La misión que tiene XX: Pasión por el terror (XX, 2017) es celebrar el empoderamiento femenino en una industria que no le da la bienvenida a muchas mujeres. Se trata de un proyecto que pretende mostrar la multiplicidad de voces femeninas, específicamente, en el género del terror. La antología reúne cuatro cortometrajes –hilvanados mediante una serie de interludios en animación stop motion elaborados por la directora mexicana, Sofía Carrillo– que comparten su amor por lo macabro y lo espeluznante. La idea es atrevida y el horror es un terreno fértil para cosechar historias novedosas. A diferencia de otras antologías de horror contemporáneas –como V/H/S (2012), Tales of Halloween (2015) o Southbound (2015)– XX no sigue una rígida línea estética; y es precisamente esta variedad de estilos la que le permite al proyecto salir avante y explorar el género desde la farsa hasta la solemnidad, pasando por el gore y el terror psicológico.
El cuento inicial, The Box, narra cómo una misteriosa caja de regalo se convierte en una peligrosa amenaza que paulatinamente destruye a una familia. Basándose en un cuento de Jack Ketchum, Jovanka Vuckovic recurre a la inquietud y la sorpresa para confeccionar –con un control magistral y escalofriante– un golpe perturbador y ambiguo para los ojos del espectador. El tono provocador y siniestro cambia con The Birthday Party, una farsa de humor negro con elementos surrealistas en la que una madre debe esconder un cadáver mientras celebra el cumpleaños de su hija. La primera incursión en la dirección cinematográfica de Annie Clark –mejor conocida como St. Vincent– es afortunada. Aunque no logra transmitir ningún tipo de desesperación ni miedo, el extravagante, colorido e hiperrealista tratamiento de las imágenes le permiten a la directora crear el acertado retrato de una madre maniática e histérica que siempre está preocupada por guardar las apariencias ante los demás. El tercer trabajo, Do not Fall, sigue a cuatro amigos que se aventuran a explorar tierras desconocidas donde una antigua y maligna entidad está a punto de despertar. Roxanne Benjamin recurre a la configuración del cine slasher para mostrar una bestia hambrienta y desplegar un festín gore en muy breve tiempo. Por último se encuentra Her Only Living Son, una exploración sobre las dificultades que atraviesa una madre para criar a su hijo, un adolescente a punto de cumplir 18 años que comienza a sufrir una desagradable transformación. Aunque hay ecos del drama Tenemos que hablar de Kevin, el complejo y elegante cortometraje de Karyn Kusama podría funcionar como una secuela de El bebé de Rosemary.
Fecha de estreno en México: 13 de abril, 2017.
Consulta horarios en: Cinépolis