Película: Viviendo con el enemigo - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Viviendo con el enemigo
Viviendo con el enemigo
 
Reino Unido/Alemania/Estados Unidos
2019
 
Director:
James Kent
 
Con:
Keira Knightley, Jason Clarke, Alexander Skarsgård, Flora Thiemann
 
Guión:
Joe Shrapnel, Anna Waterhouse, Rhidian Brook
 
Fotografía:
Franz Lustig
 
Edición:
Beverley Mills
 
Música
Martin Phipps
 
Duración:
108 min.
 

 
Viviendo con el enemigo
Publicado el 15 - May - 2019
 
 
  • En el invierno de 1946 y en medio de las ruinas de Hamburgo, cinco meses después del final de las hostilidades, Rachael Morgan (Keira Knightley) llega de Inglaterra para reunirse con su esposo Lewis (Jason Clarke), un coronel británico de las fuerzas de ocupación aliadas. No se han visto en varios años, pero hay una distancia entre los dos que no se puede explicar por la simple falta de familiaridad. Él muestra un semblante fuerte y silencioso; eso lo evidencia su rostro endurecido cuando se sienta estoicamente en el asiento trasero de su auto mientras observa a los civiles alemanes tristes y hambrientos que intentan sobrevivir en la ciudad bombardeada. Ella ha comenzado a fumar como estrategia para calmar sus nervios y preocupaciones. La pareja recibe la orden de mudarse a una mansión, que perteneció al arquitecto alemán Stephan Lubert (Alexander Skarsgård), a quien le fue expropiada la casa después de la guerra debido a su nacionalidad. Pero Lewis, dada la creciente pobreza y la crisis, decide no echar a Stephan ni a su hija (Flora Thiemann), motivando una convivencia que pondrá a prueba a todos los involucrados, particularmente a Rachel.  - ENFILME.COM
  • En el invierno de 1946 y en medio de las ruinas de Hamburgo, cinco meses después del final de las hostilidades, Rachael Morgan (Keira Knightley) llega de Inglaterra para reunirse con su esposo Lewis (Jason Clarke), un coronel británico de las fuerzas de ocupación aliadas. No se han visto en varios años, pero hay una distancia entre los dos que no se puede explicar por la simple falta de familiaridad. Él muestra un semblante fuerte y silencioso; eso lo evidencia su rostro endurecido cuando se sienta estoicamente en el asiento trasero de su auto mientras observa a los civiles alemanes tristes y hambrientos que intentan sobrevivir en la ciudad bombardeada. Ella ha comenzado a fumar como estrategia para calmar sus nervios y preocupaciones. La pareja recibe la orden de mudarse a una mansión, que perteneció al arquitecto alemán Stephan Lubert (Alexander Skarsgård), a quien le fue expropiada la casa después de la guerra debido a su nacionalidad. Pero Lewis, dada la creciente pobreza y la crisis, decide no echar a Stephan ni a su hija (Flora Thiemann), motivando una convivencia que pondrá a prueba a todos los involucrados, particularmente a Rachel.  - ENFILME.COM
  • En el invierno de 1946 y en medio de las ruinas de Hamburgo, cinco meses después del final de las hostilidades, Rachael Morgan (Keira Knightley) llega de Inglaterra para reunirse con su esposo Lewis (Jason Clarke), un coronel británico de las fuerzas de ocupación aliadas. No se han visto en varios años, pero hay una distancia entre los dos que no se puede explicar por la simple falta de familiaridad. Él muestra un semblante fuerte y silencioso; eso lo evidencia su rostro endurecido cuando se sienta estoicamente en el asiento trasero de su auto mientras observa a los civiles alemanes tristes y hambrientos que intentan sobrevivir en la ciudad bombardeada. Ella ha comenzado a fumar como estrategia para calmar sus nervios y preocupaciones. La pareja recibe la orden de mudarse a una mansión, que perteneció al arquitecto alemán Stephan Lubert (Alexander Skarsgård), a quien le fue expropiada la casa después de la guerra debido a su nacionalidad. Pero Lewis, dada la creciente pobreza y la crisis, decide no echar a Stephan ni a su hija (Flora Thiemann), motivando una convivencia que pondrá a prueba a todos los involucrados, particularmente a Rachel.  - ENFILME.COM
  • En el invierno de 1946 y en medio de las ruinas de Hamburgo, cinco meses después del final de las hostilidades, Rachael Morgan (Keira Knightley) llega de Inglaterra para reunirse con su esposo Lewis (Jason Clarke), un coronel británico de las fuerzas de ocupación aliadas. No se han visto en varios años, pero hay una distancia entre los dos que no se puede explicar por la simple falta de familiaridad. Él muestra un semblante fuerte y silencioso; eso lo evidencia su rostro endurecido cuando se sienta estoicamente en el asiento trasero de su auto mientras observa a los civiles alemanes tristes y hambrientos que intentan sobrevivir en la ciudad bombardeada. Ella ha comenzado a fumar como estrategia para calmar sus nervios y preocupaciones. La pareja recibe la orden de mudarse a una mansión, que perteneció al arquitecto alemán Stephan Lubert (Alexander Skarsgård), a quien le fue expropiada la casa después de la guerra debido a su nacionalidad. Pero Lewis, dada la creciente pobreza y la crisis, decide no echar a Stephan ni a su hija (Flora Thiemann), motivando una convivencia que pondrá a prueba a todos los involucrados, particularmente a Rachel.  - ENFILME.COM
  • En el invierno de 1946 y en medio de las ruinas de Hamburgo, cinco meses después del final de las hostilidades, Rachael Morgan (Keira Knightley) llega de Inglaterra para reunirse con su esposo Lewis (Jason Clarke), un coronel británico de las fuerzas de ocupación aliadas. No se han visto en varios años, pero hay una distancia entre los dos que no se puede explicar por la simple falta de familiaridad. Él muestra un semblante fuerte y silencioso; eso lo evidencia su rostro endurecido cuando se sienta estoicamente en el asiento trasero de su auto mientras observa a los civiles alemanes tristes y hambrientos que intentan sobrevivir en la ciudad bombardeada. Ella ha comenzado a fumar como estrategia para calmar sus nervios y preocupaciones. La pareja recibe la orden de mudarse a una mansión, que perteneció al arquitecto alemán Stephan Lubert (Alexander Skarsgård), a quien le fue expropiada la casa después de la guerra debido a su nacionalidad. Pero Lewis, dada la creciente pobreza y la crisis, decide no echar a Stephan ni a su hija (Flora Thiemann), motivando una convivencia que pondrá a prueba a todos los involucrados, particularmente a Rachel.  - ENFILME.COM
 
 
 
por Luis Fernando Galván

En el invierno de 1946 y en medio de las ruinas de Hamburgo, cinco meses después del final de las hostilidades, Rachael Morgan (Keira Knightley) llega de Inglaterra para reunirse con su esposo Lewis (Jason Clarke), un coronel británico de las fuerzas de ocupación aliadas. No se han visto en varios años, pero hay una distancia entre los dos que no se puede explicar por la simple falta de familiaridad. Él muestra un semblante fuerte y silencioso; eso lo evidencia su rostro endurecido cuando se sienta estoicamente en el asiento trasero de su auto mientras observa a los civiles alemanes tristes y hambrientos que intentan sobrevivir en la ciudad bombardeada. Ella ha comenzado a fumar como estrategia para calmar sus nervios y preocupaciones. La pareja recibe la orden de mudarse a una mansión, que perteneció al arquitecto alemán Stephan Lubert (Alexander Skarsgård), a quien le fue expropiada la casa después de la guerra debido a su nacionalidad. Pero Lewis, dada la creciente pobreza y la crisis, decide no echar a Stephan ni a su hija (Flora Thiemann), motivando una convivencia que pondrá a prueba a todos los involucrados, particularmente a Rachel.

Basado en la novela de Rhidian Brook y dirigido por James Kent (Testamento f Youth, 2014), Viviendo con el enemigo (The Aftermath, 2019), es un filme que propone una serie de tensiones humanas a través del triángulo de comunicación, silencio y atracción que surge entre Rachel, Lewis y Stephan, enfatizando el miedo al otro que, una vez acabada la guerra, sigue siendo visto como un enemigo. Y, en efecto, los extraños y los enemigos en este relato entran mucho más que en contacto: al compartir el mismo techo, la cotidianidad se convierte en intimidad. Mientras el lenguaje universal del dolor une a los protagonistas, el amor y la pasión son la única cura. Los temas tratados son muy actuales: el miedo a lo diferente, lo desconocido, el reconocimiento de la culpa de una nación y, por consiguiente, el racismo hacia un pueblo entero. La habilidad del director es hacer que el espectador entienda que no todos los alemanes eran nazis, distinguiendo entre gente común y militantes para retratar los efectos de la posguerra en ciudadanos alemanes y británicos. Los espacios íntimos que habitan los personajes son magníficos; suelos de madera, arte en cada pared, un piano Steinway en un salón iluminado por el sol. Las texturas y los decorados ayudan a crear una atmósfera de ensoñación, reforzada por los hábiles cambios de color del cinefotógrafo Franz Lustig (How I Live Now, 2013) que contribuyen a crear una sensación de alegría o de pérdida. No obstante, la antipatía de Rachael y Stephen convertida en pasión es evidente desde el principio creando un romance adúltero poco arriesgado y repleto de fórmulas y clichés. La tristeza que albergan todos los personajes de la película es evidente. Sus pasiones, sin embargo, se derivan de una trampa narrativa desmotivada de que el amor y el odio son expresiones opuestas de una emoción abrumadora que también pueden sustituirse entre sí. Cuando el odio de Rachael y Stephen se convierte en un primer acto espontáneo en la mesa del comedor (sin tener en cuenta a los demás que podrían entrar en la sala), la escena es más ridícula que memorable.

Fecha de estreno en México: 17 de mayo, 2019.

Consulta horarios en: CinépolisCinemex

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
Tío Yim
SIGUIENTE
CARTELERA
John Wick 3: Parabellum
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Joseph Gordon-Levitt, protagonista de...


NOTAS
TRAILER. Avance de 'Honeyglue' de James...


NOTAS
Trailer. Segundo avance de ‘The Man...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad