Diego (David Negrete) es un exitoso abogado, cuyo ambicioso y soberbio jefe (Rogelio Guerra) lo impulsa en su carrera otorgándole los casos más complicados de sus mejores clientes. Diego, en su vida cotidiana, se muestra como un mujeriego poco interesado en la relación con su novia y muy entusiasmado en seguir cosechando riquezas y poniendo en práctica la máxima de la empresa: “La justicia es de quien la trabaja”. Cuando le otorgan el caso de un poderoso e influyente político, Diego se traslada de la Ciudad de México a Quintana Roo para apropiarse ilegalmente de un extenso predio conocido como El Nah-ha en Tulum, despojando a los pescadores y habitantes de sus tierras. A su llegada, conoce a María (Carolina Morán), una bella mujer de la región preocupada por el cuidado del medio ambiente, que se manifiesta en contra de los proyectos de urbanización. Diego se siente atraído por la actitud y valores de María, entrando en conflicto con sus intereses personales y los de la empresa que representa.
Filmada en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, Viajes de esperanza (Dir. Luis Fernando Chávez, 2012) es una película mexicana cuyo mensaje invita a cuestionar los proyectos de urbanización que funcionan como depredadores de zonas naturales y exterminadores de sus habitantes, quienes –alejados de toda maquinaria capitalista y consumista de la sociedad actual– poseen respeto hacia las tierras que habitan y cariño hacia los ecosistemas que los rodean. El noble mensaje permanece a pesar de una historia de amor inverosímil, cuyo tratamiento resulta precipitado y por momentos torpe. La secuencia inicial muestra a Diego, de niño, llorando en la cama de un hospital la muerte de su madre, quien le pide que siempre sea respetuoso, humilde y bondadoso. Inmediatamente después se nos presenta al Diego adulto, interesado y ambicioso –un hombre que no aprendió nada de su madre–. No sorprende que Diego, interesado en la felicidad material y las apariencias, se sienta atraído por el físico de María; lo que sorprende es que María, una mujer noble y sencilla, pero que no cree en el amor, se sienta entusiasmada por un hombre que carece de aquellos valores que ella más admira. El proceso de enamoramiento acontece falso y sin complicaciones; mientras que el desenlace parece más una redención otorgada por el paraíso natural que por el verdadero arrepentimiento humano.
LFG (@luisfer_crimi)
Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, The Movie Company
Fecha de estreno en México: 6 de noviembre.