Colombia, 1980
Entrevista con Rubén Mendoza (Tierra en la lengua) FICG 29 from EnFilme on Vimeo.
Entrevista: Sofía Ochoa (@SofOchoa)
Cámara: Alfonso Flores-Durón (@SirPon)
Edición: Alberto Fernández (@BetoLovesClash)
Durante la edición de este 2014 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –la 54– la ganadora a la Mejor Película fue la colombiana Tierra en la lengua, segundo largometraje de Rubén Mendoza (La sociedad del semáforo, 2010).
Este filme compite en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en la terna de cine Iberoamericano. Durante nuestra estancia en esta tierra de tortas ahogadas, entrevistamos al director que nos habló sobre esta película que retrata con nostalgia los paisajes rurales de su país teniendo en el centro a un patriarca macho, agresivo, voluntarioso, mujeriego, pero también leal, valiente y fuerte; a su alrededor muestra un paisaje bello pero hostil, acechado por grupos militares, paramilitares y guerrilleros, dispuestos a matar sin razón.
Aquí nuestro seguimiento día a día del FICG 29.
SOR (@SofOchoa)