Salió de las cómodas playas de Cancún para internarse en los truncados mundos de la divulgación independiente en el D.F. Coetzee y Haneke, para perderle el miedo al alma humana. Fellini, para festejarla. Martel y Denis, porque pocos entienden tan bien a las mujeres.
Dos son familia
Fecha de estreno en México: 20 de julio, 2017. Película dirigida por el cineasta francés, Hugo Gélin.
Un don excepcional
Fecha de estreno en México: 14 de julio, 2017. Película dirigida por Marc Webb.
Amor en braile
Fecha de estreno en México: 6 de julio, 2017. Película dirigida por Michel Boujenah.
Tras la tormenta
Fecha de estreno en México: 29 de junio, 2017. Película dirigida por el cineasta japonés, Hirokazu Koreeda.
El hombre que vio demasiado
Fecha de estreno en México: 16 de junio, 2017. Documental dirigido por Trisha Ziff que explora los pasos de Enrique Metinides, fotógrafo de nota roja
La estudiante y el Sr. Henri
La estudiante y el Sr. Henri transmite llanamente un mensaje de empatía, amistad y perseverancia. Lo hemos escuchado antes pero la historia contemporánea demuestra que no ha sido suficiente.
Cómo ser un latin lover
Con How To Be a Latin Lover, Derbez se ha confirmado como un paladín más de la cruzada antidiversidad que encabeza la industria de cine más poderosa de Occidente.
How to Be a Latin Lover
Perdiendo la dignidad
La libertad del diablo
Decía Gandhi que “no hay camino para la paz, la paz es el camino”; donde sea que esté ese camino, en México parecemos avanzar rápidamente en dirección contraria. Traemos violencia hasta en los huesos. El abanico de manifestaciones es diverso y abarca todos los ámbitos de nuestras vidas cotidianas: codicia, desigualdad, discriminación,...
Al otro lado del muro
Al otro lado del muro, de Pau Ortiz. Sobre niños migrantes hondureños victimizados por el sistema mexicano.
Días sin llamado
Demasiado humana para triunfar
Ni el cielo sabe qué
Junkies de Nueva York
El vigilante
El vigilante, de Diego Ros, estudia la pasiva complicidad de los bienintencionados.
Bellas de noche
María José Cuevas no está interesada en la objetividad como un atributo periodístico, tanto como en la subjetividad como una posibilidad de conexión humana.
Ixcanul
Fecha de estreno en México: 4 de noviembre, 2016. Ópera prima del realizador guatemalteco, Jayro Bustamante,
Life
Un fotógrafo de Life Magazine es contratado para tomar fotos de James Dean en el nuevo filme de Anton Corbijn (Control).
Rescate suicida
Fecha de estreno en México: 23 de septiembre, 2016. Thriller de acción dirigido por Steven C. Miller, y protagonizado por Bruce Willis.
Mi amigo el dragón
Mi amigo el dragón (Pete's Dragon), con Bryce Dallas Howard, Robert Redford, Oakes Fegley, Oona Laurence
Julio Hernández Cordón: 'la desventaja...
'Cuando vimos las escenas eróticas, en vivo, todo el crew teníamos la boca abierta': Julio Hernández Cordón
Recuerdos
Recuerdos, de Jean-Paul Rouve, con Michel Blanc, Annie Cordy, Mathieu Spinosi
Un hombre a la altura
Un hombre a la altura es un filme protagonizado por el carismático Jean Dujardin (El artista, 2011), elaborado en código de comedia romántica, que se esfuerza por mantener en alta intensidad la emoción y el humor de la película.
3 corazones
3 corazones de Benoît Jacquot, con Charlotte Gainsbourg, Catherine Deneuve, Chiara Mastroianni, Benoît Poelvoorde
Escuadrón suicida
Suicide Squad está hecha con los mismos ingredientes que hicieron de Batman v Superman un fiasco: el miedo y la envidia.
Queridas hermanas
Queridas hermanas (Die geliebten Schwestern), de Dominik Graf, sobre un triángulo amoroso entre Schiller, su esposa y su hermana.
Sr. Pig
Sr. Pig de Diego Luna, con Danny Glover, Maya Rudolph, Joel Murray
Cementerio de esplendor
Fecha de estreno en México: 19 de agosto, 2016. Película dirigida por el cineasta tailandés, Apichatpong Weerasethakul.
Warcraft
Warcraft de Duncan Jones, con Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster.
El niño y la bestia
El niño y la bestia. De Mamoru Hosoda.
Yo
Yo, de Matías Meyer. Un niño se enfrenta a la adultez que su cuerpo proyecta.
El precio de la fama
El precio de la fama (La rançon de la gloire) de Xavier Beauvois, con Benoît Poelvoorde, Roschdy Zem, Séli Gmach, Chiara Mastroianni
Angry Birds
Angry Birds de Clay Kaytis, Fergal Reilly, basado en la famosa aplicación.
Las elegidas
Las elegidas, de David Pablos, una historia de amor que termina en esclavitud.
¡Salve, César!
Hail Ceasar! (Salve César) de Ethan y Joel Coen, con Josh Brolin, George Clooney, Alden Ehrenreich, Scarlett Johansson, Ralph Fiennes, Tilda Swinton, Channing Tatum Jonnah Hill, Frances McDormand.
Chronic: El último paciente
Reseña: En Chronic, Franco nos ofrece un inesperado retrato del enfermero ideal.
Michel Franco, director de 'Chronic: El...
Michel Franco sobre Chronic: El último paciente: "Busco finales que no resuelvan todo. Respeto mucho al público y lo que quiero es que la película sea un diálogo y que estimule a la gente para que llegue a sus propias conclusiones."
Plaza de la soledad
Maya Goded descubre las complejas vidas de las prostitutas en La Merced.
Sonita
La historia de una talentosa artista, Sonita, que vive la precaria vida de una inmigrante ilegal afgana en Irán.
A los ojos
Hablamos con Michel y Victoria Franco, codirectores del filme A los ojos, y Mónica del Carmen, actriz principal de esta historia sobre niños en situación de calle y donación y robo de órganos.
A los ojos
De los hermanos Michel y Victoria Franco, una historia sobre los niños de la calle y la donación de órganos.
El abrazo de la serpiente
El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra, con Nilbio Torres, Jan Bijvoet, Antonio Bolivar, Yauenkü Migue
Demián Bichir (Los 8 más odiados)
Entrevista: "Yo no creo que se haga una apología de la violencia, simplemente es un estilo de contar una historia". -Demián Bichir sobre la violencia en el cine de Tarantino.
Guerra de papás
Duro de educar
Gust Van Den Berghe (Lucifer)
Entrevista: "De niño creía que era la reencarnación de San Francisco". -Gust Van Den Berghe (Lucifer)
Lucifer
Lucifer, de Gust Van den Berghe, con María Acosta, Jeronimo Soto Bravo, Norma Pablo, Gabino Rodríguez.
Eisenstein en Guanajuato
Eisenstein en Guanajuato, de Peter Greenaway.
En primera plana
En primera plana (Spotlight), de Tom McCarthy, con Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Brian d'Arcy James.
La chica danesa
La chica danesa (The Danish Girl), de Tom Hooper, con Eddie Redmayne, Alicia Vikander y Amber Heard.
Alvin y las ardillas: aventuras sobre...
De Walt Becker, Alvin y las ardillas: aventuras sobre ruedas. Fecha de estreno en México: 1 de enero, 2016
45 años
45 años (45 years) de Andrew Haigh, con Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Dolly Wells.
Joy: el nombre del éxito
Joy: el nombre del éxito, de David O. Russell, con Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper y Édgar Ramírez. Fecha de estreno en México: 8 de enero, 2015.
El renacido
The Revenant (El renacido), de Alejandro G. Iñárritu, con Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Leonardo DiCaprio. Fecha de estreno en México: enero 22, 2015.
El clan
El clan, de Pablo Trapero, con Antonia Bengoechea, Gastón Cocchiarale, Guillermo Francella.
Una señal en la tormenta
Robin Guthrie (Cocteau) y Harold Budd crearon la música original del soundtrack de Una señal en la tormenta.
Secretos de una obsesión
Secretos de una obsesión (Secret in their Eyes), de Billy Ray, con Chiwetel Ejiofor, Nicole Kidman, Julia Roberts.
Una señal en la tormenta
Fecha de estreno en México: 11 de diciembre, 2015. Película dirigida por Gregg Araki, y protagonizada por Shailene Woodley y Eva Green.
Macbeth
Reseña: Para su Macbeth, Justin Kurzel se inclina por una lectura psicológica.
Mia madre
De Nanni Moretti, Mia madre, con Margherita Buy, John Turturro, Giulia Lazzarini.
Las sufragistas
Fecha de estreno en México: noviembre 27, 2015. Las sufragistas, de Sarah Gavron, con Carey Mulligan, Anne-Marie Duff, Helena Bonham Carter, Meryl Streep.
600 millas
Fecha de estreno en México: 4 de diciembre, 2015. 600 millas, de Gabriel Ripstein, con Tim Roth, Kristyan Ferrer, Mónica Del Carmen.
Steve Jobs
Steve Jobs, de Danny Boyle, con Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston.
Alias María
Alias María, de José Luis Rugeles, con guión de Diego Vivanco.
El principito
El espíritu del El principito está llevado a la animación con tanta vida y vigencia que ni siquiera la avalancha de persecuciones y sobreinterpretaciones de la historia en la que está envuelto puede amedrentarlo.
¡Que viva la música!
Del rock a la salsa, los ritmos que marcan el baile de María del Carmen en el filme ¡Que viva la música!
Mientras somos jóvenes
While We're Young (Mientras somos jóvenes) de Noah Baumbach, con Ben Stiller, Naomi Watts, Adam Driver, Amanda Seyfried. Fecha de estreno en México: noviembre de 2016.
Victoria
Victoria, de Sebastian Schipper, con Laia Costa, Frederick Lau, Franz Rogowski. Fecha de estreno en México: octubre 16, 2015.
Junun
Junun es un documental hecho para compartir y recordar el papel y la fuerza de la música cuando se encuentra en una etapa creativa, fuera de sus pretensiones industriales.
El último diamante
De Eric Barbier, El último diamante, con Yvan Attal, Bérénice Bejo, Jean-François Stévenin. Fecha de estreno en México: 8 de octubre, 2015.
Una familia espacial
Animación española de altos vuelos, Una familia espacial de Enrique Gato. Fecha de estreno en México: Marzo 24, 2016.
Él me nombró Malala
Sobre la Premio Nóbel, Malala Yousafzai, Él me nombró Malala. Fecha de estreno en México: noviembre 26, 2015.
Casey Neistat: ‘Mi deseo de participar...
"Mi ambición con las películas ha sido la de compartir ideas, promover perspectivas. Eso está muy ausente del cine": Casey Neistat
Peter Pan
Un huérfano viaja a Nunca Jamás a buscar a su madre. Pan de Joe Wright, con Levi Miller, Hugh Jackman, Garrett Hedlund, Cara Delevingne, Amanda Seyfried y Rooney Mara. Fecha de estreno en México: octubre 9, 2015.
Riviera francesa
Riviera francesa, del veterano André Téchiné, con Guillaume Canet, Catherine Deneuve, Adèle Haenel.
Hotel Transylvania 2
Hotel Transylvania 2 de Genndy Tartakovsky, con guión de Adam Sandler y Robert Smigel. Fecha de estreno en México: 25 de septiembre, 2015.
Los elefantes nunca olvidan
La fuerza del pasado se acumula en una camioneta donde viajan un padre y los dos hijos que abandonó no sin antes haberlos lastimado. De Lorenzo Vigas, Los elefantes nunca olvidan
Por mis bigotes
Fecha de estreno en México: 16 de septiembre, 2015. Por mis bigotes de Manuel Carames con Jesús Ochoa, Osvaldo de León, Fernando Becerril.
Ella es Ramona
Fecha de estreno en México: septiembre 11, 2015. Ella es Ramona de Hugo Rodríguez, con Andrea Ortega Lee, Daniel Giménez Cacho, María Rojo.
Wolfpack: Lobos de Manhattan
Fecha de estreno en México: 27 de agosto, 2015. Ópera prima de Crystal Moselle, Wolfpack cuenta la historia de una familia que ha vivido en el corazón de Nueva York, completamente aislada del mundo.
Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero
Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero con Damián Alcázar, Sebastián Zurita, Jorge Zárate. Fecha de estreno en México: 27 de agosto, 2015
El diario de Célestine
Fecha de estreno en México: 29 de agosto, 2015.
Enredos en Broadway
Fecha de estreno en México: 20 de agosto, 2015.
Duane Hopkins
Altavoz: El bucolismo de Duane Hopkins, entendido como una afición a la poesía cinematográfica que emerge de la campiña rural, es hasta ahora la marca de su filmografía.
Twelfth Man
Corto. Los grupos de fanáticos, rivales entre sí, se enfrentan antes de que el partido comience. Dirige: Duane Hopkins.
Sightseers
Reseña: En Sightseers, la violencia impera pero no de forma gratuita.
Sightseers
Soundtrack: Para llegar a la ironía que logra criticar la hipocresía social en Gran Bretaña, mostrar nostalgia por los paisajes bucólicos y su esperada inocencia, cuestionar el poder del amor, y ser tan violento como acostumbra, en Sightseers, Ben Wheatley se apoya en gran medida en la música para hacer reír.
Ben Wheatley
Los filmes de Ben Wheatley expresan ira y fascinación hacia los caminos que ha tomado la historia de la Gran Bretaña.
El botón de nácar
De agua somos
Una relación perversa
En Abuse of Weakness, como en todas sus películas, Catherine Breillat dispone de su autobiografía; como nunca, omite el sexo como tema central, y aborda un periodo literalmente enfermo de su vida.
Love 3D
Love de Gaspar Noé. Fecha de estreno en México: diciembre 11, 2015.
'Vivimos en una hipocresía constante':...
Sobre el amor y su dicotomía nos habla Rodrigo Sorogoyen (Estocolmo) en entrevista.
Medeas
Reseña. La ópera prima de Andrea Pallaoro, Medeas, reconforma el mito de Eurípides para respuestas actuales a un crimen que denota absoluta perversión.
Conducta
Reseña. Ernesto Daranas busca los valores esenciales para soportar una sociedad en crisis y los encuentra en la educación, a través de un personaje sincero, fuerte y admirable, el pequeño Chala, en Conducta.
Macbeth
Macbeth, de Justin Kurzel, con Michael Fassbender y Marion Cotillard. Fecha de estreno en México: 1 de enero, 2016.
PULP: una película sobre la vida, la...
La dirección del filme se mueve al ritmo de Pulp, como si el grupo y su influencia se hubiera desintegrado en pequeñas migajas acomodadas a lo largo de un camino sin rumbo. Por aquí, la historia de la tecladista, Candida Doyley su Parkinson; por allá, Jarvis mostrando su equipo tras bambalinas (que incluye medicinas para todo tipo de males y un elegante vestuario)...
Dos días, una noche
Reseña. En Dos días, una noche, Los hermanos Dardenne encontraron la premisa ideal para con poco decir mucho sobre la compleja doble moral que está desestructurando el mundo laboral actual.
Cincuenta sombras de Grey
Reseña: El éxito que tuvo la novela Cincuenta sombras de Grey y que seguramente tendrá la película nos balconea como sociedad.
Las horas contigo
Las horas contigo sale avante gracias a un guión que se nota personal, bien cuidado, tierno: remite a la niñez, es propenso al llanto y está plagado en afecto. Pero también tiene algunos tropiezos, y carece de una propuesta original que haga trascender a la película.
El código enigma
Reseña. El código enigma aborda la vida de un genio poco reconocido, Alan Turing, con una biopic de fórmula con tintes de trhiller bien ejecutada, aunque no se aventura a intentar resolver el acertijo que padeció este héroe de guerra martirizado por su homosexualidad.
Shaun el cordero
Fecha de estreno en México: 2 de abril, 2015. De los creadores de Wallace & Gromit, La oveja Shaun - la película.
La mirada del silencio
Joshua Oppenheimer ha usado la cámara como arma para confrontar metódicamente a sus personajes, al público y a él mismo, y simultáneamente a un poder invisible, inasible, pero casi omnipresente, corruptor y perverso. Mejor aún, todo lo ha impregnado de su acuciosa inteligencia, de compasión, y de una constante búsqueda de la justicia...
Whiplash: Música y obsesión
Reseña. Whiplash, de Damien Chazelle, es una crítica a la cultura del conformismo, y una contundente oda a la mentalidad competitiva
Alma salvaje
Reseña: Wild podría ser material para un relato de superación personal, pero Jean-Marc Vallée trasciende los clichés.
Gloria, la película
A pesar de que la película no se atreve a excavar en los crímenes, el morbo actúa a favor de la taquilla, pues la de Trevi es una historia rodeada de acusaciones de intriga, amores, sexo grupal, y ésta es su primera ficción cinematográfica. La historia de la Gloria Trevi real está impregnada de los valores frívolos y transitorios que han...
La teoría del todo
Reseña. The Theory of Everything da muchos detalles sobre la vida de Stephen Hawking al lado de su esposa Jane, pero poco intenta desentrañar la personalidad íntima que sostiene a la pública.
Boyhood: Momentos de una vida
Soundtrack. La música es uno de los vehículos que nos permite flotar sobre todas las dimensiones del tiempo, en simultáneo. Y, al escoger el soundtrack para Boyhood, Richard Linklater buscó que ese fuera el efecto de cada canción.
El principito
Fecha de estreno en México: 24 de diciembre, 2015. El principito (The Little Prince), basada en la novela de Antoine de Saint-Exupéry, la animación en 3D de Mark Oscborne, cuenta con las voces de James Franco, Rachel McAdams, Marion Cotillard, Benicio Del Toro, Jeff Bridges, Paul Giamatti.
Navajazo
Reseña: En Navajazo, de Ricardo Silva, el ecosistema de los personajes está sumido en la posmodernidad y la sociedad del espectáculo.
Relatos salvajes
Reseña: En Relatos salvajes hay más efervescencia que cuestionamientos; Damián Szifrón tampoco aspira a brindar soluciones a un planteamiento que se da por hecho, que ni siquiera se molesta en dar explicaciones.
Pelo malo
Reseña: El drama de realismo social en Pelo malo de Mariana Rondón está sostenido en una anécdota sencilla, pero por un contexto complejo y delicado: una Venezuela políticamente polarizada, destruida en su tejido social, ciega a la reconciliación.
Party Girl, el alma de la fiesta
Reseña. Samuel Theis, hijo de la protagonista, y las otras dos directoras hacen de la realidad una ficción en Party Girl.
Magia a la luz de la luna
Reseña: Woody Allen hace que un hombre (Colin Firth) confronte su incredulidad a conocer a una espiritista (Ema Stone), en Magia a la luz de la luna (Magic en the Moonlight).
Relatos salvajes
Soundtrack: Hay un truco en el soundtrack de Relatos salvajes, que resulta sencillo pero muy efectivo: evaluar las situaciones y elegir, para estas, la cancióncorrecta, como si todo fuera un comercial.
El libro de la vida
México y su festivo y colorido Día de Muertos, son los motivos centrales de El libro de la vida (The Book of Life), la ópera prima del animador mexicano, Jorge R. Gutiérrez, apadrinada por Guillermo del Toro, y hecha con la clara intención de difundir cariño por este país entre los estadounidenses, empezando por los que tienen raíces...
Alicia en el país de María
Fecha de estreno en México: 2015. De Jesús Magaña Vázquez, Alicia en el país de María, con Bárbara Mori, Claudio Lafarga, Stephanie Sigman, Angélica Aragón.
Perdida
El tono que usa Fincher para convenir sus observaciones sobre la manera en la que nos percibimos y queremos ser percibidos en la actualidad, especialmente dentro de una relación, es el ideal para uno de los directores que a través de su estilo y marcas personales muchos perciben, sin que lo sea, como alguien que trabaja fuera de Hollywood.
Vic y Flo vieron un oso
Reseña: Vic y Flo vieron un oso de Denis Côté, protagonizado por la comediante, Pierrette Robitaille, está fundada sobre la paradoja del amor y la muerte, la libertad y el aprisionamiento.
Manto acuífero
Fecha de estreno en México: septiembre 3, 2015. Manto acuífero de Michael Rowe sigue la mirada de Caro, una niña a la que el mundo se le ha desmoronado.
El gigante egoísta
A primera vista, el segundo filme de la británica Clio Barnard, The Selfish Giant (El gigante egoísta), puede ser sorpresivo frente al anterior, The Arbor (2010), su debut experimental, en el que se palpan tanto su bagaje de estudiante de arte como sus inquietudes sobre la compleja relación entre la ficción y el documental. Formalmente, The Arbor conmociona: retoma...
Las marimbas del infierno
Ya decía Samuel Beckett que hay que fracasar y luego fracasar mejor. Porque fracasar una vez es fácil, pero para volver a hacerlo hay que tener templanza para levantarse y algo de imaginación para encontrar un nuevo camino que conduzca directo a la angustia y al infortunio. De eso está hecho el filme de Julio Hernández Cordon, Las marimbas del infierno, de una...
Nymphomaniac vol. 1
El cinismo de Lars von Trier es casi tan profundo como su talento como cineasta y como sus deseos de ponerse por encima de los demás incluso a costa de su propio cine. Sus películas –sobre todo las más recientes– deberían exhibirse con una advertencia: “Serás impresionado –por momentos deleitado–; intentarán...
12 Years a Slave
12 Years a Slave es un drama basado en una injusticia, que muestra a un hombre inocente encarcelado y refundido por un sistema podrido. A nivel histórico, es la denuncia de un pasado cuya gravedad ha sido mitigada por un discurso de falsa fraternidad de los dominantes y el peso del tiempo, que tiene la facilidad de convertir la consciencia perversa en ciega asunción.
La vie d'Adèle - Chapitres 1 et 2
El eje de La vie d’Adèle, la película (no el ruido alrededor), es la manera revolucionaria en la que el amor, el profundo encuentro con el otro, nos obliga a conocernos y transformarnos.
Only Lovers Left Alive
¿Cómo amarías a tu pareja después de cientos de años de compartir el mundo con ella? Escucha la respuesta de Jim Jarmsuch.
Inside Llewyn Davis
El tono de Inside Llewyn Davis es negramente cómico, sarcástico. Los Coen se divierten poniendo a su héroe en aprietos que lo obligan a tropezar, o cayendo por cuenta propia, por gravedad.
Gloria
El devaneo entre Gloria y Rodolfo conduce la trama. Son dos personalidades cuya oposición permite hacer un comentario sobre la situación política actual y su relación con la historia chilena, una sombra que se extiende en todo el cine de ese país que ha alcanzado lindes internacionales.
Upstream Color
Con poco diálogo, intimidad con los personajes, una melódica edición, un diseño de sonido sumamente refinado, en Upstream Color, Carruth plantea situaciones complejas con explicaciones apenas perceptibles para los personajes y un poco más claras para el espectador. La principal es el amor.
En la casa
Los límites de la ficción y la realidad se desdibujan conforme las letras del joven escritor maduran. Y el profesor no solo es superado por el alumno, también sofocado por sus deseos de transgredir.
Prisoners
En Prisoners, Denis Villeneuve retoma el interés en las repercusiones de la violencia dentro de una familia y la narrativa armada a partir de sorpresivas vueltas de tuerca, pero de manera más formulaica y limitada que en su filme anterior.
Lovelace: Garganta profunda
Linda Lovelace fue reina y víctima de su época, una que se debatía entre el conservadurismo y la liberación, y que permitió la consolidación de la industria pornográfica.
Deberás amar
Mont Saint-Michel le permite a Terrence Malick engolosinarse con las imágenes de lo que muchos creemos que el amor debería ser.
Ladrones de la fama
La historia real en la que está basada The Bling Ring es triste y tétrica; no la versión de Sofia Coppola que es “atmosférica”, nostálgica, glamurosa, deseable, de una levedad insoportable por su falta de compromiso con la realidad que retrata.
Perdida
Viviana García Besné y su ópera prima, Perdida, un documental que además de revivir la historia de su familia —que, por tener un apellido resonante en la industria fílmica mexicana, se incrusta de manera natural en el panorama nacional— plantea cuestiones sobre la historia oficial, la oral, la filmada, y sobre el cine como arte y/ó...
La niña santa
La niña santa (2004), transcurre principalmente en un microcosmos. El Hotel Termas (que la directora visitaba durante su infancia) es una precaria burbuja con una piscina central (en sus tres filmes hay estos cuerpos públicos de agua) que parece existir fuera del tiempo y del espacio.
Ratcatcher
Cuando se estrenó Ratcatcher en 1999, la crítica inglesa vio en la directora escocesa, Lynne Ramsay, una voz capaz de recoger y honrar el legado de Ken Loach.
Claire Denis
Después de Agnès Varda, Claire Denis es la directora francesa viva más importante en la actualidad. Más de una década después de iniciado el siglo XXI sigue siendo cierto que proporcionalmente son pocas las mujeres que hasta ahora han podido tomar una cámara y forjarse una carrera como directoras.
La sangre de un poeta
La sangre de un poeta, donde de los intertítulos iniciales, rezan: “libre de escoger las caras, las formas, los gestos, los tonos, los actos, los lugares que le placen, compone con estos un documental realista de hechos irreales”.
Following
1998, Chrsitopher Nolan, su ópera prima, Following, y esta primera escena: un close up a las manos enguantadas de un invasor, que buscan en una caja a la velocidad de un robo ¿joyas, dinero? Nada de eso; más bien, objetos personales.
Charlotte Gainsbourg
Si este texto estuviera en francés, probablemente lectores, recordarían con la misma precisión con la que recuerdan dónde estaban el 11 de septiembre de 2001, qué hacían el 2 de marzo de 1991, día en que murió el padre de Charlotte, Serge Gainsbourg.
Naomi Watts
Hay cosas imposibles, una de ellas, hablar de Naomi Watts sin mencionar su papel en Mullholland Drive (2001). Tenía 33 años. 13 de carrera profesional.
Michael Fassbender
Hasta ahora no hay mucho que reprocharle a Michael Fassbender y, por lo tanto, no tiene competencia. No es estúpidamente, sino irresistiblemente guapo y eso no es lo que importa.
Elefante blanco
Sin acercarse al cinismo jactancioso, Trapero retrata la crisis de la fe en tiempos modernos. Es una crisis que se nutre de la violencia del mundo.
Spring Breakers
La trama es simple y a la vez absurda, tan inverosímil que podría hacer al filme parecer una excusa para el despliegue de cuerpos semidesnudos.
El artista
El artista es el elefante en el cuarto: en una época en la que el grueso de la industria cinematográfica –incluso directores de carreras ya consolidadas– opta por explotar las más avanzadas tecnologías, el 3D estereoscópico, el motion capture.
¡De panzazo!
No creo que haya mayor sorpresa en el documental del reportero Loret de Mola y el director Juan Rulfo que saber que la verdad que está por sernos revelada, según nos anuncia la voz en off del propio de Mola en la introducción, sea que la educación en México es deficiente, insuficiente, insatisfactoria.
7 días en La Habana
Cada autor de cine es un mundo. Pero, en esta película, siete directores conforman una ciudad, La Habana.
Holy Motors
Entre cita y cita, la limosina se convierte en camerino. Y Oscar, en maquillista y peinador, además de actor, claro.
El lugar donde todo termina
La familia es el territorio del director estadounidense Derek Cianfrance. Y la nostalgia, su vehículo.
Sin límite
Sin límite es un buen nombre para la más reciente película de Neil Burger (El ilusionista, 2006). No define con exactitud su trama, su personaje o su propuesta visual, pero sí esa actitud antrabancada detrás de todos estos elementos.
Post Mortem
Con una agridulce ironía posible sólo a través del arte, Pablo Larraín utiliza ese cuerpo, hediondo y abyecto, para hacer una hermosa pero cruel metáfora del Chile de ese periodo en Post Mortem (2010).
Mi semana con Marilyn
Marilyn Monroe le sopla las velas de su 65 aniversario al evento de cine más importante del mundo, el Festival de Cannes.
Cuates de Australia
La cámara de González ofrece un justo retrato gracias a su aparente invisibilidad y a su respetuosa cercanía. A través de una refinada selección de viñetas de la vida diaria podemos atisbar su espíritu.
Una niña maravillosa
Hushpuppy, una de las niñas más carismáticas que ha tenido el cine en tiempos recientes, es la voz tersa e inocente que todo lo matiza cuando nos presenta este lugar y que nos lleva, la mayor parte del tiempo en off, por toda la película.
La mujer que cantaba
El director canadiense Denis Villeneuve sabe llevar con suma precisión, naturalidad y humildad, las proporciones colosales de sus protagonistas. Nada sobra, todo cosecha.
Medianoche en París
En Medianoche en París, Gil puede escapar de su miseria y viajar todas las noches cuando el reloj marca las doce, como Cenicienta, a la década de los veinte a convivir con los intelectuales que se afincaron en esa época en la ciudad de las luces.
Así se siente el amor
“Me estoy riendo pero no es chistoso”, pinta Oliver (McGregor) en un anuncio panorámico, en medio de la noche californiana, para impresionar a la hermosísima y nómada actriz.
La caza
La sociedad danesa, a pesar de estar tan consciente y de manejar de forma mucho más abierta que en la mayoría de los países el tema del abuso infantil, es mostrada no solo como torpe, sino también como machista e incluso aniñada.
Miss Bala
El miedo es lo que le va menguando las fuerzas. Naranjo recurre a una propuesta realista, sobria y atmosférica para dejárnoslo saber.
Materia blanca
Denis no da lecciones de historia ni hace crítica panfletaria. El contexto se devela, como en todas sus películas, en los detalles.
Un método peligroso
El grado de efectividad de este nuevo y peligroso método es cuestionable. Se extraña el grado de inquietud y revulsión que Cronenberg ha logrado con sus ‘body horrors’.
Después de Lucía
Después de Lucía fluye sin tener que dar demasiadas explicaciones. El luto funda el tono de la película y así entendemos que Alejandra tenga predisposición para la victimización.
Melancolía
El día de su boda es el día que engaña a su marido con el primer idiota que se le cruza; lo engaña bajo su precioso vestido blanco.
Copia Fiel
Copia fiel es un ejercicio de talento entre el director Abbas Kiarostami y la actriz Juliette Binoche. Cuando ganó el Oscar como Mejor Actriz por El paciente inglés (1996), un periodista le preguntó que si a partir de entonces trabajaría en Hollywood. “No, yo quiero trabajar con Abbas Kiarostami”, contestó.
Michael: Crónica de una obsesión
Michael lleva en su centro un tema que de haber sido abordado sin responsabilidad, fácilmente pudo haber seguido una vertiente morbosa, la pedofilia.
Ellas
El efecto de Ellas es como el del velo de una hetaira: muestra el panorama tan difuso y tan atractivo a la vez, que puede dejarnos sólo con las impresiones sin que necesariamente nos dejemos afectar por lo que hay detrás.
Anónimo
Permítanme posponer la intrincada implicación de meter a un personaje de nombre William Shakespeare en cualquier trabajo y tratar brevemente a Anónimo como una película sobre el reconocimiento.
Contagio
El mosaico multidramático ofrece una vista panorámica del caos sin que necesariamente nos identifiquemos con alguna de las historias. Es probable que no lamentemos alguna de las muertes y que las medidas desesperadas que toma la población nos parezcan exageradas.
Submarino
Thomas Vinterberg delinea un drama social en las capas sociales más vulnerables de Copenhague. Enclaustra a los personajes en las consecuencias de los actos de sus padres y, aún sin ofrecer salida, sabe darles un poco de esperanza.
Al otro lado del corazón
En sus dos películas anteriores, el director intentó volver intrascendentes los temas de la sexualidad (Hedwig and the Angry Inch, 2001) y el sexo (Shortbus, 2006) a través de la saturación y la sobreexposición de estos.
El origen
El buen ritmo de los primeros tres cuartos de película, la clara exposición del universo de Nolan, se colapsan en el último cuarto, como en una caída interminable de explosiones inverosímiles que culmina con un remojón.
Perpetuum Mobile
Gabino le exige a su madre, ella se queja, él no la escucha.
El retrato de Dorian Gray
La versión de Oliver Parker de Dorian Gray, como en la de Wilde, como en las películas actuales de vampiros, el pecado resulta mucho más seductor que la penitencia. Ésta tiene precio de rebaja frente a todo lo que gana el personaje (aunque sus culpas no lo dejan aprovechar tanto como podría): placer, placer y belleza. La historia de Dorian se desmarca del resto...
El amor de mi vida
El mayor atributo de Bright Star reside en la genialidad con la que Campion transmite el mayor atributo de Keats, que es quizás la razón por la que sus poemas son tan atractivos: su capacidad para abrazar a un ser distinto al suyo, a un mundo fuera de él y del alcance de su percepción, y de comunicarnos el milagro que puede despertar en nosotros el hacer uso de este...
El cisne negro
En contexto, no resulta tan sorprendente que este antagonismo entre forma y contenido sea parte fundamental del misterio que encanta del más reciente trabajo de Darren Aronofsky.
El peleador
Las peleas, que carecen de la emotividad que generalmente acarrean en el cine, se proyectan como se verían a través de una pantalla de televisión.
8 minutos antes de morir
A pesar del spoilerísimo título en español 8 minutos antes de morir, la traducción en Source Code tiene un acierto. “¡¿Who’s the bomber?!” le preguntan constantemente a Colter Stevens (Gyllenhaal), y, como pocas veces, hay ganancia en el subtitulaje: “¡¿quién es el responsable?!”, se lee.
El escritor fantasma
Con El escritor fantasma olanski logra lo que sólo los grandes, darle algo a todos los públicos. Añade además una chispa de humor: ante las fallas de la razón y del lenguaje queda una risa kafkiana, la de la desesperanza.
127 horas
Después de ganar el Oscar por Slumdog Millionare (2008) el director Danny Boyle, en lugar de regodearse en la abundancia que puede conllevar el éxito, se entregó a la incertidumbre de los riesgos con una película sencilla.
Nunca me abandones
Aunque se trata de una historia de ciencia ficción, su director Mark Romanek no optó por el blanco futurista, sino por una ambientación setentera que homenajeara al pasado.
Holy Motors: vidas extrañas
Holy Motors es un portentoso y desquiciante homenaje a la vida, evidentemente al cine (y su capacidad para hacernos vivir vidas ajenas), y al propio arte histriónico de Lavant.
Las trillizas de Belleville
Los dibujos que honran al cómic, los objetos con usos creativos, la ausencia de diálogos, la música retro, son algunos de los elementos de los que Chomet se vale para darle la vuelta a las animaciones tradicionales.