10 destacados directores, cuyo innovador uso de la música es reconocido como una marca personal, según Taste of Cinema - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
10 destacados directores, cuyo innovador uso de la música es reconocido como una marca personal, según Taste of Cinema
Publicado el 23 - Mar - 2018
 
 
Directores que son reconocidos por la música que usan. - ENFILME.COM
 
 
 

La música es uno de los elementos más importantes del cine, y hay muchas películas que hacen un gran uso de sus partituras musicales o ciertas selecciones de canciones para reforzar las escenas clave. Sin embargo, algunos directores logran reunir la música y el cine tan bien que son ampliamente reconocidos por la música que usan tanto como por su estilo de dirección.

Esta lista echa un vistazo a algunos de los directores que han demostrado repetidamente su buen gusto por la gran música a lo largo de sus carreras cinematográficas. Directores que han explorado las formas de integrar la música como un dispositivo narrativo y no como un apoyo de fondo o de adorno.

10. Lars Von Trier

El trabajo de Lars von Trier (Melancholia, 2011) siempre ha sido considerado como polémico, atrayendo una recepción mixta de críticos y fanáticos por igual, principalmente debido a sus difíciles temas. Sin embargo, el director danés también destaca por su creativo uso de la música.

Aunque quizá sea más debido a la colaboración tumultuosa entre Von Trier y Björk, el filme Dancer in the Dark (2000) sigue estando en la mente de los espectadores. Su colaboración no sólo produjo una película poderosa, sino también una banda sonora ingeniosa. Selmasongs, el álbum de la banda sonora de Björk, Von Trier, Mark Bell y Sjón, fue alabado por lo bien que combinó la visión única de Björk con el sufrimiento de su personaje, y finalmente los llevó a una nominación al Oscar.

Por otra parte, el momento musical más aclamado de Von Trier llegó cuando decidió usar el preludio de Richard Wagner para "Tristan und Isolde" en Melancholia. El preludio se usa durante todo el filme e, incluso, hubo partes que se editaron siguiendo el ritmo de la música. Von Trier decidió usar a Wagner después de encontrar una sección de En busca del tiempo perdido, donde Marcel Proust argumenta que el preludio de Wagner es el mejor trabajo de todos los tiempos.

 

 

9. Wes Anderson

Wes Anderson (The Grand Budapest Hotel, 2014) es conocido por su estilo único. Si bien el estilo visual podría ser su principal marca registrada, también es conocido por sus inspiradas selecciones musicales. Su uso de la música pop de los años 60 y 70 solía despertar un interés renovado y especial en las canciones que presentaba.

En The Life Aquatic with Steve Zissou (2004), David Bowie sirve como el principal punto de inspiración para la banda sonora, presentando algunos de sus éxitos originales (como "Life on Mars" y "Queen Bitch"), pero también porque cantó en portugués algunas composiciones de Seu Jorge. Algunas de estas canciones las interpreta en vivo durante el rodaje de la película.

El amor de Anderson por la música rock clásica se pone de manifiesto a través de la abundancia de canciones icónicas que disemina a lo largo de sus filmes. Como gran fanático de los Rolling Stones, ha presentado sus canciones muchas veces.

En su película debut Bottle Rocket (1996), Anderson usa la canción "2000 Man" de los Rolling Stones durante el clímax de la película, mientras que en The Royal Tenenbaums (2001) utiliza una versión instrumental de "Hey Jude" interpretada por la Orquesta Mutato Muzika para pintar un retrato de la familia Tenenbaum.

 

 

8. Wong Kar-wai

Un cineasta de búsquedas más estilísticas que temáticas, quien dirige sin usar un guión y se basa en el estado de ánimo y la improvisación. Sus películas, incluso, han sido comparadas con videos musicales, debido a la naturaleza en que se usa la música como la esencia de sus obras, y la forma en que dicta el ritmo de sus películas.

Un ejemplo perfecto del papel que la música tiene en las películas de Wong es en su obra In the Mood For Love (2000). La película aborda la historia de un hombre y una mujer que forman un vínculo cuando sospechan que sus esposos están viviendo una aventura entre ellos.

"Yumeji’s Theme" de Shigeru Umebayashi aparece a lo largo de la película en varias ocasiones, siguiendo a la pareja cada vez que se encuentran. La canción se desvanece antes de terminar, pero cada vez que se rencuentran, la pieza comienza de nuevo, durando un poco más. Una vez que se usa en su totalidad, su triste sonido refleja el destino inminente de la pareja.

 

 

7. Andrei Tarkovski

Uno de los mejores directores de todos los tiempos. Su cinematografía, estructura poco convencional y temas han creado un nuevo lenguaje en el arte de hacer cine. Mientras que algunos directores usan la música como pieza central en sus filmes, algunos autores han empleado con éxito un enfoque minimalista, opuesto al uso excesivo de la música.

Esto ocurre con Tarkovsky. Él creía que, en una película, debería haber un uso natural del sonido y la música, reflejando la realidad de la manera más auténtica posible. Utilizó la música para expresar metáforas y enriquecer la conexión entre la película y el público.

 

 

6. Jim Jarmusch

Como músico, no sorprende que Jim Jarmusch (Paterson, 2016) esté muy atento a la música que usa en sus películas.

Un ejemplo del uso de la música como personaje secundario en sus filmes se encuentra en Stranger Than Paradise (1984), en el cual presentó una banda sonora escrita por John Lurie, quien también protagonizó la película. Además del trabajo original de Lurie, la banda sonora también usó "I Put a Spell on You" de Screamin' Jay Hawkins, canción que es utilizada para escenificar la versión de Estados Unidos imaginada por el personaje.

 

 

5. Edgar Wright

Los gustos musicales de Edgar Wright (Baby Driver, 2017) siempre han sido una influencia clave en su estilo cinematográfico. En Scott Pilgrim vs. the World (2010), la música tiene un papel central. Con el personaje principal siendo parte de la banda ficticia Sex Bob-Omb, hay muchos momentos musicales para elegir, pero uno de los aspectos más destacados de la película es una escena en la que el personaje de Brie Larson (Scott) interpreta la canción "Black Sheep". La experiencia de Wright dirigiendo videos musicales es evidente a lo largo del filme. Los elementos visuales están en perfecta armonía con la música y en ningún momento se siente un desequilibrio.

No obstante, su mayor escaparate de influencias musicales llegó con Baby Driver, una película en la que la música actúa como un personaje en sí mismo.

 

 

4. Quentin Tarantino

El hecho de que Quentin Tarantino (Django Unchained, 2012) sea un gran admirador de la música no es ningún secreto. Ha creado algunos de los momentos más memorables e icónicos de la historia del cine gracias a su exploración musical. Piensen en cualquiera de las mejores escenas de Kill Bill (2003) o Pulp Fiction (1994) y notarán que fueron construidas realizando un diálogo único entre lo visual y lo sonoro. Sin duda las imágenes aparecen en su mente acompañadas de la música.

 

 

3. Hermanos Coen

Directores de obras que ahora se consideran clásicas, entre otras cosas, por crear parejas perfectas formadas por una espléndida selección musical y una exploración visual trepidante que dan como resultado secuencias realmente memorables.

Un ejemplo está en The Big Lebowski (1998), probablemente una de las películas de culto más grandes de la historia. Los hermanos Coen crearon una elaborada secuencia que representa la fantasía inducida por las drogas de Dude en la que sueña con Gutterballs —una película para adultos protagonizada por él y Maude, que cuenta con una aparición surreal de Saddam Hussein y que es musicalizada por “Just Dropped In (To See What Condition My Condition Was In)” de Kenny Rogers. Sin la música, la secuencia habría sido muy diferente.

 

 

2. Stanley Kubrick

Stanley Kubrick (The Shining, 1980) es reconocido por ser un perfeccionista. Su estilo de dirección ha traído cierta controversia debido al supuesto estrés que inducía en sus actores para asegurarse de obtener la toma perfecta. Más aún, solía pasar una cantidad inusualmente larga de tiempo en la sala de edición, asegurándose de que cada escena fuera perfecta. Por otra parte, su adicción a la música jugó un papel importante en esto también. En su búsqueda por la pieza indicada para cada una de sus escenas, a veces pasaba semanas antes de encontrarla.

Resaltar sólo un momento en la filmografía de Kubrick para mostrar su uso revolucionario de la música es una tarea casi imposible, pero uno podría conformarse con 2001: A Space Odyssey (1968) como ejemplo.

Para esta película, Kubrick inicialmente encargó la música a Alex North (Spartaco, 1960), misma que, al final, decidió no utilizar. En su lugar, eligió piezas como "Thus Spoke Zarathustra" de Richard Strauss y "Lux Aeterna" de György Ligeti para dar vida a su obra maestra de ciencia ficción.

Al decidir no usar la música original y, en su lugar, optar por utilizar pistas pregrabadas de música clásica, Kubrick manipuló la música para desarrollarla como un actor más del film: la música no fue sólo un complemento de escena, una característica decorativa adicional.

 

 

1. Martin Scorsese

Martin Scorsese (The Departed, 2006) ha sido una gran influencia para la mayoría de los cineastas de esta lista, especialmente en lo que respecta al uso de la música. Las canciones que elige hacen mucho más que simplemente establecer el ambiente de la escena o de toda la película. Sus selecciones influyen activamente en la acción de la trama, ya que Scorsese diseña las escenas en torno a la música, y no al revés.

Varios de sus colaboradores hablaron con admiración de la pasión de Scorsese por la música y la forma en que se entrelaza con la idea de la película en su cabeza. Incluso años antes de grabar una escena, cuando apenas es una idea, Scorsese sabrá exactamente qué canción desea usar.

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: Taste of Cinema

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. ¿De qué filme de monstruos se trata?...
SIGUIENTE
NOTAS
Video. Giallo, azul y rojo: el infierno colorido...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
¡Piratas! Una loca aventura


NOTAS
Videos e imágenes: Primeros avances de...


NOTAS
Martin Scorsese dice que las películas...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad