El arribo de una carta proveniente de la Ciudad de México, con la noticia de aceptación en un concurso de mariachis nacional, rompe la rutina de ocho lugareños de un pueblo de Jalisco. Se trata de los integrantes del Mariachi Tierras Rojas, un grupo conformado por músicos de distintas edades: Picho (Héctor Bonilla), Gaspar (José Sefami), Aurelio (Hernán Mendoza), Chelupe (Cesar Rodríguez), Martín (Oliver Nava), Joaquín (Ernesto Loera), Virgilio (Mauricio Argüelles), y Marcial (Aurelio Medina). Con el objetivo de ganar el premio —cantarle las mañanitas a la Virgen de Guadalupe el 12 de Diciembre en la Basílica–, Marcial convence a sus compañeros de reunirse de nuevo y emprender el viaje. De ese modo, le grupo sale por primera vez de su lugar de origen hacia el Distrito Federal, dejando atrás sus diferencias amorosas, familiares y económicas. Durante la travesía, se revelan secretos íntimos que ponen a prueba la hermandad entre ellos; por ejemplo, la relación clandestina entre Chelupe y Flor (Martha Higareda), hija de Marcial, el líder del mariachi, o la difícil relación entre Marcial y Martin, su hijo adolescente quien prefiere el heavy metal a la música vernácula.
Una última y nos vamos (2015), primer largometraje de Noé Santillán López, se trata de una road movie con elementos de comedia que a través de la música y el viaje, explora la búsqueda de un sueño que tendrá que salir a flote a pesar de los obstáculos personales, culturales y sociales que los protagonistas se encuentran en el camino. El filme es a la vez un trabajo que enaltece la belleza de los paisajes del norte de México, su folclore, su música, su colorido, hasta la amabilidad que caracteriza a su gente. Una última y nos vamos hace también un homenaje a la música de José Alfredo Jiménez a través de las escenas con números completos en los que el Mariachi Tierras Rojas interpreta diferentes temas del músico y compositor mexicano. Las secuencias emulan pobremente la época de oro del cine mexicano en la que los actores y cantantes entonaban canciones, en la línea de películas como Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1952), protagonizada por Jorge Negrete y Pedro Infante. Y es precisamente en la parte musical que el filme tiene sus principales fallas, cuando en pantalla se nota que los músicos y cantantes protagonistas hacen playback a la hora de cantar y ejecutar los instrumentos musicales. Abusa también del sentimentalismo y del choque cultural, con personajes vacuos y acartonados, con diálogos expresados bajo una entonación exagerada del acento norteño mexicano, lo que demuestra cierta falta de coherencia, algo que seguramente va en el sentido opuesto de las pretensiones de la película.
VSM (@SofiaSanmarin)
Consulta los horarios en: Cinemex, Cinépolis
Fecha de estreno en México: 29 de mayo, 2015.