10 consejos de BILLY WILDER para escribir un buen guión - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 consejos de BILLY WILDER para escribir un buen guión
Publicado el 10 - Dic - 2015
 
 
En 1999, Cameron Crowe publicó 'Conversations with Wilder', de donde se extrae la lista de diez consejos para la escritura de un buen guión. - ENFILME.COM
 
 
 

Reseñas Blanco y Negro: Sunset Boulevard

Existe una vieja historia –Orson Welles la llamaba “la mejor frase jamás creada”–  que cuando alguien presente en el funeral de Harry Cohn, el temible presidente de Columbia Pictures, en 1958 preguntó cómo era posible que esa gran multitud hubiera asistido al funeral de Cohn, Billy Wilder bromeó: “Bueno, dale a la gente lo que quiere.”

Aunque la frase puede bien ser apócrifa, se le ha atribuido a Wilder en numerosas ocasiones debido a su reputación de hombre con un agudo ingenio y una sólida comprensión de los imperativos de la realización de películas. En filmes como Sunset Boulevard (1950), Some Like it Hot (1959), Double Indemnity (1944) y Sabrina (1954), Wilder usa su formidable habilidad como director para contar historias de forma clara y eficiente, una ética que decidió seguir como guionista. 

A finales de los años veinte, Wilder empezó a escribir guiones para la industria fílmica de Alemania, pero dejó el país poco después de que Adolfo Hitler se convirtió en canciller en 1933, para trasladarse a Hollywood. Fue hasta principios de los cuarentas que logró escribir su primer guión en Hollywood y en 1960, ganó tres Premios de la Academia por producir, escribir y dirigir The Apartment (1960).

En 1999, Cameron Crowe (Almost Famous, 2000; Vanilla Sky, 2001) publicó su libro Conversations with Wilder, de donde se extrae la lista de diez consejos para la escritura de un buen guión de Wilder. “Conozco a un montón de personas que han fotocopiado esa lista y la han colocado junto a su máquina de escribir,” dijo Crowe en una entrevista para NPR en 1999. “Y, ¿sabes?, no existe una mejor escuela de cine que escuchar lo que Billy Wilder dice”.

Te compartimos las diez reglas para el buen cine de Wilder:

  1. El público es voluble.
  2. Agárralos por el cuello y nunca los dejes ir.
  3. Desarrolla una línea limpia de acción para tu protagonista.
  4. Ten presente a dónde vas.
  5. Mientras más sutil y elegante eres al ocultar los puntos de la trama, mejor eres como escritor.
  6. Si tienes problemas con el tercer acto, el verdadero problema está en el primer acto.
  7. Un consejo de Lubitsch: Deja que el público sume dos más dos. Te amarán por siempre.
  8. Al hacer la voz en off, ten cuidado de no describir lo que el público ya ve. Agrega a lo que están viendo.
  9. El evento que sucede en la cortina del segundo acto, impulsa el final de la película.
  10. El tercer acto debe construir, construir, construir en el tempo y la acción hasta el último evento, y luego - eso es todo. No pierdas el tiempo.


CRM (@carociwa)

Fuente: Open Culture

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Trailer: Primer avance de 'Teenage Mutant Ninja...
SIGUIENTE
NOTAS
Día 2: ‘El cumple de la abuela', 'Luna de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


BLOG
Bienvenidos a ALUCINEMAS


RESEÑAS ANIMACION
Don Gato y su pandilla


NOTAS
GIFF 16: Día 5
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad