Entrevista Béla Tarr - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
BIOGRAFIA
Béla Tarr
Béla Tarr
 
Hungría
 
Fecha de nacimiento:

21 de julio de 1955

Pécs, Hungría



 
FILMOGRAFÍA
Satantango
1994
Hungría, Alemana, Suiza

Werckmeister Harmonies
2000
Hungría, Italia, Alemania, Francia

El caballo de Turín
2011
Hungría, Alemania, Francia, Suiza, EE. UU.

Béla Tarr
Publicado el 05 - Nov - 2011
 
 

 
 

Orden de tiempo y movimiento en Sátántango, ensayo visual

Guía del BFI para aproximarse al cine de Béla Tarr

Entrevista y cámara: Alfonso Flores-Durón (@SirPon)

Sin duda uno de los climax del 9º Festival Internacional de Cine de Morelia fue la presencia del maestro húngaro, Béla Tarr, un director que desde su formación comenzó a conjuntar su interés fílmico, con su preocupación social –específicamente por los campesinos y la clase trabajadora de Hungría– y que evolucionó de una estética casi documental a una que aunque podría hacerse pasar por pasiva es sumamente provocadora y antihegemónica, de una técnica refinadísima. Por más exigente que nos pueda parecer alguna de sus secuencias, por más en desacuerdo que se pueda estar con su postura tan radical, es cierto que Tarr es una presencia memorable. Pocas personas en el mundo poseen congruencia, sensibilidad y talento que se manifiesten con tanta claridad. Sus opiniones, ideas sobre el cine, religiosas, sociales y consejos, que repartió a manos llenas entre las presentaciones, las sesiones de preguntas y respuestas (tanto en Morelia, como en el D.F., en la Cineteca Nacional), y la conferencia que dio durante la semana del festival, sembraron una luz en cada asistente. Ya cada quien sabrá qué hacer con ella. Mientras tanto les compartimos, en nuestra entrevista, lo que nos dijo a nosotros, hablando como a él le gusta: mirando a su interlocutor directo a los ojos.

SOR (@SofOchoa)




Entrevista con el director húngaro Béla Tarr. - ENFILME.COM
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
ENTREVISTA
Jim Mickle (Stake Land)
SIGUIENTE
ENTREVISTA
Miss Bala
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Chris Hemsworth ¿luchador?


NOTAS
Se anuncia la competencia oficial del...


NOTAS
David Cronenberg, a la defensa de los...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad