lengua Extranjera en la más reciente edición de los premios Oscar. Quizá el atractivo que cautivó a los miembros de la Academia para otorgarle una nominación radica en la dosis de dulzura que se esconde detrás de una apariencia áspera y severa. El personaje de Ove se une al vasto catálogo de ancianos gruñones que ocultan su lado tierno: Jack Nicholson en As Good As It Gets (1997),  Clint Eastwood en Gran Torino (2008), Carl en la animación Up (2009), Terence Stamp en Song for Marion (2012) y Bill Murray en St. Vincent (2014), por mencionar algunos. De esta manera, el guion tiene todos los ingredientes para ser una encantadora trampa que conmueva a la audiencia. Aunque los clichés amenazan constantemente el flujo narrativo del relato, Holm mantiene la compostura y no se ahoga tan fácilmente en las oleadas emocionales. Para lograrlo, el director estructura de manera perspicaz e ingeniosa varios pasajes de humor negro que cuestionan la responsabilidad que el ser humano tiene con su propia muerte. Tras fallar en varios intentos de suicidio, Ove no tiene otra salida más que mirar hacia atrás y recordar aquellos momentos que debió haber aprovechado para no llegar a viejo. Mediante flashbacks, el director nos permite comprender la compleja psicología de Ove como un joven tratando de impresionar a su padre de cuello azul con buenas calificaciones, pero también aprendiendo a huir de sus problemas juveniles que se multiplican y aumentan a través de los años. La llegada de Sonja le brinda luz a su oscuridad en un proceso de enamoramiento que luce sincero y conmovedor sin caer en la cursilería. Aunque absurdas, pero necesarias para que el personaje evolucione hacia su predecible desenlace, resultan divertidas las escenas que comparten Ove y su vecina iraní, cuya sociabilidad casi agresiva lo obliga a salir de su capullo. Él es alto, de acero y blanco; ella, baja de estatura, amigable y de tez morena. Ambos crean un contrapunto físico que encuentra armonía en su mutua obstinación. Desarrollan una química fascinante y encantadora que, en última instancia, configura el corazón de la película. Los viejos modos de vivir en el país escandinavo representados en Ove sufren una ruptura gradual a medida  que conoce a sus vecinos –principalmente la mujer iraní, pero también un par de jóvenes homosexuales–; en este proceso él descubre la manera en que las diferencias enriquecen su vida.  En este sentido, hay un muy suave y sutil comentario social sobre las complejidades que atraviesa la Suecia moderna en sus intentos por hallar su lugar en el mundo.

Fecha de estreno en México: 16 de junio, 2017.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La tortuga roja
SIGUIENTE
CARTELERA
Baywatch: Guardianes de la bahía
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
LA68 - Armadillo


CARTELERA
Cómo entrenar a tu dragón 2


NOTAS
Trailer. De 'Meet Me in the Bathroom',...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad