Entrevista Irvine Welsh - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Irvine Welsh
Publicado el 28 - Dic - 2015
 
 

 
 

Entrevista: Alfonso Flores-Durón y Sofía Ochoa

Cámara: Alfonso Flores-Durón

Edición: Alo Valenzuela

 

En septiembre de 1996, estando en Nueva York, tuve oportunidad de ver un filme que se proyectaba a una cuadra de Rockefeller Center. La dirigía el escocés Danny Boyle, el mismo que poco tiempo atrás había debutado con la divertida, muy negra, visualmente muy atractiva Shallow Grave (1994). En ella repetía Ewan McGregor en el protagónico, de nuevo Boyle hacía mancuerna con el guionista John Hodge y Brian Tufano volvía a colaborar en la iluminación, pero sobre todo en la propuesta de encuadres peculiares que acentuaban de forma grotesca, pero al mismo tiempo con una perversa belleza, la distorsión de una realidad ofuscada por el contínuo consumo de drogas duras. Los adorables junkies, ciudadanos de Edimburgo, eran creaciones de un hombre que conocía a detalle de dónde provenían esos jóvenes y en que se fundamentaba su delirante deseo no sólo por bloquear su contacto con una gris cotidianeidad en una Escocia hostil, con falta de oportunidades laborales, donde el presente y el futuro están más nublados que el opresivo cielo que domina su vista diaria, sino, simplemente, por sentir uno de los placeres físicos más exultantes que se pueden experimentar en esta vida: el consumo de heroína. Esto según las palabras de Renton, el protagonista de Trainspotting, la película basada en una novela con éxito local que al ser trasladada al cine alcanzó la aclamación en todo el mundo, de forma colosal. Su autor: Irvine Welsh.

Pues en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, con el Reino Unido de la Gran Bretaña como invitado de honor, dentro del Año Dual Reino Unido en México-México en el Reino Unido, organizado por el British Council, tuvimos el gran placer (hablando de) de charlar con Irvine Welsh sobre su gusto por el cine, la distinta forma en que trabaja cuando escribe literatura y cuando lo hace pensando directamente en el cine, sobre cómo ve a la juventud y sus oportunidades en el mundo actual, sobre Filth (que es, según él, la mejor adaptación al cine que se ha hecho de una obra suya) y, por supuesto, sobre Trainspotting 2 (Porno). ¿Es cierto que están ya trabajando él, Boyle, Hodge y el resto en la secuela del filme que para tantos, millones de nosotros, significó tanto en los últimos 20 años?

AFD




  • Entrevista:
  • Entrevista:
  • Entrevista:
  • Entrevista:
  • Entrevista:
  • Entrevista:
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
ENTREVISTA
Pedro Costa (Caballo dinero)
SIGUIENTE
ENTREVISTA
Steve Martino (Snoopy y Charlie Brown: Peanuts,...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


A ESCALA
The John Lennon Sketchbook


NOTAS
Trailer: ‘8 ½’ de Federico...



Este es mi reino
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad