Entrevista Fernando Eimbcke (Club Sandwich) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
BIOGRAFIA
Fernando Eimbcke (Club Sandwich)
 
 
Año y lugar de nacimiento:

1970, México, D. F.



 
FILMOGRAFÍA
Club Sandwich
2013

Lake Tahoe
2008

Temporada de patos
2004

Fernando Eimbcke (Club Sandwich)
Publicado el 21 - Nov - 2014
 
 

 
 

Entrevista: Alfonso Flores-Durón (@SirPon), Sofía Ochoa (@SofOchoa), Verónica Sánchez Marín (@SofiaSanmarin)

Edición: Alberto Fernández (@BetoLovesClash)

Cámara: Cortesía de Mantarraya / Cine Pantera

Lee aquí nuestra reseña de Club Sandwich

La tercera película del mexicano Fernando Eimbcke tiene una divergencia con sus dos anteriores: el guión fue escrito solo por él, no incluyó la exitosa mancuerna que había formado con Paula Markovitch. Y no le hizo falta. Club Sandwich retrata con humor preciso y afilado una relación entre madre soltera e hijo preadolescente que ronda peligrosamente los clichés edípicos. Repite, como en sus dos anteriores, el aislamiento de los personajes, no solo en el espacio, sino en el estado mental; los somete al tiempo de ocio como si fuera una olla exprés que extrae las esencias de cada uno de los personajes principales para hacer estallar un conflicto que habían aprendido a sobrellevar; pero añade un ingrediente secreto: una jovencita alborota hormonas (de él) y celos (de la madre).   

Entrevistamos a Fernando Eimbcke quien nos habló de por qué se ha enfocado en la adolescencia, de por qué en esta ocasión es la adulta quien padece el desamparo, qué papel tienen las ausencias en las películas y nos dijo que no considera tener un estilo, entre varias cosas. También platicamos con la protagonista de la película, la actriz y guionista, María Renée Prudencio, quien platicó cómo fue trabajar con Eimbcke al ser ella también guionista, cuáles son los límites del erotismo y la maternidad en su personaje, y por qué la comedia exacerba más que mitiga los momentos de tensión dramática.

SOR (@SofOchoa)




 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
ENTREVISTA
Mariana Rondón (Pelo malo)
SIGUIENTE
ENTREVISTA
Ricardo Silva (Navajazo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Primera imagen. Rooney Mara en...


NOTAS
10 sensacionales películas que...


CARTELERA
Bellas de noche
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad