Película: Western: la ley del más fuerte - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Western
Western: la ley del más fuerte
 
Alemania, Bulgaria, Austria
2017
 
Director:
Valeska Grisebach
 
Con:
Meinhard Neumann, Reinhardt Wetrek, Syuleyman Alilov Letifov, Viara Borisova
 
Guión:
Valeska Grisebach
 
Fotografía:
Bernhard Keller
 
Edición:
Bettina Böhler
 
Duración:
121 min.
 

 
Western: la ley del más fuerte
Publicado el 07 - Sep - 2018
 
 

Meinhard (Meinhard Neumann) es un alemán que se dedica a la construcción. Él, junto con un grupo de trabajadores, es contratado para construir una planta de energía hidroeléctrica  en Bulgaria ?justo en la frontera entre esta nación y Grecia-. A pesar del esfuerzo que los hombres realizan por avanzar en el proyecto, el material de trabajo incompleto los obliga a detener la obra y esperar. Entre los germanos que componen el grupo se encuentra Vincent (Reinhardt Wetrek), que ostenta el cargo de líder, sin embargo, a medida que los días pasan, Meinhard gana el respeto del equipo, mientras que Vincent lo va perdiendo, sobre todo después del incidente que ocurre dentro de un lago cercano, donde el hombre ?en un torpe intento de conquistar a una mujer y mostrar su hombría frente a sus compañeros- acosa a Vyara (Vyara Borisova). La conducta de Vincent no sólo es reprobada por el resto del personal, sino que el rumor se extiende hasta el poblado más cercano ?de donde es originaria la mujer- junto con el miedo de los lugareños de quedarse sin abasto de agua -debido a las modificaciones que los trabajadores han realizado-. Pese a las circunstancias que lo obligan a mantener una respetuosa distancia con las personas de la región, Meinhard conduce un caballo blanco -que ha encontrado cerca de la construcción- hasta el pueblo, consiguiendo que los residentes conversen con él. Adrián (Syuleyman Alilov Lefitov), el dueño del animal, mantiene una postura cordial hacia el forastero, regalándole el corcel y haciéndolo partícipe de las charlas que suceden en el lugar, pese a las diferencias idiomáticas -ellos hablan búlgaro; él, alemán-. Cuando Vincent se percata de las relaciones que los habitantes han construido con su compañero de trabajo, el hombre comenzará a sabotear aquellos puentes de entendimiento que surgieron entre Meinhard y los miembros de la comunidad. - ENFILME.COM
 
 
 
por Elizabeth Limón

Meinhard (Meinhard Neumann) es un alemán que se dedica a la construcción. Él, junto con un grupo de trabajadores, es contratado para construir una planta de energía hidroeléctrica  en Bulgaria –justo en la frontera entre esta nación y Grecia-. A pesar del esfuerzo que los hombres realizan por avanzar en el proyecto, el material de trabajo incompleto los obliga a detener la obra y esperar. Entre los germanos que componen el grupo se encuentra Vincent (Reinhardt Wetrek), que ostenta el cargo de líder, sin embargo, a medida que los días pasan, Meinhard gana el respeto del equipo, mientras que Vincent lo va perdiendo, sobre todo después del incidente que ocurre dentro de un lago cercano, donde el hombre –en un torpe intento de conquistar a una mujer y mostrar su hombría frente a sus compañeros- acosa a Vyara (Vyara Borisova). La conducta de Vincent no sólo es reprobada por el resto del personal, sino que el rumor se extiende hasta el poblado más cercano –de donde es originaria la mujer- junto con el miedo de los lugareños de quedarse sin abasto de agua -debido a las modificaciones que los trabajadores han realizado-. Pese a las circunstancias que lo obligan a mantener una respetuosa distancia con las personas de la región, Meinhard conduce un caballo blanco -que ha encontrado cerca de la construcción- hasta el pueblo, consiguiendo que los residentes conversen con él. Adrián (Syuleyman Alilov Lefitov), el dueño del animal, mantiene una postura cordial hacia el forastero, regalándole el corcel y haciéndolo partícipe de las charlas que suceden en el lugar, pese a las diferencias idiomáticas -ellos hablan búlgaro; él, alemán-. Cuando Vincent se percata de las relaciones que los habitantes han construido con su compañero de trabajo, el hombre comenzará a sabotear aquellos puentes de entendimiento que surgieron entre Meinhard y los miembros de la comunidad.

A pesar del nombre que la cineasta Valeska Grisebach (Mein Stern, 2001; Sehnsucht, 2006) elige para su película, Western: la ley del más fuerte (Western, 2017) no sucede en el viejo oeste de Estados Unidos ni al oeste de Alemania, sino en Bulgaria en la época actual. Pero no hay un sinsentido en llamar así a su filme, pues tal como las cualidades del género indican, aquí también existe la imagen del foráneo que llega a cambiar las cosas en el pequeño poblado. La figura extranjera está representada por los alemanes, hombres cuyos antepasados invadieron a la nación emergente durante la Segunda Guerra Mundial; este hecho permanece en la memoria de los habitantes, quienes hacen referencia a ese periodo histórico en una conversación con Meinhard. De igual forma, la entrada del hombre al pueblo con un caballo blanco es una fuerte reminiscencia al cine de John Ford (Stagecoach, 1939; The Quiet Man, 1952), quien simboliza a los jinetes bondadosos con corceles albinos y a los villanos con equinos negros. Pero en el trabajo de Grisebach no se marca de manera tangencial la bondad y la maldad, sino que expone el choque de una nación capitalista y de un país que poco a poco se recupera del sistema socialista. La directora retrata la intrusión del liberalismo económico como un suceso que viene inherentemente con la modernidad, pero dota a algunos de sus personajes con rasgos xenofóbicos, haciendo que incluso icen su bandera en territorio ajeno, como si la introducción de nueva infraestructura fuese parte de su propia conquista. El guion, realizado también por Grisebach, explora la psique masculina, la soledad y una silenciosa –aunque latente- lucha de egos. Si bien el argumento parece dirigirse hacia una tragedia imposible de evitar, la realizadora nos aleja de las expectativas y nos brinda una nueva perspectiva de lo que ocurre cuando se genera una discordancia entre dos países. Empero, incluso frente al desacuerdo, Western: la ley del más fuerte propone la creación de un vínculo que nace del malentendido, cuando dos personas, logran comunicarse a pesar de no poseer el mismo idioma.

Fecha de estreno en México: 7 de septiembre, 2018.

Consulta horarios en: Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
CARTELERA
La sirenita
SIGUIENTE
CARTELERA
El regreso del héroe
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
About Time


NOTAS
VIDEO: Los story boards originales de...


NOTAS
Imágenes: El storyboard original de...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad