10 características esenciales del cine negro, según Roger Ebert - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 características esenciales del cine negro, según Roger Ebert
Publicado el 20 - Feb - 2014
 
 
Roger Ebert, el último gran crítico de los Estados Unidos era un apasionado del género noir. El conocedor escribió sobre las características del cine negro clásico, y resumió en una lista la gran parte de s - ENFILME.COM
 
 
 

Géneros cinematográficos

Roger Ebert, el último gran crítico de cine de los Estados Unidos era un apasionado del género noir. Aunque en su lista del Criterion Collection del 4 de abril del 2013: Roger Ebert’s 141 “Great Movies”, incluyó solo dos películas noir -The Third Man (1949) y The Killing (1956)-, el conocedor abundó en el género. En una entrevista con el programa de radio To the Best of Our Knowledge, Ebert dijo que en el cine negro los personajes dan una lección:

Son más débiles de lo que creen, y son capaces de cometer los males más terribles sin que lo sospechen.

Su visión filosófica nos aclara el abismo nihilista en el corazón del noir. Para Ebert, el cine negro, a pesar de su brutalidad psicológica, eran más que nada, estilo. En su entusiasta reseña de 2005 sobre Sin City escribió:

No se trata de la narrativa, sino del estilo…un libro de historietas que cobra vida y que se alimenta con esteroides.

Diez años atrás, opinó así sobre la explosión noir de mediados de los años 90:

Ni siquiera desde su época de esplendor (entre 1940-1955), el cine negro había sido tan popular.

Los ejemplos que despliega Ebert van desde películas tan hiper-estilizadas como Pulp Fiction (1994), Exotica (1994), Seven (1995) e incluso Batman Forever (1995), todos estos filmes según él, tienden a una expresión clásica noir, los lugares, y los vestuarios fetiches. En 1995, el crítico dedicó otro de sus estudios al cine negro: A Guide To Film Noir Genre. En su texto, Ebert escribe sobre las características del cine negro clásico, y resume gran parte de su pensamiento sobre los temas sombríos y manierismos estilísticos de este género sórdido. A continuación, te compartimos diez observaciones esenciales de Ebert, sobre lo que el cine noir es:

1 .- Un término francés que significa "cine negro", o cine de la noche.

2 .- Una película que en ningún momento te hace creer que habrá un final feliz.

3 .-Las locaciones son sitios que tienen un vaho a noche, de las sombras, de callejones, de las puertas traseras de los lugares de lujo, de edificios de apartamentos con una alta tasa de rotación, de taxistas y camareros que lo han visto todo.

4 .-Cigarros. Todo el mundo en el cine negro siempre está fumando, como si la consigna fuera: “Por encima de todo lo demás, me han asignado acabarme tres paquetes por día".

5.-Las mujeres están prestas a matarte como a amarte, y viceversa.

6.- Para las mujeres: Escotes bajos, sombreros flexibles, rimel, lápiz labial, vestidores, tocadores, tacones altos, vestidos color rojo, guantes hasta el codo [...]

7.-Para los hombres: Sombreros de ala, traje y corbata, hoteles residenciales en mal estado con un letrero neón que parpadea a través de la ventana, coches con estribos, comensales toda la noche [...]

8.-Películas filmadas en blanco y negro, o que te hacen sentir que lo fueron.

9.-Las relaciones en las que el amor es solo el pase hacia el fracaso final en el juego de póquer de la muerte.

10.-El género más estadounidense del cine, porque ninguna sociedad podría haber creado un mundo tan lleno de fatalidad, el destino, el miedo y la traición, van todas juntas, a menos que fueramos esencialmente ingenuos y optimistas.

VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video de Rocket Raccoon y Groot de Guardians of...
SIGUIENTE
NOTAS
Inception concebido como un videojuego de 8 bits
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
‘No sólo lo hago por el arte’: Henry...


NOTAS
10 extraordinarios filmes que se...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
  • Sundown
    Michel Franco lanza otro incisivo ataque a la burguesía, desde Acapulco.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad