Entrevista Gabriel Ripstein (600 millas) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Gabriel Ripstein (600 millas)
Publicado el 10 - Dic - 2015
 
 

 
 

Entrevista: Luis Fernando Galván (@luisfer_crimi) y Alfonso Flores-Durón (@SirPon)

Edición: César Flores Correa

Cámara: Cortesía de Videocine

Aquí puedes leer nuestra Reseña de 600 millas

600 millas es el debut cinematográfico de Gabriel Ripstein, de 42 años. El filme sigue la historia de un acercamiento íntimo entre un contrabandista mexicano de armas y un agente de la inteligencia estadounidense que vigila la compraventa de armas en su país, que poco a poco revela las personalidades de cada uno de ellos, sus defectos, su experiencia, al tiempo que hace un comentario sociopolítico sobre la relación entre México y Estados Unidos con lo que respecta al tráfico de armas. El filme apela al realismo y, siendo consciente del vasto universo cinematográfico que ha establecido clichés para ambas partes sobre los tipos orginiarios de uno y el otro lado de la frontera, les da la vuelta o los usa para crear expectativas en el espectador y luego sorprenderlo. Se trata de un filme agudo, perspicaz, que además de haberle dado el premio a Mejor Opera Prima en la Berlinale, y ser la candidata mexicana para las nominaciones al Oscar, le han abierto paso a Gabriel en el mundo del cine por sus propios mértios, lejos de la sombra a la que el nombre de su padre, Arturo, pudo haberlo sometido.

Con motivo del estreno de 600 millas, platicamos con él y con el protagonista mexicano, Kristyan Ferrer. Hablamos sobre el desarrollo de los personajes, los estereotipos, sobre cómo su intención jamás fue hacer un panfleto, sus referencias cinematográficas y más...




Entrevista:
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
ENTREVISTA
Carlos Zapata (Las tetas de mi madre)
SIGUIENTE
ENTREVISTA
Gaspar Noé
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
Diego Quemada-Diez (La jaula de oro)


ENTREVISTA
Demián Bichir (Hidalgo)


NOTAS
Video: 40 actores realizando audiciones...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad