Ricardo Pohlenz - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Ricardo Pohlenz



Twitter : @rpohlenz

Ricardo Pohlenz es escritor y crítico.

ÚLTIMOS POSTS
Un recorrido largo (e inútil) por la...
En Güeros, Alonso Ruizpalacios insiste (o más bien evoca este afrancesamiento) en el formato de su ópera prima, Güeros, para poner en pantalla de nueva cuenta un periplo por la Ciudad en pos no de sus secretos pero sí de un pasado irrecuperable, perdido más allá de omisiones, correcciones y reescrituras.
Texas en Iraq: el cine de propaganda
Resulta tan fascinante como perturbador que los medios estadounidenses puedan vender enfrentamientos armados y pan de caja con las mismas estrategias.
Leviathan: monstruos marinos
En esos términos me gustaría pensar que Zvyaintsev no parte de la historia de Job y las pruebas que enfrenta para demostrar su amor a Dios para hacer manita de puerco con su actualización, sino que la parodia para convertirla en un vehículo paradójico: la voluntad de Dios, al igual que el clima, es impredecible.
Un breve panorama (completamente...
Godard, Nolan, Jarmusch, los Dardenne, Sebastián del Amo, Iñárritu, Estrada: Ricardo Pohlenz ofrece un breve panorama (completamente parcial) del 2014 en el cine.
Costa-Gavras en la Ciudad de los...
En 1981, el realizador franco-griego Costa-Gavras vino a México a filmar algunas escenas de Missing, sobre la desaparición de un periodista estadounidense en Chile tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet.
Antonioni vuela
Michelangelo Antonioni persigue el punto final, el lugar donde se acaba, donde se puede decir que se acaba, donde se puede mostrar que –más allá de que todo siga –no sigue más allá de ese lugar.
Interestelar: Un western que se...
Ricardo Pohlenz sobre Interestelar (Interstellar): Considerando que Nolan no podía arriesgarse a llevar su premisa formal al rigor esteticista de Kubrick como tampoco hacer una película de samurais en el espacio como George Lucas, se queda a mitad de camino entre el poema visual y el western.
Adiós al lenguaje: Un affaire...
Ricardo Pohlenz sobre Adiós al lenguaje (Adieu au langage): Godard es un perverso redomado; por eso insiste en franco regodeo –como hijo pródigo de Rabelais y el siglo XVIII– en reflexionar sobre el acto de defecar.
Oldboy: Días de venganza
Oldboy es una película surcoreana dirigida por Chan-Wook Park que ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2004. El presidente del jurado en aquella ocasión fue Quentin Tarantino, quien la elogió al punto de declarar que el mejor cine que se estaba haciendo en Corea del Sur. El argumento es una adaptación libérrima del manga creado...
Tres Guatemaltecos en pos de la tierra...
De este lado de la frontera, en un trayecto social y político de apropiación (pero también de sobrevivencia) que no va de este a oeste sino de sur a norte, ha surgido en los últimos años una variación (o derivación) que campea entre la peli de vaqueros y el road movie. Heli de Amat Escalante es una peli de vaqueros, Norteado de Rigoberto...
The Grand Budapest Hotel
Fue tal el entusiasmo de Wes Anderson por las novelas del escritor Stefan Zweig que emprendió la aventura de hacer su propia versión (y visión) de la decadencia del Imperio Austrohúngaro en The Grand Budapest Hotel. No sé si lo sedujo la narrativa en matrushka –por decirle de una manera– del autor austriaco, donde el punto de partida no es sino...
Alain Resnais como deja-vú de la...
Es una trampa hablar de Alain Resnais. Es inasible y aún, entre pantalla y mundo, te lanzas a decirlo como si lo conocieras, como si se te hubiera revelado un secreto que viste confirmado, una y otra vez, en cada una de sus películas.
El master ha muerto
Tenemos la mala costumbre de convertir a los actores y los papeles que interpretan en parte de nuestras vidas, podemos sentarnos a ver una película nada más para ver sus diez minutos y no preocuparnos por lo que le pasa después a Matt Damon. Los actores son como muebles, Philip Seymour Hoffman no era un mueble (o tal vez sí, era una lámpara).
American Hustle
American Hustle es tan convencional como predecible. Armada con receta, suma una voz en off que te ayuda a que no te confundas, tomas en cámara lenta, una banda sonora con música de la época ad hoc y mucha actitud.
Fugaz vistazo al cine mexicano del 2013
Montado en la ironía, Ricardo Pohlenz hace un recorrido por los bosques y los desiertos del cine mexicano del 2013.
La verdadera Blancanieves
La realidad es algo que se persigue con una cámara, pero ¿qué pasa cuando es alcanzada? ¿Qué es lo que vemos? ¿Cómo podemos saber si es verdad? Y en esos términos, si es esa verdad o cualquier otra.
La oreja de Lynch
David Lynch es una oreja. Eso es lo primero que me viene a la mente, lo primero que vi, lo primero que quise ver, lo que recuerdo. Quizá, si volviera a ver Blue Velvet, cambiaría de parecer y recordaría otra cosa como la primera cosa que vi en la película.
El camino recorrido: migración
El camino por ser recorrido es una de las premisas más importantes dentro del cine. Se implica en ello emoción, aventura, pérdida, descubrimiento y transformación. Aquellos que son presentados al principio de un filme dispuestos a emprender un viaje no serán los mismos que lo terminen.
Hombre de Aran
El hombre de Arán es de una belleza impresionanteque resulta cautivadora. En primera instancia no se puede dudar de ella. No tanto porque sea verosímil o veraz, sino por esa necesidad, hecha de cine y de sueño, que se encandila con la posibilidad de lo real.
El hombre con la cámara de cine
El ruso Dziga Vertov quiso transformar la experiencia cinematográfica más allá de los lastres que le suponían un argumento o una puesta de escena. Quiso ofrecer una experiencia cinemática despojada de literatura y drama: sólo luz y movimiento proyectados en la pantalla
Es con 8 ½ (1963) que se traza una línea tajante en Fellini, sus cintas se convierten en un desdoblamiento de Fellini mismo, enmascarado detrás del personaje de un director, Guido Anselmi (encarnado por un Marcello Mastroiani dispuesto al vuelo).
Martin Scorsese
Scorsese no es un hijo pródigo, no pudo renegar de Hollywood porque no hubo un llamado que lo llevara, de donde estuviera (Nueva York) a la fábrica de los sueños. Su mirada estaba en el sentido contrario, en Europa, en cinematografías que surgieron de una dignidad más allá de la sobrevivencia.
Federico Fellini
Para Fellini las posibilidades de la ficción eran un espejo. No un espejo en el que uno se refleja, hecho luz sin saberlo, al para rasurarse con la pretendida pericia que supone no cortarse, sino un espejo en el que se teme, se presiente al pez revoloteando un poco más allá de la cornisa.
Vacaciones permanentes
Jim Jarmusch es el gran maestro americano del tiempo muerto. Se trata de un cineasta que ha tomado prestado de los franceses aquello que los franceses tomaron prestado del cine estadounidense, veinte años antes, que su primer filme, se estrenó en 1980.
El espía que sabía demasiado
Gary Oldman tenía frente a sí un verdadero reto al aceptar encarnar al oficial de inteligencia inglés en una nueva versión de la novela, Tinker, Tailor, Soldier, Spy, encomendada al realizador sueco Thomas Alfredson.
El planeta de los simios (r)evolución
James Franco asume con languidez el modelo de científico hippie temido por el estadounidense medio, dispuesto a poner en riesgo a su país.
Lincoln
No se hicieron esperar las comparaciones entre la situación política de Lincoln, recién electo para su segundo período presidencial, con la situación política de Obama, también recién electo.
Hecho en México
Trascendidos como santos, las figuras consagradas y los nuevos valores son reunidos para cantarse a sí mismos, para cantar sus raíces de arrabal clasemediero y sus tradiciones de supermercado.
Las aventuras de Tintin
La manera en la que Spielberg y Peter Jackson utilizan el motion capture abre una perspectiva perturbadora sobre el futuro del cine en general.
J. Edgar
Dentro de una sociedad onanista como la gringa, entregada a los misterios de quienes hilaron o participaron en la leyenda fundacional de sus mitos, no deja de ser atractivo un proyecto que trate de revelar las limitaciones y patologías personales de los orquestadores de sus instituciones.
Caballo de guerra
Es una película sobre caballos, literalmente; las bestias muestran una claridad emocional a cuadro arrebatadora, una sensibilidad abrumadora –según testimonio del propio director– a lo que se esperaba de ellos en pantalla.
Antricristo
Lars Von Trier ha sido parco en sus declaraciones al respecto de su más reciente filme, Anticristo (2009), no ha hecho falta. Críticos y especialistas se han lanzado en hordas a explicarla.
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad