Entrevista Pedro González-Rubio (Inori) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Pedro González-Rubio (Inori)
Publicado el 02 - Oct - 2014
 
 

 
 

Entrevista: Luis Fernando Galván (@luisfer_crimi)

Cámara: Alberto Fernández (@BetoLovesClash)

Edición: Alberto Fernández (@BetoLovesClash)

Después de presentar su anterior filme, Alamar (reseña, 2009), en el Festival de Cine de Nara, en Japón, el director y cinefotógrafo mexicano, Pedro González-Rubio, recibió la invitación de la cineasta japonesa, Naomi Kawase (The Mourning Forest; 2007), para realizar un filme en la prefectura de Nara; el resultado de esta colaboración es Inori (2012). Con motivo de su estreno, tuvimos la oportunidad de platicar con González-Rubio sobre por qué decidió retratar la vida cotidiana de los habitantes, en su mayoría ancianos, de una pequeña comunidad de Totsukawa. También nos compartió los métodos de comunicación que empleó para que las personas no se sintieran intimidadas ante la presencia de un extranjero y de una cámara; el retrato de la naturaleza y los elementos que forman parte del espacio; los recuerdos, el anhelo del pasado y el fluir del tiempo; y la intención de emplear la duración de los planos como herramienta para reconfigurar la mirada del espectador.

LFG (@luisfer_crimi)




  • Entrevista: Pedro González-Rubio, director de Inori (2012), sobre filmar en Japón, la importancia de la naturaleza y la duración de los planos como herramienta para reconfigurar la mirada del espectador.  - ENFILME.COM
  • Entrevista: Pedro González-Rubio, director de Inori (2012), sobre filmar en Japón, la importancia de la naturaleza y la duración de los planos como herramienta para reconfigurar la mirada del espectador.  - ENFILME.COM
  • Entrevista: Pedro González-Rubio, director de Inori (2012), sobre filmar en Japón, la importancia de la naturaleza y la duración de los planos como herramienta para reconfigurar la mirada del espectador.  - ENFILME.COM
  • Entrevista: Pedro González-Rubio, director de Inori (2012), sobre filmar en Japón, la importancia de la naturaleza y la duración de los planos como herramienta para reconfigurar la mirada del espectador.  - ENFILME.COM
 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
ENTREVISTA
Denis Côté
SIGUIENTE
ENTREVISTA
El libro de la vida (Diego Luna y Kate del...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Función especial: Plymptoons


NOTAS
Video. La estructura narrativa de ‘F...


NOTAS
Video: ‘The Mysteries Of Love’,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad