Febrero 15, 1969. Burgos, Castilla y León, España.
Lee aquí nuestra reseña de La jaula de oro.
Durante la reciente edición del IFFPanamá, se presentó el multipremiado filme, primer largometraje de Diego Quemada-Diez, La jaula de oro. Es un trabajo que viene muy a cuento en un festival que se pregunta intermitentemente qué es lo latinoamericano, porque aborda la que quizá es la más problemática y definitoria relación entre los países de esta región: su nexo con Estados Unidos. Entrevistamos al discípulo de Ken Loach, sobre el largometraje, y quien, además de hablarnos extendidamente sobre algunos de los avatares de la filmación, nos regaló algunos puntuales y certeros dardos sobre la hipocresía de la política de Estados Unidos. Los invitamos a verlos en la entrevista, abajo.
Tras la entrevista, ya sin cámara, platicamos un poco más, y Alfonso Flores-Durón, nuestro director, mencionó el magnífico filme de Michael Winterbottom, In This World (2002), una imaginativa especie de docuficción sobre un par de jóvenes afghanos que en una viaje al estilo juego de la oca intentan llegar de Pakistán a Londres. Con la mención del título, los ojos de Quemada-Diez se abrieron y nos contó que ésta había sido su principal influencia y que, además, había sido determinante en su decisión sobre cómo terminar su historia.
SOR (@SofOchoa)
La jaula de oro estrena este 8 de mayo en cartelera comercial mexicana.