Alfonso Flores-Durón y Martínez - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Alfonso Flores-Durón y Martínez
Director


Twitter : @SirPon

Comunicación en la Ibero (México) y Cine en London Film School (UK). Producto de las fuerzas superiores del Tottenham Hotspur; refuerzo águila. Fue a buscar a Bergman a Faro… Portugal. Se queda, siempre, con Persona. Padre de tres. Piensa todo en filme. Casi.

ÚLTIMOS POSTS
El reino de Dios
Es un coming of age tan tierno como temprano que obliga a un niño a lidiar con el sentido de la pérdida y, acaso también, el de la esperanza.
Los jardines colgantes
El director barniza de profunda humanidad y, es cierto, también de delicado humor, un filme que de otra forma podría ser abrumadoramente opresivo y hasta árido.
'Dios es mujer' de Andres Poyet; 'Mila...
Filmes que abordan el tema de la identidad panameña desde sus raíces; y el empoderamiento femenino, también desde sus raíces, incluso a partir de un balón rodando.
Anatomy of a Fall
Un filme para un mundo en el que la gente ve  lo que quiere ver, escucha lo que quierenescuchar y, sobre todo, entiende lo que quieren entender.
'Hiding Saddam Hussein' de Halkawt...
Un director kurdo persuade al hombre que ocultó a Sadam Hussein para contar su historia en filme; el director indio, Tarsem Singh, famoso por aquel video de REM, replantea Romeo y Julieta en la región panyabí; y una pareja uzbeka renuente a adaptarse a los nuevos tiempos en Sunday.
Un lugar llamado musica
Además de ser un lugar, la música es también un lenguaje superior, es un vínculo comunitario, es la expresión máxima del espíritu. Y el filme de Enrique M. Rizo hace un magnífico trabajo al plasmar esta forma de trascendencia en la pantalla.
Now and Then, the Last Beatles Song
El último material en audio y en video, inédito, en el que participarán los Beatles; el formidable epílogo del legado para una posteridad que, desde el 2023 podemos afirmar, siempre estará en deuda con ellos.
Volverte a ver
Las mujeres se apoyan, se cuidan, y mediante el infatigable y creativo trabajo de colaboración conjunta van creando una red que se enraiza en un dolor compartido que, paradójicamente, no podría cada uno de ellos ser más individual.
Hijo de monarcas
Un viaje para rastrear raíces, esclarecer los hoyos negros instalados en su memoria y, a partir de ello, cimentar con mayor solidez las relaciones con los demás.
Goitia: un dios para sí mismo
Se trata de un hombre con una fe tan fervorosa que, amalgamada con su ansia de purificación artística, termina por ofuscar su razón. Más que un hombre queriendo ser fiel a Dios, acaba por creerse su reencarnación: un dios para sí mismo.
EO
Una obra suprema de humanismo que entendido en toda su complejidad, reconoce que en el encontrar un genuino equilibrio entre los distintos modos de vida que cohabitamos el planeta, se juega el futuro de nuestra especie.
Clara Sola
Clara Sola retrata un mundo que pese a desarrollarse en la apertura del espacio y la riqueza de lo verde y lo fresco, es opresivo y asfixiante, una estampa con la que muchas personas, en muchos sitios de Latinoamérica claramente se pueden identificar.
Aftersun
Sophie, muchos años después, finalmente entiende a cabalidad lo que en aquellas vacaciones ya intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a sus defectos y debilidades, pese a todo, ser un buen padre
Manto de gemas
Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente (y en cámara lenta)
El triángulo de la tristeza
Ahogado en su vistosidad, el filme termina pareciendo ser un chiste autocomplaciente, incluso perezoso, por varios lapsos simplemente bien contado.
El silencio del topo
Taracena asume una narración que apela a la construcción de frases e imágenes que conjuran poesía como intentando que ella, con su belleza, sirva de bálsamo para sanar tanto dolor en este proceso de reconciliación guatemalteco.
La ballena
La náusea y el coma diabético provocados por el desconcierto y la sobredosis de azúcar terminan por sepultar la crisis depresiva y existencial de un buen tipo, tremendamente atormentado.
El suplente
Las acciones individuales, deviniendo colectivas, puedan eventualmente reparar lo que, en apariencia, no tiene ya remedio.
La decisión de partir
En este filme, es preciso subrayarlo, están congregados todos los elementos idiosincrásicos del cine de Park Chan-wook, si bien de forma sublimada, más refinada, más templada, más contenida; más madura.
'Raven Song' de Mohamed Al-Salman;...
Revisamos una primera ronda de los filmes mostrados en competencia, una que se regodea en el amor al cine, que hace comentario social y político y que demuestra miradas estilizadas para retratar distintas realidades.
Bardo (o falsa crónica de unas cuantas...
Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho) es un aclamado director mexicano de documentales que decidió dejar su amado país para ir a buscar el éxito y la estabilidad familiar en Estados Unidos pero no termina siendo ni de aquí, ni de allá. Eso sí, con un ego del tamaño de la línea fronteriza.
Bardo (o falsa crónica de unas cuantas...
No es Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades) ni la obra maestra que algunos quieren postular, ni el fiasco rotundo que otros desean sentenciar. Bardo conjura momentos geniales, otros de honda profundidad y unos más de una autocomplacencia feroz.
C'mon C'mon: Siempre Adelante
Si bien Mills ha confesado que la relación con su hijo sopló la inspiración central para el filme, también incidió en su construcción Alicia en las ciudades de Wim Wenders.
La peor persona del mundo
El filme está proyectado en clave de comedia romántica pero con la inteligencia e ingenio que le permiten trascender el género, gracias al guion de Trier y su habitual coguionista, Eskil Vogt
Escribiendo con fuego
Writing With Fire estimonia la gallardía de unas mujeres habituadas a padecer injusticias que defienden su dignidad como personas, desde el riesgo y una humildad que les permite prepararse, cuestionarse cotidianamente para solo así evolucionar y estar a la altura del desafío que ellas mismas se han impuesto.
Memoria
No es fácil cargar con el peso de las revelaciones que son inaccesibles para los demás. Aunque desde el plano místico que lo plantea Apichatpong, queda claro que es apenas desde el sosiego que se consigue al arribar a ese punto, que todo, absolutamente todo, comienza a adquirir nuevos significados.
Memoria
No es fácil cargar con el peso de las revelaciones que son inaccesibles para los demás. Aunque desde el plano místico que lo plantea Apichatpong, queda claro que es apenas desde el sosiego que se consigue al arribar a ese punto, que todo, absolutamente todo, comienza a adquirir nuevos significados.
Benedetta
Debajo de una atractiva iluminación (como de restaurante caro), de interpretaciones actorales comprometidas con la trama y de una puesta en escena efectista, se encuentran trampas hábilmente situadas para el espectador.
Spencer
Superficialmente a algunos podría parecerles que los sufrimientos de Diana son triviales, pero nunca lo puede ser el sentirse atrapada, acorralada, extirpada de su auténtica personalidad.
Plaza Catedral de Abner Benaim;...
La décima edición del IFF Panamá se desarrolló en la Ciudad de Panamá dentro del nuevo complejo cultural llamado La Manzana, en el barrio de Santa Ana, cerca del Casco Antiguo.
499
Lo que hace Reyes es, con un desplante de vistoso ingenio, sensibilidad y mucho tacto, fundir la ficción con la realidad, al tiempo que entrelaza el pasado con el presente.
Blanco de verano
Desde FishTank de Andrea Arnold (a quien parece dedicarle algunos guiños) podemos encontrar muy pocos filmes que penetren con tanto decoro, tanta sensibilidad y también tanta cariñosa ternura, el dolor y el enojo afincado dentro del cuerpo y el alma de los adolescentes.
Noche de fuego
¿Qué pasará con las mujeres? Pero, sobre todo, ¿qué ocurrirá con las niñas, con las jovencitas, en esas regiones de México donde han sido abandonadas y desamparadas?
Sundown
Michel Franco Tim Roth y Charlotte Gainsbourg se dirigieron por los caminos del sur hacia Guerrero, asentándose en Acapulco.
La llorona
Es cada vez más evidente que en política el olvido encuentra, siempre, inexorablemente, sus caminos para hacerse recordar y, sí, también, revivir.
Sin señas particulares
También la tragedia y el dolor tienen su íntima poesía, y esa es la que Fernanda Valadez extrae en este poderoso, hermoso y doloroso filme.
La verdad
“La verdad” de la que habla el título del filme suele ser elástica, cuando no de plano difusa.
Costa Rica Festival Internacional de...
En San José, Costa Rica se está llevando a cabo la 9a edición de un festival que apuesta por el valor artístico, el discurso social y la difusión del talento centroamericano.
A morir a los desiertos
A morir en los desiertos es un filme de la española Marta Ferrer que sin alarmismo, desde la serenidad, nos muestra un pedazo de mundo, en México, en peligro de extinción.
La Paloma y el Lobo
Carlos Lenin construye una propuesta visual evocativa, no de la que tiende al preciosismo estéril, sino de la que dignifica lo que retrata.
La Paloma y el Lobo
El amor en los tiempos de la zozobra
El castillo de la pureza
Un hombre lleno de complejos y resentimientos, subyugando al pueblo con base en cadenas incesantes de mentiras, de construir una realidad paralela que colisiona con la objetiva, utilizando los medios que sean necesarios con tal de preservar el control absoluto de la situación y endureciendo las formas y los discursos cuando se descuadra, por poco que sea, la ilusión de siniestra...
Nuevo orden
Lo que presenta Michel Franco es una visión apocalíptica, pero de un apocalipsis que cada vez parece más familiar. Es el llevar al extremo la perturbadora agitación social que se vive en el mundo actual si bien, por desgracia, el desenlace no se vea ni se sienta tan lejano.
Nuevo orden
Si no hay el cambio que se antoja urgente para aliviar tanta insatisfacción e injusticia en un esquema que resulta insostenible, entonces sí, quizá, la única salida termine siendo a través de la violencia.
El escándalo
La interpretación de Charlize Theron, además parecidísima físicamente a Megyn Kelly, contenida, precisa, llena de encanto, hace parecer que sus momentos en pantalla son parte de un documental.
Luc Dardenne: "El desempleo es una...
Pareciera que, aunque se lo propusieran, a los cineastas belgas les sería imposible hacer una mala película. Rosetta, El hijo, El silencio de Lorna, Dos días, una noche...Todas tienen un nivel de calidad elevadísimo.
Perdida
Aunque en realidad no tienen mucho que ver, aspectos como la casa, el búnker y las dobles lecturas podrán hacer que algunos piensen en Parasite. Lo cierto es que Perdida cumple con sus aspiraciones y queda como una agradable y entretenida muestra de que en México se pueden hacer thrillers dignos y de muy buena factura.
El irlandés
Scorsese, como cualquier persona en el crepúsculo de su vida, claramente también tiene sus asuntos que resolver consigo mismo, con los suyos, con su religión y su Dios, de los que tomó su distancia durante algún tiempo y, expresamente, quien de niño fue monagillo y quiso ser sacerdote, confesó regresar a su madre, la Iglesia Católica.
Los muertos no mueren
No importa lo que Jim Jarmusch intente, es imposible que sus trabajos carezcan de la gracia, la chispa, y el recubrimiento filosófico y humanista que le son idiosincrásicos. Incluso cuando estira un poco de más la liga, como es en el caso de The Dead Don’t Die.
¿Dónde Estás Bernadette?
Fecha de estreno en México: 4 de octubre, 2019.
Yesterday
Paul y Ringo quizá aprueben el filme (tal vez John y George igualmente lo habrían hecho), toda vez que los músicos de rock suelen ser más indulgentes con el cine comercial de un modo que no suelen serlo con la música comercial. Pero Renton, el joven Renton, se habría decepcionado enormemente.
La camarista
En un hotel de lujo de Ciudad de México trabaja Eve (Gabriela Cartol). Es recamarera (camarista) y desde antes de que salga el sol por las mañanas hasta que se lo traga la oscuridad por las noches ella limpia habitaciones, intercambia favores con compañeros, cuida bebés a cambio de unas monedas adicionales e, incluso, toma clases porque tiene fervientes deseos de...
Rocketman
En Rocketman no solo se propicia la creación de un ámbito narrativo para la inevitable, y plausible, introducción de las canciones de Elton John, sino que se orquestan ingeniosas secuencias dentro de las que varios de sus grandes clásicos se convierten en el complemento idóneo de la trama, ya sea mediante guiños tan simpáticos como emotivos al...
Tío Yim
Mientras Luna Marán va recabando datos, reconfigurando recuerdos, limando relaciones con sus hermanos, madre y padre, nos revela la figura de Yim, un hombre comprometido con su comunidad, cantautor bohemio, enamoradizo, líder activista e intelectual de la región y, como reconoce, empedernido bebedor de mezcal.
El peral silvestre
A Sinan le apasiona la literatura y siempre ha querido ser escritor. Cuando regresa al pueblo donde él nació, vierte su corazón y su alma en reunir el dinero que necesita para ser publicado, pero las deudas y problemas de su padre le alcanzan.
Cuando cierro los ojos
Adela y Marcelino son personas vulnerables que no tienen forma de enfrentar al sistema que los acusa y los aplasta, particularmente siendo indígenas a los que se les niega la voz y se les impide entender lo que escuchan.
Soles negros
Julien Elie traza la cartografía de su rastreo, incluso proyectada en la pantalla de su propio filme de forma a un tiempo simbólica y como guía, con los puntos geográficos (Ciudad Juárez, Ciudad de México, Ecatepec, Veracruz, Tamaulipas y Guerrero)  de esos lugares representativos de la barbarie iluminados sobre un fondo oscuro, sitios donde...
Restos de viento
Desde el breve prólogo de Restos de viento (que parece salido de Ratcatcher, de Lynne Ramsay), Jimena Montemayor deja sentadas las bases sobre las que sostendrá su filme: la ausencia, la pérdida y la sensibilidad para asumirlas.
Free Solo
Dentro del de por sí exigente, desafiante y peligroso deporte de la escalada existe un rubro particularmente demencial: el Free Solo, que consiste en escalar en solitario libre, es decir, subir una montaña obscenamente empinada sin más ayuda que la fuerza de los dedos, la resistencia de los brazos, el agarre de los pies, la potencia de las piernas pero, por encima de todo, el...
Atrás hay relámpagos
Con Te prometo anarquía, Julio Hernández Cordón logró consolidar una voz de autor cinematográfico, estilizando una propuesta visual y afinando una cualidad de narrador que venía desarrollando desde su ópera prima, Gasolina (2008). Con Atrás hay relámpagos Julio ha dado un paso hacia, eh, atrás.
Guerra Fría
Una historia de amor apasionada entre dos personas de diferentes orígenes y temperamentos, que son fatalmente desiguales pero cuyo destino les condena a estar juntos. En el contexto de la Guerra Fría en la década de 1950 en Polonia, Berlín, Yugoslavia y París, la película describe una historia de amor imposible en tiempos imposibles.
Eliminar amigo 2
La idea de Eliminar amigo 2 sigue teniendo un aire de novedad que, debido a los progresos constantes del tema cibernético, es muy probable que pronto se vuelva en su contra, haciéndola anacrónica.
Nuestro tiempo
Nuesto tiempo es una reflexión sobre el amor, sus posibilidades, sus alcances, sus demonios, sus juegos de sombras y de luces, sus limitaciones, y es un cuestionamiento sobre el riesgo que implica el exigirle de más a un sentimiento tan frágil, particularmente cuando quizá éste no esté cuajado del todo.
Yo no me llamo Rubén Blades
Apoyándose en una figura tan abundante, controvertida, fascinante y, también, inabarcable como Rubén Blades, un músico extraordinario, de las estrellas más trascendentales de la salsa en el mundo, letrista con aguda visión social, defensor de causas comprometidas, artista plástico, abogado graduado en Harvard, político polémico,...
Ayotzinapa, el paso de la tortuga
Es incuestionable que uno de los eventos más trágicos, socialmente traumáticos, inaceptables de la historia reciente de México es la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Baronesa
Andrea y Leid son dos amigas que viven en la misma favela de Belo Horizonte, en Brasil. La situación se siente cada vez más angustiante ahí dentro debido tanto al incremento de la actividad de grupos dedicados al narcotráfico, como a los rumores de que se prepara una de esas tristemente famosas incursiones de violentos grupos policiales que en la supuesta misión...
Beyond Borders: Más allá de las...
Todas son existencias fracturadas por la separación o la amenaza de que suceda. Cualquier noche puede llegar la policía y quebrar la puerta para interrumpir el sueño y llevarse al padre, a la madre o a los hijos y, a partir de entonces, tal vez distanciar para siempre a quienes más se aman.
El hilo fantasma
Phantom Thread es, antes que todo, una historia de amor. Retorcida, sí, cómo negarlo, pero historia de amor, de uno memorable. Digan lo que digan los cínicos. El circo del diseño y la moda, más allá de fungir como el ámbito en el que se desarrolla el relato, es un elemento accesorio
El hilo fantasma
El hilo fantasma (Phantom Thread) es un drama situado en el glorioso Londres de los años cincuenta, que narra la historia de un exigente diseñador de modas de la realeza y la alta sociedad británica, y su forma de relacionarse con el mundo.
La forma del agua
The Shape of Water se disfraza de película clásica del Hollywood de los sesenta, pero en realidad es un filme de una sofisticación visual, sonora, narrativa y conceptual que puede, sin regateos, considerarse como un auténtico filme de autor.
Una bella luz interior
Isabelle es una mujer empoderada, exitosa, bellísima, sofisticada; no son la culpa o el remordimiento las anclas que le evitan encontrar satisfacción plena a su existencia. En la Francia (de cualquier época), a la edad que tiene, en el año que vive, en el círculo social y cultural en que se desenvuelve la libertad sexual se experimenta de modo libre y...
Yo, Olga: Historia de una asesina
Olga quiere romper con todo y en su viaje de rebeldía radical, se enfrenta con los juegos espirales que la mente le plantea y, entre cigarro y cigarro, placer efímero y elucubraciones nihilistas, va forjando el plan decisivo con el que quiere rugir una severa declaración de principios.
Sieranevada
Lary, un médico en la cima de su carrera, visita a su familia en Bucarest para conmemorar la reciente muerte de su padre. En medio de las usuales discusiones familiares esperan la llegada del Cura. Nadie ha comido y Lary trata de apaciguar la discusión y continuar con la ceremonia. Justo cuando la situación parece calmarse llega un invitado inesperado quien torna la...
Me llamo Nojoom, tengo 10 años y...
Fecha de estreno en México: 27 de julio, 2017. Película dirigida por Khadija Al-Salami.
Pelé: La película
Desde que en la secuencia de los créditos, al inicio de la película, aparece el nombre de Pelé como productor ejecutivo, podemos anticipar lo que nos espera: una apología sin espacio para sombra alguna que distorsione la imagen que Edson Arantes Do Nascimento por años ha cultivado y cuidado.
Las hijas de Abril
Michel Franco pone a convivir a una familia que no tiene aptitudes emocionales para hacerlo y lo hace enfatizando los espacios cerrados, pese a que se encuentran a unos pasos del mar. El encierro va sacando el peor lado, el más vulnerable y frágil de cada integrante.
Yo, Daniel Blake
I, Daniel Blake cuida detalladamente las palabras, las acciones, las bromas, la mayor parte de los momentos dramáticos, los que conmueven profundamente, y también el modo en que plantea las rendijas por las que, quizá, se asomen con timidez algunas posibles soluciones.
Batallas íntimas
Ocho años le tomó a Lucía Gajá la realización de Batallas íntimas desde que concibió la idea de hacer un documental sobre la violencia doméstica hasta que lo ha podido finalmente estrenar.
Tenemos la carne
Tenemos la carne puede sonar como a chaqueta mental postadolescente. Y sí, definitivamente lo es. Pero es una que tiene centelleos de genialidad. No es, en lo absoluto, un proyecto desarticulado, descoyuntado, hecho al chingadazo.
Aquarius
Con dos brochazos, firmes ambos, Mendonça Filho plantea y resuelve dos temas complejos de la realidad brasileña (que tienen ecos en toda Latinoamérica y en muchos sitios del mundo): la clase y la raza.
Fuego en el mar
Rosi muestra sin sensacionalismos, de cerca y dentro del contexto de vidas que a la mayoría nos son más familiares, uno de los problemas más lacerantes del mundo actual. Un filme imprescindible en los días que corren.
Justo ahora, mal entonces
Fecha de estreno en México: 14 de octubre, 2016. Película dirigida por el cineasta coreano, Hong Sang-soo.
Sing Street: Este es tu momento
Sing Street es un manjar para los melómanos y los melancólicos, como claramente lo es el propio director del filme, John Carney (cuya carrera se ha distinguido por combinar ambas inclinaciones, tanto en Once del 2007 y Begin Again, del 2013
Mañana
La humanidad, el género al que pertenecemos, corre el riesgo de desaparecer, casi en su totalidad, para fines de siglo si no hay una profunda y pronta transformación de la forma en que vivimos.
Me estás matando Susana
Me estás matando Susana es un filme en clave de comedia romántica, basado en la novela Ciudades desiertas de José Agustín.
Taxi Teherán
Fecha de estreno en México: 12 de agosto, 2016. Película dirigida por el cineasta iraní, Jafar Panahi.
Cinema Planeta 2016
Las películas seleccionadas en Cinema Planeta tienen como verdadero corazón no el lamento ni la rabia, sino el afán por ilustrar cómo las personas bregan para que las relaciones entre ellas sean más sanas (con más justicia social, más transparencia y equilibrio).
Youth
Youth, de Paolo Sorrentino, con Michael Caine, Harvey Keitel, Rachel Weisz, Paul Dano, Jane Fonda.
Guatdefoc
Guatdefoc, de Fernando Lebrija. Con Camilla Belle, Teri Hatcher, Sara Paxton, Devon Werkheiser, Karla Souza, Luis Gerardo Menéndez, Sean Marquette, Joaquín Cosío.
El Paso
El Paso de Everardo González presenta la vida de dos periodistas mexicanos que se vieron obligados a pedir asilo político en Estados Unidos.
¡Que viva la música!
Basada en la novela de Andrés Caicedo, ¡Que viva la música!, de Carlos Moreno protagonizada por Paulina Dávila.
The Revenant
Es The Revenant el epítome del hallazgo espiritual alcanzado a través del dolor físico que ha sido una de las huellas de la obra fílmica de Alejandro González Iñárritu.
Los 8 más odiados
The Hateful Eight (Los 8 más odiados), de Quentin Tarantino, con Bruce Dern, Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demián Bichir, Tim Roth, Zoë Bell.
600 millas
600 millas habla del tráfico de armas de Estados Unidos a México, pero se centra en examinar aspectos de las relaciones humanas que disparan en diversas formas los instintos más básicos de la persona.
El club
El club, de Pablo Larraín, con Roberto Farías, Antonia Zegers, Alfredo Castro.
Carlos Zapata (Las tetas de mi madre)
Entrevista: “Ellos creen que el problema son los habitantes de la calle y eso no es así. Ellos creen que el problema de que haya microtráfico es de quien lo hace y eso no es cierto.” –Carlos Zapata sobre Las tetas de mi madre
Amour
De Michael Haneke, Amour, con Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert.
Sicario: Tierra de nadie
Villeneuve vuelve a dejar constancia de un oficio que le permite desplegar un thriller con solvencia, gracia y mucha energía, sin descuidar las motivaciones internas de sus personajes.
Esta chica es un desastre
Trainwreck (Esta chica es un desastre), de Judd Apatow, con Amy Schumer, Bill Hader y Brie Larson. Fecha de estreno en México: octubre 16, 2015.
Rezeta
Rezeta de Fernando Frias, con Rezeta Veliu, Roger Mendoza, Emiliano Becerril. Fecha de estreno en México: octubre 9, 2015.
Tharlo
Tharlo, filme chino de Pema Tseden estrenado en #Venecia2015.
Exhibition
En Exhibition, Joanna Hogg nos interna con delicadeza y mucha sensualidad, en la ofuscada mente de H (Viv Albertine) y a través de ella vemos la casa que habita incluso como un fetiche, como su fascinación sexual.
Edén
Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta época que para muchos ya no tan jóvenes, en buena medida en todo el mundo, ha corrido al ritmo de la música de Daft Punk.
Joanna Hogg
El cine de Joanna Hogg nos hace pensar en una parte esencial de nuestra condición humana de una manera fascinante, muy atractiva pero, al mismo tiempo, siempre punzante.
Sexy Beast
Desde que el filme arranca, Jonathan Glazer hipnotiza a la audiencia y mantiene en todo instante el control de la historia y la tensión se conserva hasta que aparecen los créditos finales.
Leviathan
Reseña: Leviathan es un filme demoledor. Un contundente ejemplo del poder expresivo del cine en su búsqueda por desentrañar lo más profundo de la humanidad del hombre.
Edén
Fecha de estreno en México: 6 de agosto, 2015. La vida de un par de DJs franceses que tienen el crédito de haber inventado el house francés.
El pasado
Con Le Passé, Farhadi establece una propuesta que repudia prejuicios, preconcepciones y trivializaciones; las fórmulas precisas para desvirtuar el presente.
La grande bellezza
Roma es Historia (pieza fundamental para comprender Occidente) y es todas las historias individuales que, desde siempre, la componen. Como la de Jep Gambardella (Toni Servillo). Un auténtico cosmopolita romano (aunque no sea oriundo de la ciudad) que llegó para conquistarla. Y lo hizo. Al arribar, con el arrojo y la impudicia de la juventud, se proyectó ser el alma de la...
Paraíso: Amor
Desde el primer plano en pantalla de Paraíso: Amor, es inocultable que se trata de un filme de Ulrich Seidl. El tiro de la cámara, los angustiantes segundos en que un grupo de personas con discapacidad mental  sentados en “carritos chocones” apuntan el foco de su mirada hacia el mismo objetivo que el del espectador, el inquietante silencio. Después se ponen...
Camille Claudel 1915
Bruno Dumont observa con detenimiento y fruición a un ser que se complace –y labró su nombre artístico– en el arte de la observación. La consagración proviene de la mirada para el autor francés y en Camille Claudel 1915 lo certifica.
Heli
Heli nos muestra no sólo el sadismo en los modos de tortura de los criminales sino, más aterrador, el hecho de que ese tipo de prácticas las realicen enfrente de unos niños, dentro de lo que parece un espacio familiar.
A través del espejo
Situada en la isla de Farö, en el Báltico sueco, en apenas los 10 primeros minutos de la cinta queda establecido el perfil de los cuatro personajes involucrados, los puntos de contacto entre ellos y también las acentuadas fisuras que los distancian.
Raining Stones
La preocupación fundamental de Loach son las personas atrapadas entre políticas gubernamentales que las rebasan (cuando no de plano las ignoran) y la vida diaria que las oprime.
Koktebel
Los realizadores, Klebnikov y Popogrebskiy, juegan con las preconcepciones del espectador demostrando que las cosas no tienden a ser como parecen a primera instancia.
Un balón rodando; una cámara filmando
En Inglaterra, el país que inventó el futbol como se le conoce en la actualidad, este deporte también ha sido un objeto constante del deseo cinematográfico.
Michael Haneke
Desde el inicio de su carrera fílmica, Haneke ha sido sujeto constante de crítica por parte de quienes sienten su propuesta misántropa, perversa y amenazante; lo tachan de pesimista, de proyectar con sus filmes visiones apocalípticas de una sociedad en proceso de autodestrucción.
La invención de Hugo Cabret
Es un filme en el que cobra especial relevancia el verbo reparar, tanto en en su vertiente transitiva como en la intransitiva. En aquélla, pues se intenta reparar un autómata…
Un hombre que llora
La violencia lo impregna todo; ser violento se convierte en una herencia cultural ahí donde se ha cancelado la posibilidad de llegar a acuerdos a través de diálogo, quedando destruido todo espacio para la paz, ha comentado Mahamat-Saleh Haroun.
Post Tenebras Lux
Son contados los directores que se aventuran a edificar una obra sin la narrativa ortodoxa, ni patrones estructurales fácilmente reconocibles como red de protección. Reygadas, a su estilo, nos ha permitido, igualmente, ser invitados a conocer una parte de su vida, y buena parte de su mente.
Somos lo que hay
Una familia canibal queda desolada ante la muerte del padre.
De hombres y de dioses
En 1996, siete monjes católicos cistercienses, de origen francés, fueron raptados de su monasterio en un poblado argelino por un grupo terrorista musulmán.
El listón blanco
The White Ribbon, muchos especulan, fue planteada por Haneke como una alegoría sobre el surgimiento del fascismo. El propio realizador lo ha negado, acusando de simplista esa observación.
El árbol
Como el realizador renuncia casi por completo a los recursos dramáticos y a la estructura narrativa convencional, su apuesta descansa, en gran medida, en la empatía que logre establecer su protagonista con el espectador.
Una propuesta atrevida
No deja de resultar curioso que, en el filme, gran parte del peso de la trama lo carga la relación marital de Catherine y David, no obstante la película recibió su título del nombre de Chloe.
El discurso del rey
George VI se enfrentó al desafío de proclamar un crucial discurso para alentar y dar confianza a su nación en vísperas de la guerra.
Buda explotó de vergüenza
En Buda explotó de vergüenza —título que Hana tomó prestado de una frase frecuentemente repetida por su padre—, el guión de la madre adquiere forma definitiva en las tomas de la hija pequeña. La historia, con su cándida simpleza, tiene el sello Makhmalbaf.
Hambre
Hambre “es esencialmente uno acerca de lo que nosotros, como humanos, somos capaces en cuestiones morales, físicas y psicológicas. Lo que infligiremos y lo que podremos resistir”.
RECOMENDAMOS
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad